Indoamericano: la jueza que desalojó el predio rechazó detener punteros K
Los fiscales que investigan la toma del Indoamericano pidieron la detención de seis delegados de las villas 20 y Los Piletones porque habrían organizado la usurpación y el loteo de los terrenos en diciembre del año pasado, según confirmaron fuentes judiciales a Clarín.com. Pero la jueza Cristina Nazar, que ordenó el desalojo en diciembre, se negó a allanar sus domicilios y pidió archivar la causa, según publicó Clarín.
Los delegados que está en la mira son Diosnel Pérez Ojeda, que preside la junta vecinal de la villa 20, Luciano Nardulli, delegado de la villa 20 y de la Corriente Clasicista y Combativa (CCC), Noemí Mónica Ruejas y Berta Elizabeth Revilla, ambas de Los Piletones; Alejandro "Pitu" Salvatierra, militante kirchnerista y delegado de Villa Soldati, y Antonio Marcelo Chancalay, delegado de la villa 20.
El expediente que llevan adelante los fiscales porteños Luis Cevasco, Claudia Barcia y Verónica Guagnino (hay otra causa abierta en la Justicia nacional por las muertes), detalla que la primera toma, la del 6 de diciembre, estuvo comandada por tres de los delegados sospechados.
La segunda oleada, del 8 de diciembre, involucró a unas 1.500 personas que trasladaron colchones, efectos personales y elementos útiles para la construcción de viviendas precarias. Los fiscales determinaron que ese movimiento comenzó a gestarse antes de las 7 de la mañana. A las 10:40, un grupo de manifestantes "previamente organizados y armados con palos" arrojaron piedras forzando el repliegue de la Policía Metropolitana. Dos horas después, la toma se terminó de consumar y los efectivos tuvieron que abandonar el lugar.
Para los fiscales, los seis delegados fueron claves en la organización. Varios de ellos tienen militancia política y participaron en las negociaciones entre los gobiernos nacional y porteño. También se los vio en la conferencia de prensa que se realizó en la Casa Rosada el sábado posterior a los incidentes.
En la causa ya declararon más de 200 testigos, según adelantó Clarín este lunes. También se observaron 6.000 minutos de video que aportaron los canales de TV. Algunas de esas imágenes fueron útiles para identificar a los supuestos organizadores. Los fiscales también se apoyaron en el Cuerpo de Investigaciones Judiciales y en los reportes policiales.