19 abril, 2025

Diputados aprobó el matrimonio Gay

0

Tras el fracaso de la sesión del miércoles 28/04 y luego 12 horas exactas de debate la Cámara de Diputados aprobó la norma que autoriza el matrimonio entre parejas del mismo sexo. Ahora, el debate final quedó en manos de la Cámara alta, que deberá expedirse sobre el tema.
La propuesta fue sancionada en general con 125 votos positivos, contra 109 negativos. Hubo 6 abstenciones, entre ellas la de la diputada Elisa Carrió, quien en su ponencia adelantó cuál sería su votación, porque no quiere estar ni a favor de la Iglesia ni en contra de la sociedad. "Nadie quiere vivir su vida escondiendo lo que es", opinó.
La sanción selogró en una sesión especial, convocada por la centroizquierda y que cuenta con la adhesión de la UCR, la Coalición Cívica, el PRO y el Peronismo Federal.
"Acá no vamos a abordar el matrimonio católico, ni el de la religión judía, ni el de los musulmanes. Estamos tratando leyes civiles en un estado laico. Ya hoy el matrimonio civil es absolutamente diferente del religioso”, aseguró Ibarra y recordó que mientras en el matrimonio católico es “indisoluble”, el matrimonio civil puede disolverse mediante el divorcio.
"En un estado constitucional de derecho no podemos reconocer derechos a unos y quitarle a otros sin un razonamiento plausible que permita explicar el por qué", explicó la diputada y se dedicó luego al punto más polémico del proyecto: "El derecho a adopción ya lo tienen (los homosexuales). La actual ley no impide que gays y lesbianas ya adopten en las mismas condiciones y con los mismos requisitos que las parejas heterosexuales. Hoy ya lo hacen. Esta es una posibilidad que ya existe, ya las parejas homosexuales adoptan y crían a sus hijos", por lo que el proyecto apunta a "dar el mismo estatus legal a esos niños que hoy son discriminados". "No estamos inventando nada", concluyó.
Pasadas las 21, el ex presidente Néstor Kirchner llegó al Congreso. El ex Mandatario permaneció varias horas en oficinas del bloque del Frente para la Victoria, e ingresó al recinto para oír los discursos finales y finalmente votó afirmativamente.
Fue Agustín Rossi, el que le indicó que voton debía apretar. Desde el 10 de diciembre Néstor participó solamente de 3 sesiones. La primera el 3 de diciembre donde el oficialismo perdió la mayoría de las 45 comisiones permanentes de trabajo legislativo. La 2da fue el 1ro de Marzo cuando su esposa inauguró la sesiones ordeinarias del Parlamento y este martes 05/05, solo para adjudicarse el triunfo votando a favor de la ley del matrimonio entre personas del mismo sexo y así logar el apoyo de la clase media progresista.
Una de las voces adversas fue Cynthia Hotton, quien denunció en el recinto hacer recibido "amenazas de muerte" por su militancia en rechazo a la ley. Hotton cuestión la autorización para adoptar."Las parejas homosexuales tendrían prioridad" para adoptar, dado que el actual Código Civil dispone que "las parejas casadas" deben esperar tres años para poder hacerlo, "salvo que exista una imposibilidad física para procrear".
El presidente del bloque Peronismo Federal, Felipe Solá, apoyó el proyecto y se preguntó: "¿Cómo podemos a esta altura pensarnos jueces de lo que ocurre puertas adentro?", mientras dijo que "el amor no es propiedad de los heterosexuales, el amor es lo que rescata a un niño. Nadie me va a decir que si una pareja homosexual tiene amor, un niño no va a tener condiciones para criarse".
Desde la UCR, la diputada María Luisa Storani señaló que "Es una deuda que tenemos con los y las ciudadanos desde la Reforma de la constitución Nacional de 1994, donde se incorporan a la Constitución todos los Tratados Internacionales de Derechos Humanos en el Art. 75 inc. 22.
"La Declaración Americana de los Derechos del Hombre, Declaración Universal de los Derechos Humanos, Convención Americana sobre los Derechos Humanos, Pacto Internacional de derechos Económicos, sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Todos estos Pactos y Tratados contemplan el derecho a contraer matrimonio y se refieren al matrimonio entre contrayentes sin hacer ninguna especificación respecto del sexo", dijo Storani.
El presidente del Bloque Demócrata de Mendoza, Omar De Marchi que“Lo prudente, en este caso, hubiese sido avanzar con una Ley de Unión Civil que hubiera tenido un apoyo casi unánime de la Cámara”, explicó De Marchi y agregó que “pretender igualar al matrimonio, incluyendo la adopción, es un paso imprudente que se parece más a una conquista de cierto activismo que al reconocimiento de derechos”
El proyecto
El proyecto de ley busca modificar el artículo 172 del capítulo IV del Código Civil donde habla del consentimiento y establece “Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad competente para celebrarlo”.
Los diputados modificarán donde dice "hombre y mujer" por el término "contrayentes".
Así, el polémico artículo quedaría redactado: "Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por los contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
El proyecto otorga derechos a beneficios previsionales, licencias especiales y extraordinarias, asignaciones familiares, obras sociales, entre otras cuestiones, como lo referido al uso de los bienes compartidos.
La iniciativa otorga derechos a beneficios previsionales, licencias especiales y extraordinarias, asignaciones familiares, obras sociales, entre otras cuestiones, como lo referido al uso de los bienes compartidos.
El debate fue seguido por organizaciones defensoras de los derechos de homosexuales, entre ellas la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (LGBT) y la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
También estuvo la primera pareja homosexual que se casó en Argentina, constituida por Alex Freyre y José María Di Bello, quienes contrajeron matrimonio en Tierra del Fuego,luego de que en la Capital no les permitieron casarse.
La discusión sobre el impuesto al cheque y su coparticipación, que también eran temas de agenda legislativa pasó a un cuarto intermedio para hoy (05/05, a partir de las 14.

Deja un comentario