La trata de personas motivo de análisis en la provincia de Buenos Aires
El próximo jueves 13 se realizará el “Primer Encuentro Provincial entre Estado y Sociedad Civil articulando mecanismos de mutua cooperación en la Lucha contra el Trafico y Trata de Personas” organizado por la diputada provincial de Unión PRO, Nancy Monzón, conjuntamente con la R.A.T.T. (Red Alto al Tráfico y la Trata), en la Sala 9 del Palacio Legislativo de la Cámara de Diputados de la Ciudad de la Plata.
El Encuentro está destinado a miembros de organizaciones no gubernamentales de la Provincia de Buenos Aires vinculadas a Derechos Humanos, diputados nacionales y provinciales, funcionarios de Estado, Poder Judicial, docentes y formadores, comunidades académicas, comunidad en general.
Las actividades correspondientes se desarrollarán entre las 9 y las 17 horas. El primer panel comenzará a las 10:30 a cargo de Alberto Palacio, director de asistencia a la víctima de la Provincia de Buenos Aires. Luego disertarán la licenciada Jackeline Vargas Parra, co-coordinadora de la RATT Mercosur; María Inés Brassesco, representante de la Federación de Organizaciones de Mujeres de Argentina, FEOMA; representante de la Organización Internacional para las Migraciones.
Monzón advirtió que según un informe de la OIM, NU y la OIT, "el negocio mundial de la trata de blancas genera ganancias por 32.000 millones de dólares al año, ubicándose en el tercer lugar de un ranking internacional encabezado por la venta de armas y el comercio de drogas".
“La Provincia de Buenos Aires, lamentablemente no es ajena a este delito ya que justamente estas mujeres engañadas son llevadas a sus prostíbulos y refugios con los fines de explotación laboral tanto como sexual. A esta realidad la evidencian las redes de tratas que fueron desbaratadas en los últimos años en distintas ciudades de Buenos Aires”, alertó.
La legisladora enumeró rescates de mujeres de redes de trata que se produjeron en prostíbulos en Buenos Aires, lugar elegido como último eslabón de esa cadena perversa.
Pergamino
Una adolescente de 17 años, su hijo de dos y otra joven de 16 fueron rescatadas en una vivienda de Pergamino, provincia de Buenos Aires, donde las chicas eran obligadas a prostituirse. Fue en el marco de un operativo contra la trata de personas en el que se cerraron prostíbulos y fueron detenidas 13 personas, informaron fuentes policiales. Una de las chicas es argentina, tiene 17 años y estaba en esa vivienda con su hijito de dos años y la otra es oriunda de Paraguay.
Quequén y Necochea
Diez personas de nacionalidad paraguaya y dominicana fueron detenidas acusadas de prostituir menores, en dos prostíbulos de las ciudades bonaerenses de Necochea y Quequén en marzo de este año.
Escobar
Gendarmería Nacional logró rescatar a dos menores, una de ellas misionera, y a dos mayores en Escobar a mediados de octubre del año pasado. Una mujer reclutaba chicas en las localidades de Puerto Esperanza, Wanda y El dorado y luego las llevaba a un prostíbulo VIP en Buenos Aires.
Carmen de Areco
En septiembre del año pasado la Policía Federal desbarató una red de prostitución en Carmen de Areco y rescató a cinco mujeres. Detuvieron a dos mujeres que reclutaban muchachas en la provincia de Santa Fe para llevarlas engañadas a la localidad bonaerense.
La Plata
– Una banda que se dedicaba a prostituir menores de entre 15 y 20 años en cabarets de las ciudades bonaerenses de Magdalena y La Plata, fue desbaratada en agosto del año pasado por la Policía Federal, y fueron rescatadas 12 chicas de nacionalidad paraguaya.
– La Policía en un procedimiento realizado en La Plata en junio de 2008, en el cabaret El Harem desbarató una red de esclavas sexuales comandada por un ex policía de Misiones. La policía liberó a una chica, menor de edad, y a otras cinco jóvenes que estaban cautivas en el antro subterráneo.
Mar del Plata
La Policía de Mar del Plata desbarató una red de trata de personas en febrero del año pasado. Detuvieron a 45 individuos, entre ellos clientes y mujeres extranjeras, en nueve "casas de citas". Las mujeres que se desempeñaban en estos lugares, tienen entre 18 y 35 años. Quince de ellas provienen de República Dominicana, 9 del Paraguay y el resto son argentinas.
Pablo Podestá
La Policía Federal rescató en octubre de 2008 a dos menores misioneras en Puerto Iguazú y detuvo a un hombre que llevaba chicas a la ciudad de Pablo Podestá, en la provincia de Buenos Aires, donde funcionaban cuatro prostíbulos. La red desarticulada captaba a mujeres de distintas provincias del norte, y la derivaban a Buenos Aires con engaños de posibles trabajos y buena paga.
“En nuestro país existe una ley, la Nº 26.364 aprobada en el año 2.008, la cual previene y sanciona la trata de personas y asiste a sus víctimas. Más allá de dicha ley y frente a este flagelo que azota a toda la comunidad internacional, entendemos será imperioso realizar campañas que difundan esta información con el objetivo principal de erradicar este delito y prevenir a la sociedad entera. Informando así qué hacer ante la sospecha de un caso de trata de personas, que será efectuando la denuncia correspondiente ante una fiscalía o Juzgado Federal”, sostuvo Monzón.
Y agregó: “La difusión de esta información, la formulación de políticas públicas integrales y de asistencia a las víctimas de este delito serán fundamentales para erradicar esta forma de explotación laboral y sexual que a comienzos de Siglo XXI todavía se encuentra no sólo vigente sino en pleno desarrollo”.