Motochorros: El debate que no fue por culpa de los anti Macri
La iniciativa que apunta a evitar los delitos de los motochorros fue presentada por Mauricio Macri, a fines de abril. Pero se convirtió en objeto de una pelea política y aún no hubo tratamiento en la Legislatura. El proyecto propone prohibir que las motos circulen con más de un ocupante en el Microcentro porteño y, a su vez, exigir a los conductores que vistan un chaleco con la patente del vehículo. Según una estadística, en 2009 se cometieron 21 delitos por día protagonizados por motos.
La semana pasada se frustó nuevamente su tratamiento cuando el bloque del PRO propuso tratar sobre tablas el proyecto diseñado para combatirlos.
“Acá se expone la voluntad de quienes estamos con los porteños, y quienes no hacen nada para evitar que la vida de inocentes queden en manos de los que delinquen”, desafió el presidente del bloque oficialista, Cristian Ritondo. Sin embargo, la oposición se mantuvo firme y acusó al macrismo de buscar hacer un aprovechamiento mediático del tema . En consecuencia rechazó que se tratara el proyecto, con el respaldo de una manifestación del sindicato de motoqueros, que se desarrolló a frente al edificio.
Para el tratamiento “sobre tablas” de proyectos de ley, que es lo que buscaba el macrismo, se requiere el consenso de los dos tercios de los diputados , pero el macrismo fracasó porque tiene 24 de las 60 bancas.
Aquí la versión taquigráfica de lo que sucedió
Sr. Ritondo.- Pido la palabra.
Señor presidente: en la Comisión de Prelabor Parlamentaria quedó planteado tratar -y no quiero utilizar lo que hoy una diputada y un diputado llamaron “chicana”, por lo que no voy a fundamentarlo cuando solicite el apartamiento y el pedido del tratamiento sobre tablas- los proyectos que están en las bancas relacionados con el tema conocido públicamente como el de los “motochorros”, que en realidad, tienen por objeto prevenir delitos cometidos por personas en moto.
Insistimos con medidas de seguridad, señor presidente, no por ideología, como muchos creen, sino porque es un deber cumplir con lo nos comprometimos en la campaña, con lo que reclama la gente en la calle y con lo que aparece en cuanta encuesta se publica.
Hay gente que cree que insultando o debatiendo con odio nos va a apartar de esa misión. Pero se equivocan. Nosotros, señor presidente, queremos acabar con la inseguridad y pretendemos que sea una política de Estado, para lo cual necesitamos que nos acompañe el resto del Cuerpo.
Los porteños no le piden solamente al Gobierno de Mauricio Macri, ni a los legisladores del PRO que terminemos con la inseguridad. Nos lo piden a todos. Nosotros estamos dispuestos a dar el debate, a mejorar cualquier proyecto que hayamos presentado, pero vamos a legislar, compañeros diputados, para la gente; para que se entienda que en el tema de seguridad, más allá de dónde se lo mire, debemos compartir una política. Más allá del lugar que ocupemos ideológicamente, entendemos que es una necesidad y que estamos a la altura de las circunstancias. Sin duda, le debemos a la sociedad un debate adulto y democrático sobre este tema y muchos otros que planteamos relacionados con la inseguridad.
Lo cierto es que estamos empeñados en acordar y generar ideas y en aprobar leyes que eviten que nuestros ciudadanos vivan angustiados. Realmente, señor presidente, esto no lo hacemos desde el marketing político, como algunos manifiestan; lo hacemos en señal de que hay un fenómeno que está ocurriendo en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires. El proyecto que hoy presentamos sobre las bancas es básicamente el mismo que votaron casi todos los diputados y senadores de la Provincia de Buenos Aires y que ha surgido del Poder Ejecutivo y del gobierno de Daniel Scioli, que es del Frente para la Victoria.
Señor presidente: hay una necesidad, una realidad. Estamos proponiendo esta medida, pero la oposición puede pretender o plantear otra. Queremos discutir este tema profundamente, con respeto y con absolutamente todos los diputados de la oposición. No nos encerramos y decimos que tenemos la verdad. Lo único que planteamos es que hay problemas que hay que solucionar y proponemos un método, una alternativa para aliviarlo. Si hay una propuesta mejor, la vamos a escuchar. No quiero y no lo he hecho valerme de una discusión con un ministro de nuestro gobierno, porque creo en la voluntad de este Cuerpo para mejorar la legislación.
Señor presidente: ¿le puede pedir silencio al diputado Epszteyn?
Sr. Presidente (Moscariello).- Continúe, diputado.
Sr. Epszteyn.- Ya está fuera de tiempo.
Sr. Ritondo.- El cartel sirve para transmitir el partido, pero no publicidad.
Para terminar, señor presidente, salvo el bloque del PRO, ningún otro mostró disposición, al menos el día de hoy, para concretar este debate. Entonces, llamo a la reflexión al resto del Cuerpo. No tenemos el número, y tampoco tenemos voluntad de imponernos, pero le pido a los diputados que tratemos el tema de la seguridad con la mayor seriedad y respeto posible entre todos. Espero que encontremos una solución para que la gente se sienta orgullosa de este Cuerpo, como nosotros queremos que se sienta. (Aplausos.)