5 abril, 2025

Se complica el canje Vudú y la soñada tasa de “un dígito”

0

El desplome de los bonos está complicando varios aspectos del canje parido con ¿atolondrado? esfuerzo por las autoridades económicas. Desde diciembre del año pasado, cuando a poco de cerradas las sesiones ordinarias del Congreso, el Poder Ejecutivo quiso, mediante trámite sumarísimo, apropiarse de reservas internacionales para “asegurar” la operación, hasta hoy, una sucesión de inconvenientes acompaño la gestión.
Pasado ya el culebrón del verano, protagonizado con alternada preponderancia por los tres poderes del estado, la actual turbulencia griega, con honda expansiva al resto de europa, agrega incógnitas.
Sucede que la finalización del operativo canje es el 7 de junio, y en caso de que la crisis europea se extienda al estilo americano (que repercutió un largo tiempo) puede seguir bajando el atractivo de la oferta para los verdaderos bonistas estafados. Un dato no menor es que quienes tienen más tiempo para pensar su ingreso al canje no son precisamente los fondos buitres que compraron barato y ya saben que van a canjear con importantes ganancias, sino los inversores minoristas (reacios a aceptar fuertes quitas). Sin el aval de los minoristas, la operación se quedaría en un ¿60%? de aceptación, lo que nos mantiene en la lista de morosos internacionales.Y ello aleja, casi completamente, la idea del Ministerio de Economía de colocar deuda en los mercados ya que el costo estaría muy lejos de la soñada tasa de “un dígito”. Y si no basta ver que el Boden 2015, que determina, en parte, lo que debería pagar el gobierno para emitir el Global 2017, tiene una tasa implícita del 14,2%.
Otros datos:
1.) Esta semana El volumen en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) fue caudaloso en bonos y el nivel de negocios convalidó la baja con precios de salida. Entre los que más perdieron se destacaron el Discount en dólares ley argentina (-8,47%), el cupón PBI en pesos (-5,25%), el Par en dólares ley Nueva York (-5%) y el Discount en pesos (-6,36%) y PR13 (-6,71%).
2.) El riesgo país, (indicador JPMorgan) subió 65 puntos básicos y volvió a a 789 unidades.
3.) Los bonistas italianos nucleados en Task Force (TFA) postergaron hasta el próximo 12 de mayo la respuesta que darán a la propuesta de canje de deuda presentada por el Gobierno argentino. Se trata de unos 180.000 bonistas ‘duros’, quienes se negaron a dar pistas de sus intenciones.
A todo lo cual se agrega, lo que públicamente denunciara el diputado Lozano respecto de la operación:
Textual:
I) Inconstitucionalidad: “Radica en el hecho de que pese a que el art. 75 de la Constitución establece la responsabilidad del Congreso Nacional en el arreglo de la deuda pública, en ningún momento el Parlamento Nacional analizó, evaluó y aprobó la oferta financiera que a través del canje el gobierno argentino les hará a los bonistas.
II) Ilegalidad: “Se observa en el hecho objetivo de que el grupo financiero que lidera la operación es al mismo tiempo representante de los bonistas y autor de la oferta financiera. Es decir, se diluye de manera absoluta la relación Estado-deudor versus bonistas-acreedores, ya que el grupo financiero liderado por el banco Barclays unifica ambos polos de la relación. Corresponde agregar también que los bonos a canjear están sujetos a investigación en sede judicial (Juzgado Federal Nº 2) por lo que la operación de canje tiende a burlar el accionar de la justicia y a blanquear (legalizar) las acreencias de los bonistas. Como dato adicional debe observarse también que el Banco Barclays es además socio de una de las petroleras que explora en el mar de Malvinas.
III) Tráfico de influencias: “La sospecha acerca del tráfico de influencias aparece tras haber identificado la participación de la Arcadia Advisors en la operación. Consultora que si bien viene preparando este canje como actor protagónico desde el año 2008 junto a los tres bancos intervinientes, en ningún momento había sido mencionada por el Ministerio de Economía. La sospecha se agrava cuando se sabe que Arcadia es conducida por los doctores Emilio Ocampo y Marcelo Etchebarne y cuando se constata que esta consultora y el último de los nombrados han participado en los canjes de deuda provinciales de Formosa, Mendoza, San Juan y Provincia de Buenos Aires (en todos los casos gobernadores claramente alineados con el Gobierno Nacional). Asimismo, se puede confirmar que Diego Bossio (responsable del ANSES y colaborador directo del Ministerio de Economía) fue asesor del Gobernador de Mendoza Celso Jaque en la renegociación (canje) del Bono Aconcagua y que casualmente, su hermano (Pablo Bossio) trabaja desde el año 2009 en el estudio jurídico del Dr. Marcelo Etchebarne. También se conocen los vínculos familiares del Dr. Emilio Ocampo con el Diputado del Pro en uso de licencia Esteban Bullrich. Situación esta que podría asociarse con el compromiso de los votos de esa fuerza política en aval al canje de deuda que encara el oficialismo, e incluso con el canje desarrollado por la Ciudad de Buenos Aires respecto a los Bonos Tango”.
* PARA PERFIL.COM

Deja un comentario