El matrimonio gay se tratará el próximo 14 de julio en el Senado
Los bloques que conforman la Cámara de Senadores de la Nación acordaron poner como fecha para el tratamiento del proyecto que autoriza el matrimonio entre personas del mismo sexo , incluyendo el derecho de adopción, el miércoles 14 de julio.
La determinación se tomó en la reunión de Labor Parlamentaria que se llevó a cabo este martes 18/05 en la Presidencia de la Cámara de Senadores.
El anuncio lo hizo el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, y luego confirmado por el titular de la bancada radical, Gerardo Morales, al retirarse de la reunión de Labor Parlamentaria que fijó el orden del día de la sesión de mañana.
Más temprano, la Comisión de Legislación General de la Cámara de Senadores de la Nación inició el debate sobre la Ley que modifica el Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo que contó con la presencia de todos sus integrantes .
Fueron los senadores por Salta, Sonia Escudero y Juan Carlos Romero, ambos del peronismo federal y opositores a la iniciativa, solicitaron que se realicen audiencias públicas, en tanto que el ex gobernador reclamó que alguna de las reuniones de la comisión se lleven a cabo en su provincia.
Negre de Alonso aseguró que "se va a garantizar la participación de todos los que lo pidan" y que la comisión se moverá "a los lugares donde se nos requiera".
"Esta presidencia garantiza la participación, el respeto y escuchar a todos los sectores", agregó Negre de Alonso quien recordó su postura en contra del proyecto.
Ante la posibilidad de que el debate se haga demasiado largo, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto; su par del radicalismo, Gerardo Morales; y algunos otros senadores que están a favor de la norma ya aprobada por Diputados, exigieron un cronograma para conocer la fecha aproximada de tratamiento en el recinto.
"Creo que en lo que queda de mayo y durante todo junio el Senado puede cumplir con la presencia de especialistas y escuchar a todas las voces. Es un tiempo prudente, razonable, para que todo senador pueda tomar una posición", expresó Pichetto.
Morales, en tanto, apoyó diciendo que "compartimos los tiempos que se acaban de plantear" y agregó que "el compromiso debe ser que en la primera quincena de julio lo llevemos al recinto".
El debate se realizó en el salón Eva Perón de la Cámara alta al que asistieron todos los integrantes de la comisión que encabeza la justicialista disidente Liliana Negre de Alonso, que ya anunció su postura en contra de la ley.
Negre de Alonso explicó que el primer encuentro, que apenas duró media hora, sirvió para armar el cronograma y para que senadores del interior del país reclamaran que en el debate también se oyeran las voces de las provincias.
"No se puede cambiar el Código Civil a las apuradas", señaló la senadora.
El encuentro marcó el inicio de la discusión en torno del matrimonio homosexual, que fue aprobado en la Cámara de Diputados en la madrugada del 6 mayo por 126 votos favorables, contra 109 negativos y 5 abstenciones.
Por su parte, Pichetto aseguró ayer a asociaciones de homosexuales, gays y lesbianas su compromiso de acelerar el tratamiento de la norma para tratar de sancionarla antes del receso legislativo de invierno, en julio próximo.
La comisión que encabeza Negre de Alonso fue integrada por 8 opositores y 7 oficialistas, pero en este tema específico una fuerte mayoría se ha pronunciado por el rechazo al texto sancionado en la Cámara baja.
De los 15 representantes encargados de analizar el tema 9 se resisten a dar aprobación al matrimonio homosexual y los otros 6 firmarían un dictamen de acuerdo con la iniciativa llegada de Diputados.
Entre los que hicieron públicas sus posiciones en contra del matrimonio se encuentran: Mario Cimadevilla (UCR-Chubut), Sonia Escudero (Peronismo Federal-Salta), Adriana Bortolozzi (Frente para la Victoria-Formosa), Liliana Negre (Peronismo Federal-San Luis).
A favor se pronunciaron: Marcelo Fuentes (Frente para la Victoria- Neuquén), el cordobés Luis Juez, la opositora María Bongiorno (Río Negro) y Ernesto Sanz (UCR-Mendoza)
El proyecto
El proyecto de ley busca modificar el artículo 172 del capítulo IV del Código Civil donde habla del consentimiento y establece “Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad competente para celebrarlo”.
Se modificará donde dice "hombre y mujer" por el término "contrayentes".
Así, el polémico artículo quedaría redactado: "Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por los contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
El proyecto otorga derechos a beneficios previsionales, licencias especiales y extraordinarias, asignaciones familiares, obras sociales, entre otras cuestiones, como lo referido al uso de los bienes compartidos.
La iniciativa otorga derechos a beneficios previsionales, licencias especiales y extraordinarias, asignaciones familiares, obras sociales, entre otras cuestiones, como lo referido al uso de los bienes compartidos.