La oposición boicoteará el proyecto contra los "trapitos"
La sesión convocada esta convocada para el 28 de Mayo por el oficialismo porteño, pero legisladores opositores señalaron que se trata de "un retroceso en las garantías de los derechos humanos”.
Los diversos bloques antimacristas se manifestaron en el marco de una reunión conjunta con las Comisiones de Asuntos Constitucionales, Seguridad, Derechos Humanos y Tránsito y Transporte para analizar las modificaciones impulsadas por el Ejecutivo al Código Contravencional para penar dichas actividades.
En ese marco, los legisladores avisaron que no concurrirán a una sesión especial impulsada por el PRO para el 28 de mayo debido a que consideran muy cortos los tiempos para debatir en comisiones los proyectos sobre la regulación de los "trapitos” y los "limpiavidrios”.
"En este escenario que montó el macrismo, la oposición no va a dar quórum si es que esto sigue así”, aseguró la legisladora Gabriela Alegre, quien consideró que las modificaciones al Código son "un retroceso en las garantías de los derechos humanos establecidos en la Constitución”.
"No se puede pensar antes que una persona va a cometer un delito porque tiene puesta una capucha”, sostuvo. En sintonía, el titular del bloque de la Coalición Cívica, Fernando Sánchez, señaló que "no se pueden mezclar conductas que nada tienen que ver con el delito para terminar siendo parte de un código delictual", añadió.
El Bloque PRO habíal pedido una sesión especial para tratar los proyectos que contemplan la autorización para el uso de las armas no letales como la pistola Taser, la regulación de la actividad de los cuidacoches, y obligaciones que deben cumplir los motociclistas para evitar delitos.
“Tenemos que modificar el Código Contravencional, que es un reclamo de los porteños porque la inseguridad sigue matando ciudadanos todos los días”, argumentó el presidente del bloque Pro, Cristián Ritondo.
Los legisladores macristas solicitaron la sesión extraordinaria para el viernes 28 de mayo a las 14.
“La oposición debe acompañarnos para regular las actividades de cuidacoches y limpiavidrios, para autorizar el uso de las Taser como una medida preventiva del delito, tenemos que sancionar el registro de ADN para resolver casos de violación, y buscar una alternativa y sancionar normas que impidan el accionar de una minoría ‘motochorros’ que actúan en las salideras bancarias”, instó Ritondo.