#NiUnaMenos: miles de mujeres marcharon contra la violencia machista en todo el país

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). “¿Qué piba nos va a faltar dentro de 29 horas?”, decía un cartel apoyado contra la reja del Congreso Nacional antes de que empezara la quinta marcha convocada bajo la consigna #NiUnaMenos este lunes. La manifestación, que se nutrió especialmente a partir de las 18 y que unió la Plaza de los Dos Congresos con la Plaza de Mayo, concentró a miles de mujeres que exigieron políticas estatales contra la violencia machista. La manifestación se replicó en las principales ciudades del país.

Miles de mujeres marcharon contra la violencia machista. (AFP)
Ante realidades como el femicidio de una mujer cada 32 horas en la Argentina y asignaciones presupuestarias para el Instituto Nacional de Mujeres que en 2017 alcanzaban, según su titular, los 900 millones de pesos anuales -es decir, 41 pesos por mujer por año-, las manifestantes salieron a la calle una vez más.

La actriz Thelma Fardin, en la marcha Ni Una Menos. (AFP)
“Disculpen las molestias, nos están asesinando”, fue una de las consignas que recorrieron la Avenida de Mayo. “Vivas y desendeudadas nos queremos”, fue otra, inscripta en una bandera y seguida por una batucada que, a la vez, pronunció otra de las reivindicaciones de la tarde: “Aborto legal, en el hospital”.

Marcha en Rosario contra la violencia de género (Juan José García)
Como ocurrió en marchas anteriores, aunque con mayor protagonismo durante las primeras horas de la concentración, las agrupaciones políticas y sociales estuvieron presentes. La Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, el movimiento Mujeres de la Matria Latinoamericana, el colectivo de Madres contra los Abusos Sexuales en las Infancias, el Plenario de Trabajadoras del Partido Obrero, el Movimiento Evita, la Corriente Clasista Combativa, el MST, La Cámpora, Barrios de Pie, las agrupaciones Pan y Rosas y Las Rojas, y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular fueron parte de la concentración.
A medida que se acercó el horario de salida de las oficinas y de las escuelas, la marcha se volvió aún más numerosa. Los pañuelos verdes y violetas fueron, otra vez, protagonistas. Y, en año electoral, se sumaron algunos: el azul que dice “Sinceramente” con la misma tipografía que la tapa del libro de la ex presidenta Cristina Fernández, uno blanco que dice “Axel 2019” y tiene la foto de Kicillof, uno amarillo que dice “Macri gato” y otro rosa que dice “Campaña Nacional por la Emergencia contra la Violencia de Género”. Lo tenían algunas manifestantes que exigen que la ley de protección integral de las mujeres, sancionada en 2009, cuente con el presupuesto suficiente como para efectivamente protegerlas.
La marcha se replicó en muchas de las principales ciudades del país, como Rosario, Mar del Plata, Salta, La Plata, Jujuy, Córdoba y Tucumán.
