Cuarto intermedio en la declaración de Macri por las escuchas ilegales
La declaración indagatoria del jefe de Gobierno Mauricio Macri, en la causa por el espionaje ilegal, pasó a cuarto intermedio de una hora. Continuará en el juzgado federal de Norberto Oyarbide.
El trámite comenzó a las 10, cuando Macri entregó un escrito; desde entonces responde todas las preguntas de la fiscalía y del juez.
"Es así, después de estudiar la causa ratificamos nuestra tranquilidad. Mauricio no tiene nada que ver con las escuchas", remarcó Marcos Peña, secretario general del Gobierno porteño a Clarín.
El juez tiene diez días hábiles para pronunciarse. Mientras, hoy, el PRO dará una conferencia de prensa, dos horas después de que termine la declaración.
Por la causa ya está procesado el ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge Palacios, quien tuvo contactos con Ciro James, figura clave de la trama, ambas detenidos.
Montenegro, por su parte, se negó a declarar por entender que Oyarbide debe apartarse de la causa, debido a que fue acusado a principios de la década en otro caso sobre escuchas por el propio Montenegro, en ese entonces fiscal.
Además, el ministro está en la mira de la oposición porteña, que una vez más insiste con interpelarlo en la Legislatura porteña por su presunta responsabilidad en el caso, al ser el responsable de la Policía Metropolitana.
El pedido de interpelación de Montenegro, que fue anunciado ayer en el Salón Montevideo de la Legislatura, ya tiene dictamen de la comisión de Seguridad, donde los legisladores de la oposición lograron imponerse su mayoría.
El proyecto para interpelar a Montenegro será tratado en el recinto en la sesión ordinaria del 13 de mayo y, según aseguraron fuentes legislativas a la prensa, el arco opositor cuenta con los 31 votos necesarios para su aprobación.
Al tener dictamen, el pedido de interpelación puede ser aprobado con mayoría simple, número al que la oposición podría llegar si unifica sus posturas, dado que cuenta con 34 legisladores.
"El pedido de interpelación es la manera institucional de buscar la verdad. El ministro de Justicia le debe explicaciones a la ciudadanía, por eso, la interpelación no surge de una especulación política", señala el comunicado conjunto que los legisladores leyeron en conferencia de prensa en la Legislatura porteña.
La semana pasada se presentaron ante el juez Norberto Oyarbide el ex ministro de Educación Mariano Narodowski y el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro. Montenegro presentó un escrito y volvió a pedir que Oyarbide deje la causa, por la que ya están procesados y detenidos el ex policía y ex empleado del Gobierno porteño Ciro James y el ex jefe de la Metropolitana Jorge "Fino" Palacios.
También están procesados en el expediente policías de Misiones que tomaban de James los teléfonos a intervenir y los pasaban a la Justicia. Los dos jueces que autorizaban las escuchas, José Luis Rey y Horacio Gallardo, fueron destituidos de sus cargos por esta causa y se encuentran detenidos en la cárcel federal de Marcos Paz, luego de que declararon la semana pasada.
Los ahora ex jueces pedían la intervención de las líneas en causas penales donde las víctimas del espionaje no estaban involucradas y luego autorizaban a James a retirar las desgrabaciones.
Otras víctimas del espionaje fueron el empresario Carlos Ávila y su cuñado, el abogado Francisco Castex y dos gerentes de la cadena de supermercados Coto.