Piden informes por el juego del Gobernador Scioli
La diputada provincial de Unión PRO, Nancy Monzón, solicitó al Gobierno de Buenos Aires que informe sobre la resolución 522/10 que determina que las salas de bingo podrán disponer sistemas de promoción para los apostadores que podrán o no ser canjeados por dinero, según la modalidad que se aplique.
La diputada quiere saber en uno de los puntos del proyecto, “si mediante la aplicación de la Resolución 522/10 del Instituto Provincial de Loterías y Casinos, se busca promover el juego en las salas de bingo de la Provincia de Buenos Aires”. Es que de acuerdo con la resolución, se permite la utilización de un sistema promocional donde los clientes podrán acceder a beneficios a través de créditos que van sumando en relación a la cantidad de lo que juegan. Por ejemplo, se le podrá conceder a un cliente 100 puntos por cada 20 pesos que juegue en la máquina. Y esos puntos podrán ser convertidos en créditos otorgados en un dispositivo del juego.
Monzón pidió también que se indique si permanece vigente el “Programa de Prevención y Asistencia al Jugador Compulsivo”. Y en caso de estar vigente ese programa, que informen cómo operará la resolución 522/10 sin contradecir los objetivos contenidos en el mismo.
Además solicitó que señalen cuáles son los objetivos de la resolución 522/10. Y si en la órbita del Instituto Provincial de Lotería y Casinos coexisten normas que promueven el juego en las salas de bingo mediante el pago de “premios promocionales” y programas creados para la prevenir y asistir a quienes padecen la patología conocida como ludopatía.
En los fundamentos, Monzón señala que en el artículo 1°, la resolución establece que se autoriza a las salas de bingo “implementar sistemas promocionales”, y en su artículo segundo describe que el sistema consiste en “pagos de premios promocionales”.
En relación a esto, el titular de la fundación Funda Mental, Daniel Romeo consideró en declaraciones a un medio, que la medida favorece “exclusiva y excluyentemente” a los bingos, que son manejados por la firma Codere, según el titular, de las más beneficiadas por la gestión del acutal gobernador de Buenos Aires Daniel Scioli.
“Uno de los beneficios es que a quien juegue 250 pesos se le da 5 pesos cuando regresa al día siguiente. ¿Por qué esa medida no se puede aplicar para quien juega a la ruleta, al black jack o a todos los juegos denominados artesanales, que son los que maneja el Estado?”, se preguntó Romeo.
Para Monzón la resolución colisiona con el “Programa de Prevención y Asistencia al Jugador Compulsivo”, cuyos objetivos consisten en mantener, ampliar y mejorar la red de atención gratuita, para la prevención y asistencia de la ludopatía.
“En el sitio web del Instituto hay un link mediante el cual se explica qué es la ludopatía, cómo prevenirla y los centros de atención disponibles a los que se puede concurrir en caso de padecerla. Paradójicamente, en la órbita del Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, coexisten normas que fomentan y aseguran prevenir una patología nociva como lo es la ludopatía”, cuestionó la legisladora en el escrito.