5 abril, 2025

Menem quiere una consulta popular por el matrimonio Gay

0

El legislador propone que se consulte a los electores con la pregunta "¿Está usted de acuerdo con el matrimonio entre personas del mismo sexo?" y que se delegue en el Poder Ejecutivo la fijación de la fecha de la la convocatoria.
Menem fundamentó que "la modificación de la esencia del matrimonio implica un cambio en una de las instituciones básicas de la organización social que traerá como consecuencias profundos cambios culturales para las próxima generaciones".
"Se trata de un asunto de principal interes para la Nación ya que del msimo depende en una buena medida la forma en que se organizará nuestra sociedad, que com tal merece que sea sometido a la opinión directa del pueblo para que pueda expresar su opinión", dice el proyecto del senador riojano.
El ex presidente fundamenta “No se trata de rehuir las responsabilidades como legisladores que tenemos asignadas, sino de permitir la participación del electorado en un asunto de especial trascendencia social, máxime si con toda sinceridad se asume que salvo contados casos, los partidos políticos no han incluido, o bien marcado con claridad en sus últimas plataformas electorales o propuestas, temas como el que se debate. Mal podría uno, en temas tan sensibles, arrogarse facultades que el pueblo verdaderamente no ha delegado”.
La Ley 25.432, que regula la consulta popular, establece en su artículo 6 que "se podrá someter a consulta popular no vinculante todo asunto de interés general para la Nación, y la misma puede ser convocada por el Congreso Nacional con el voto de la mayoría simple de los miembros presentes de cada Cámara.
La Constitución de la Nación en el Capitulo Segundo sobre Nuevos Derechos y Garantías, tambien establece la consulta popular. En su artículo 40 dice textualmente que " El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática. El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio. El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular.
El proyecto ex presidente de la Nación afirma: “Por ser una institución sumamente extendida en el mundo, la definición del matrimonio es materia de diversas disciplinas, y hoy día de varias acepciones, pero no por ello deja de revestir un carácter trascendental en la vida cotidiana del hombre común argentino”.
La semana pasada el diputado Omar De Marchi (Partido Demócrata-Mendoza),tambien presentó una iniciativa de consulta popular para que la ciudadanía se pronuncie respecto a la autorización o no del matrimonio entre personas del mismo sexo.
La paridad entre oficialismo y oposición deja la puerta abierta para que la iniciativa pueda ser rechazada en el Senado, la cámara de segunda lectura en esta oportunidad Si esto se confirma mostraría con más fuerza la división social ante un tema tan importante como éste, que implica un cambio en la naturaleza del matrimonio. Ello avalaría los argumentos a favor de la convocatoria de un referéndum, una opción defendida estos días por algunos legisladores.

Deja un comentario