10 abril, 2025

Para Aníbal Fernández, Moreno ejecuta órdenes de Cristina

0

Con su estilo altanero al que nos tiene acostumbrado el ministro de bigote expresó "Yo no voy a hablar de ningún secretario de estado. Los secretarios de Estado cumplen órdenes de la presidente de la Nación, no hay ningún secretario que haga lo que se le antoja, cumple órdenes de la Presidente de la Nación", reiteró ante las preguntas de la senadora cobista Laura Montero, quien aseguró que "los exabruptos de Moreno nos llevan a una situación bastante complicada en el contexto internacional que no solo puede afectar el canje sino el comercio".
Fernández llegó pasada las 15:00 saludó a todos los senadores –opositores y oficialistas- uno por uno. Al ex presidente Carlos Menem lo saludó con un beso, pero no se detuvo a hablar con él.
Antes de iniciarse la exposición del Jefe de Gabinete, el senador nacional Mario Cimadevilla (UCR-Chubut) pidió que Fernández ratificara el desagravio público que había hecho al Senado de la Nación. Se plegaron a la iniciativa los senadores radicales Emilio Rached (Santiago del Estero) y Nito Artaza (Corrientes), José Cano (Tucumán) y Gerardo Morales (UCR- Jujuy), según Urgente 24
Ante estos pedidos, el ministro Fernández dijo que “en ningún momento ofendí al Senado” y que no recordaba cuáles “eran las declaraciones a las que hacían referencia los legisladores”.
A continuación, algunas de las definiciones de Aníbal Fernández en la Cámara Alta:

– MORENO
: Evitó dar definiciones sobre su función y aclaró que "no hay ningún secretario que haga lo que se le antoja" sino que "cumple órdenes de la presidenta de la Nación".
– INDEC: El funcionario repitió el insólito argumento de atribuir el cambio de metodología adoptado en diciembre de 2005 a la necesidad de adecuar los indicadores al cambio en el consumo operado en los últimos años. También justificó la "necesidad de adecuar" al consumo actual la cantidad de productos incluidos en el cálculo que, dijo, se redujo "de 818 a 440" alimentos. Sostuvo que "todas las provincias ponderan mal los índices" y en su versión sólo lo hace bien el organismo de Guillermo Moreno.
– COBOS: Ante el reclamo de un legislador radical para que se rectifique sobre tantas declaraciones ofensivas hacia el vicepresidente, Fernández afirmó que "en ningún momento quise ofender al Senado, ni al presidente del Senado, ni a ningún poder de la República, por lo que hoy puedo decir con tranquilidad que no tengo de qué rectificarme". Sólo del último año se puede recordar algunas de sus afirmaciones (" Jefe de banda, fascista , Cobos es un inútil , etc).

– NARCOTRAFICO: Destacó que "nunca se decomisó la cantidad de drogas como hizo de este Gobierno. Se realizó un trabajo encomiable. Nos va bien y estamos ante un cambio copernicano. La Argentina sigue siendo un país de tránsito y no de elaboración. Hicimos encuestas en todo el país y relevamos que hubo incrementos de consumo, pero mínimos". También marcó "la necesidad de luchar contra el narcotráfico con la defensa de los derechos humanos de segunda generación, respeto por la salud".
– JUBILADOS: "Recibieron durante los gobiernos de los ‘presidentes Kirchner’ 17 aumentos, lo que no tiene precedentes en otras épocas. En consecuencia, los 890 pesos de haber mínimo son, a su juicio, dignos de agradecimiento.
– MINIMO NO IMPONIBLE: El jefe de Gabinete insistió en que "no se está estudiando esa medida, aunque puede comenzar dentro de media hora si la Presidenta lo decide. Pero hoy no está en estudio". De los reclamos de Moyano en ese sentido no se habló.
– BRECHA ENTRE RICOS Y POBRES: "Al comienzo del gobierno de Néstor Kirchner había un decil (entre el 10 por ciento del nivel más alto con el 10 más bajo) fue bajando desde el 16.6 de diferencia al 8.3 por ciento, por lo que decimos que estamos en una situación de redistribución del ingreso. Conclusión K, lo que se dice de pobreza es "una mentira de la Argentina virtual".
– INFLACION: En línea con otros funcionarios oficialistas, explicó que "no hay aumentos generalizado de precios, sino de algunos productos. La carne que recibió un gran impacto de aumento, pero las verduras tuvieron incrementos mínimos". Otro tema, entonces, en el que no hay nada que corregir.
– CONSULTORAS PRIVADAS: "Son una gran mentira, y las provincias ponderan mal la evolución del precio de bienes y servicios. Solo toman 100 productos (mientras la Nación estudia 440) y lo hacen en forma anacrónica con índices anteriores de 1980".
PUBLICIDAD OFICIAL: Dijo que el gobierno adeuda "sólo 25 millones de pesos y eso no es nada, en comparación con las demoras de entre 6 a 8 meses en el pasado". Del impactante nivel de gasto en publicidad oficial que impuso el kirchnerismo , no hubo comentarios.
– INFORMACION PUBLICA: "Nunca hemos dejado de dar una sola información. En 2009, se realizaron 371 consultas y se respondieron todas; este año 160 y no queda ninguna sin responder".
– STOCK GANADERO: "Descendió de 54 millones de cabezas a 49 millones en los últimos años pero el Gobierno está ocupado en el tema mediante tasas de interés especiales para favorecer la expansión del ciclo ganadero". No hubo comentarios respecto a que por primera vez desde la década del ’70 la Argentina no podrá cumplir con la cuota Hilton.
– ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO: Defendió el plan oficial al calificarlo como "la red social más importante de América Latina y es reconocido como uno de los mejores programas por Amnesty Internacional. Tiene el 85 por ciento de aceptación en la población". Obviamente, afirmó que no tiene relación con los niveles de pobreza.
– FUTBOL: "Se gastan por fecha 1.400.000 pesos. Vamos a buscar alternativas para comercializar los espacios de publicidad y el sobrante se entregará para fomentar los deportes olímpicos". El discurso fue, en suma, el mismo de cuando el sistema se puso en marcha, cuyo plan de "recaudación" fracasó al punto que para salvar la inversión oficial, cada campeonato debería tener 316 fechas.
Finalmente cabe consignar que no respondió a numerosas preguntas, entre otras sobre el otorgamiento de la personería gremial a la Central de Trabadores Argentinos (tema que el Gobierno evita desde hace años por su alianza con Hugo Moyano), ni la posibilidad de que las jubilaciones sean llevadas al 82 por ciento de los salarios de trabajadores activos, utilizando para ellos los recursos del sistema previsional que el Gobierno utiliza para los fines más diversos.

Deja un comentario