4 abril, 2025

Diputados celebró el Bicentenario con felicitaciones para Cristina

0

Antes de ir a la noticia, una reflexión: ¿Es el Bicentenario de la Patria o una fiesta de los porteños que afirma más el unitarismo que tanto daño le hizo a las Provincias Unidas del Río de la Plata, hoy la República Argentina?
¿Acaso el Bicentenario de la Patria no ocurrirá en 2016, y todo el festejo de estos días fue para montar el marketing de los Kirchner, quienes son más unitarios que Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas, juntos? (Porque a mi no me vengan con esa tontería de que Rosas era federal…)
En fin, vamos a la noticia.
El Bicentenario ofrece, como pocas veces, instancias de consensos, reflexión y memoria. Así lo entendieron los diputados de los distintos bloques políticos que componen la Cámara de Diputados. Eduardo Fellner ( Frente para la Victoria- Jujuy), Elisa Carrió ( Coalición Cívica- Ciudad de Buenos Aires), Felipe Solá (Peronismo Federal- Buenos Aires), Agustín Rossi (Frente para la Victoria- Santa Fe), Ricardo Alfonsín (UCR- Buenos Aires) y Eduardo Macasule (SI-Buenos Aires) y entre otros, se trasladaron a pie hasta la Plaza de los Dos Congresos para realizar un homenaje ante el busto de Mariano Moreno, donde colocaron dos ofrendas florales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, destacó que “este Bicentenario es la gran oportunidad de avanzar hacia algo distinto”, tras sostener que “en la peor de las adversidades hemos salido siempre adelante sin intentar homogeneizar el pensamiento de nadie”.
El titular de la Cámara baja sostuvo que el encuentro parlamentario “no es solo una sesión de homenaje sino la hermosa posibilidad de expresar a través de las ideas de cada uno de los diputados, que seguramente representan las diferentes formas de sentir y ver la historia de nuestro pasado, con un entusiasmo como el que claramente hemos advertido en estos días de festejo del Bicentenario”.
Por último, Fellner le realizó un expreso reconocimiento a todos los diputados que acercaron la iniciativa de realizar el homenaje y también a los diferentes funcionarios y empleados de la casa “que pusieron su esfuerzo y sus ideas” para la organización de la sesión que inició con la interpretación del Himno Nacional, por parte de la Orquesta Juvenil de Cámara del Congreso Nacional.
De la sesión conmemorativa también participó el presidente de la Asamblea General de la ONU, Alí Abdussalam Treki, según Urgente 24
Tambien hoy quedaron formalmente inauguradas las instalaciones del “Estudio de Radio del Bicentenario”, que la institución cederá para uso de transmisiones de Radio Nacional en sus coberturas desde el Parlamento además de otra programación que estará especialmente enfocada a la difusión de iniciativas de las diferentes provincias.
Fue el titular del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien reclamó por la Soberanía de las Islas Malvinas "porque nos corresponden. Este no es el reclamo solamente del oficialismo, sino también de todos los bloques políticos que componen este Honorable Congreso".
Ante la presencia de Treki, el diputado aseveró que “lamentablemente, el tema Malvinas está igual desde hace 100 años”.
El jefe de bloque del oficialismo, realizó un análisis entre 1910 y 2010, inspirado en un artículo del historiador Felipe Pigna publicado en Clarín en 2007. En su discurso, el legislador santafesino comparó la presencia de la Infanta Isabel de España en el centenario con la presencia de la mayoría de los presidentes de América Latina.
“Era claramente inferior en los derechos sociales. No tengo dudas que la Argentina es un país mucho mejor. Es una argentina plena de los derechos de los trabajadores, de los derechos sociales. La Argentina avanzó, creció durante estos 100 años”, consideró Rossi.
Con respecto a los festejos del pueblo argentino, Rossi afirmó: “El pueblo nos dio una demostración de celebración, esperanza, y alegría de vivir y crecer en el país. La Argentina no está crispada, estaremos crispados los dirigentes políticos, pero el pueblo no está crispado, está alegre”.
“El festejo se dio de cara a la gente y no en estado de sitio”, concluyó.
Luego, rompiendo con el pacto de no hacer consideraciones políticas, el jefe de los radicales Oscar Aguad disparó directamente contra el Gobierno. “El Bicentenario puede quedar sólo en efeméride o disparar nuestra potencialidad”, manifestó el diputado cordobés, quien contradijo a Rossi al sostener que “en 1910 se vivía un sentimiento optimista”.
“Pasaron cien años y hemos recuperado la democracia plena”, agregó Aguad pero quien realizó una dura crítica sobre la situación económica y social de la actualidad Argentina comparando la proyección de país que había, según el titular de la UCR, en 1910.
Marcando una diferencia con el radicalismo, el jefe de bloque del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que “es un cumpleaños y en general tiende a ser una fiesta y no es que no tengamos criticas sino que estos días vividos provocan que reflexionemos sobre lo que nos dijo el pueblo en estos festejos. Debemos encontrar puentes que nos lleven a dar abrazos”. “El clima cambia los corazones”, aseguró Solá destacando el abrazo entre el macrista Federico Pinedo y el polémico secretario de Comercio, Guillermo Moreno.
“El grueso del pueblo argentino está unido en función de su mirada hacia el futuro. Lo que nos está dividiendo hoy a los hombres políticos no es el pasado”, agregó el diputo bonaerense.
En un acto de grandeza, Solá felicitó al gobierno nacional por la organización “profesional con la que realizó los festejos de nuestra historia. Hubo millones de argentinos festejando con alegría, respeto y con nuestras familias”.
Además, el ex gobernador de Buenos Aires dijo que “la alegría es Argentina” y propuso “aprovechar este clima para abandonar la idea que existe un enemigo principal en la política porque el pueblo no lo tiene. Propongo que nos encontremos de otra manera, debemos sorprender al pueblo como nos sorprendió con nobleza”.
Al igual que Felipe Solá, la lider de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, felicitó al gobierno porteño y nacional por permitir que se realizarán fiestas que “fueron todos”.
“La fiesta es lo más importante que ha tenido la humanidad para unir a los pueblos. Y esta fue una fiesta de la alegría en la paz. Así, el trabajo seria menos dificultoso si viviéramos con esperanza. Tenemos que poder juntarnos en el sentido que haya una cultura de la ley justa y eficiente porque la Argentina no cree en la división”, concluyó Carrió.
En un sentido pesimista de la reacción popular en los festejos del Bicentenario, la diputada Lidia “Pinky” Satragno sostuvo que “es lamentable que en la actualidad sea la esperanza de ganar el Mundial de Sudáfrica el único motivo de unidad nacional. ¿Qué hacemos los que no somos Diego Maradona, -Lionel- Messi o Pipita Higuaín, para darle una alegría a nuestro pueblo? No podemos poner excusas para no hacer cosas por el pueblo”, soslayó la ex conductora de televisión.
Federico Pinedo, dijo: "La historia de la Argentina es de un optimismo increíble porque apostó siempre a la libertad”.
Y en un concepto sorprendente a favor de la acción del Estado, Pinedo dijo que “antes grandes riesgos, tiene que haber fuerte presencia del Estado para que se garantice a todos la igualdad por lo que se requiere mucha pasión. Quiero que dejemos de tener nostalgia en el pasado y tener nostalgia del futuro”.
Hubo tanta unidad en los discursos, que solo faltó la "marchita" del "todos unidos triunfaremos".

Deja un comentario