España redobla la apuesta
Una característica central del ejercicio del poder político por parte del kirchnerismo ha sido siempre redoblar la apuesta. Frente a un desafío, se ha optado por ir por más.
Ahora, tiene enfrente a un actor que le está respondiendo con el mismo método. Las afirmaciones del canciller español ante el embajador argentino en Madrid así lo muestran.
La estatización de Repsol-YPF, que iba a ser anunciada en la tarde del jueves 12, fue cancelada. Para esto convergieron dos factores: el desacuerdo de algunos gobernadores con el proyecto de ley mediante el cual se iba a implementar, y la advertencia de España que se potenció con la realizada por el titular de la Unión Europea.
El kirchnerismo tiene enfrente a un actor que le está respondiendo con el mismo método
Para dar veracidad a su advertencia, la diplomacia española se ha desplegado con eficacia en todos los frentes. Ha llevado su reclamo no sólo ante la Unión Europea que integra, sino también ante los EE.UU., el G20 -vía México, que lo preside- y a través de la canciller colombiana para que el tema sea tratado en la VI Cumbre de las Américas que se reúne en Cartagena.
El oficialismo viene de cometer un error de cálculo importante con la crisis entorno al vicepresidente. Sin buscarlo, la oposición encuentra hoy el acuerdo que necesita. en el Procurador General de la Nación (Reposo). No sólo para votar unida (UCR, Coalición Cívica, Frente Amplio Progresista y Peronismo Disidente), sino también para poner un límite al poder del Ejecutivo por primera vez en casi un año, si el oficialismo no logra los dos tercios para aprobar el nombramiento.
La crisis con España por la estatización de Repsol, puede ser otro error de cálculo, pero esta vez en el campo internacional.
Es posible que esta situación sea producto de no haber advertido que el gobierno del Partido Popular (PP) no es igual que su predecesor del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). También, la no percepción de que España está en un momento muy delicado y que tanto el futuro del euro como de la UE, se juegan hoy en este país.
Es que si el gobierno español no reacciona con vigor y eficacia frente a la estatización de la parte más importante de su empresa petrolera, comenzarán las dudas sobre si Argentina no avanzará en la misma dirección sobre otras empresas españolas. Y si lo hiciera sobre las filiales argentinas de sus bancos, el efecto puede ser muy negativo.
La crisis con España por la estatización de Repsol, puede ser otro error de cálculo, pero esta vez en el campo internacional
También la conducción de Repsol y la diplomacia española de Zapatero, pueden haber cometido un error de cálculo, al no advertir que el reemplazo de Néstor Kirchner por su esposa en el liderazgo del oficialismo, implicó también el pasaje de un capitalismo de amigos a un capitalismo de estado. Las buenas relaciones con el poder del pasado ya no resultan eficaces para resolver los problemas de hoy, donde han surgido nuevos protagonistas en las decisiones del gobierno argentino, aunque no haya cambiado la Presienta ni sus ministros.
Este conflicto se da en un contexto en el cual la Argentina enfrenta cuestionamientos internacionales por su política de restricción de importaciones.
España ha redoblado la apuesta y ahora los escenarios pueden ser dos: una negociación entre las partes en conflicto (Buenos Aires y Madrid) o que Argentina redoble a su vez la apuesta, avanzando hacia la estatización de Repsol-YPF, pese a las advertencias de España y la UE.
La prudencia aconseja la primera opción, pero la personalidad política del kirchnerismo probablemente lo lleve a la segunda. Es que la negociación, puede hoy ser interpretada como un retroceso y eso es algo que la Presidenta siempre evita..
* Especial para La Nacion