Negativa en el Senado sobre el matrimonio gay
La Comisión de Justicia de la Cámara alta comenzará a debatir este martes 17/05 el proyecto de ley que modifica el Código Civil para incluir el matrimonio entre personas del mismo sexo.
La reunión fue convocada por la presidenta de la comisión, la justicialista federal Liliana Negre de Alonso (San Luis) en el salón Eva Perón del Palacio del Congreso.
El encuentro marcará el inicio de la discusión en torno del matrimonio homosexual, que fue aprobado en la Cámara de Diputados en la madrugada del 6 mayo por 126 votos favorables, contra 109 negativos y 5 abstenciones.
La comisión de Justicia fue integrada por 8 opositores y 7 oficialistas pero en este tema específico una fuerte mayoría se ha pronunciado por el rechazo al texto sancionado en la cámara baja.
De los 15 representantes encargados de analizar el tema 9 se resisten a dar aprobación al matrimonio homosexual y los otros 6 firmarían un dictamen de acuerdo con la iniciativa llegada de Diputados.
Entre los que hicieron públicas sus posiciones en contra del matrimonio se encuentran: Mario Cimadevilla (UCR-Chubut), Sonia Escudero (Peronismo Federal-Salta), Adriana Bortolozzi (Frente para la Victoria-Formosa), Liliana Negre (Peronismo Federal-San Luis).
A favor se pronunciaron: Marcelo Fuentes (Frente para la Victoria- Neuquén), el cordobés Luis Juez, la opositora María Bongiorno (Río Negro) y Ernesto Sanz (UCR-Mendoza)
El proyecto
El proyecto de ley busca modificar el artículo 172 del capítulo IV del Código Civil donde habla del consentimiento y establece “Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad competente para celebrarlo”.
Se modificará donde dice "hombre y mujer" por el término "contrayentes".
Así, el polémico artículo quedaría redactado: "Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por los contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
El proyecto otorga derechos a beneficios previsionales, licencias especiales y extraordinarias, asignaciones familiares, obras sociales, entre otras cuestiones, como lo referido al uso de los bienes compartidos.
La iniciativa otorga derechos a beneficios previsionales, licencias especiales y extraordinarias, asignaciones familiares, obras sociales, entre otras cuestiones, como lo referido al uso de los bienes compartidos.