Cómo es el protocolo de apertura de hoteles en la Ciudad de Buenos Aires

La industria del turismo fue uno de los sectores más afectados por la pandemia. Finalmente, luego de ocho meses de inactividad los hoteles de la Ciudad de Buenos Aires podrán volver a recibir turistas de países limítrofes que sean nacionales o extranjeros residentes en los mismos, y cuyo destino sea el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Como parte del Plan Integral y Gradual de Puesta en Marcha, el Gobierno porteño dio un nuevo paso hacia la reactivación del turismo. Mediante una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial se aprobó el protocolo de apertura de los hoteles porteños para fines turísticos. En el esquema de la “nueva normalidad” no estará permitido el uso de amenities, los desayunos se servirán en la habitación o bajo la modalidad take away y se sugiere realizar todos los trámites posibles de manera virtual, entre otros requerimientos.
“Es importante agradecer el esfuerzo y la ayuda que nos dio el sector con nuestra estrategia de aislamiento en hoteles. Este protocolo es parte de un trabajo conjunto que contempla un plan integral de reactivación. Eso nos permite empezar a poner en marcha de manera gradual y segura la llegada de turistas con mucha prudencia y cuidado, sin dejar de lado todo el esfuerzo que hicimos”, aseguró Fernando Straface, secretario general y de Relaciones Internacionales de la Ciudad.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CGRLKD56XVHRXHGJM2J5PYJBFA.jpg)
“Es una gran alegría que después de varios meses, los hoteles de la Ciudad puedan volver a recibir turistas. En esta nueva etapa, nos proponemos una apertura gradual del turismo que garantice la seguridad de los visitantes y de los residentes. El turismo es una puerta de oportunidades para continuar construyendo una Buenos Aires abierta al mundo”, afirmó el presidente del Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires, Gonzalo Robredo.
La Ciudad ya había recibido la semana pasada el sello de destino seguro del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, que garantiza que cumple con todos los protocolos sanitarios y de seguridad para recibir turistas, y es una garantía internacional de confianza para los viajeros. Este protocolo para alojamientos con fines turísticos estimulará la llegada de turistas de países limítrofes, luego de que el Gobierno nacional abriera las fronteras. Estiman que llegarán cerca de 100.000 brasileños y el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, calculó que, con una estadía promedio de cuatro días, los turistas de Brasil generarán ingresos por unos USD 200 millones.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LJML3W673RDPXFPPO2V55X75CA.jpg)
Los principales puntos del protocolo:
-Los pasajeros deberán llevar su equipaje y estacionar su vehículo, excepto que estén imposibilitados de hacerlo.
-Los ascensores podrán ser utilizados de manera individual u ocupando hasta un 30% de su superficie.
-Utilizar, siempre que sea posible, medios de pago digitales.
-Usar tapabocas, tanto los turistas como los trabajadores.
-Respetar siempre la distancia mínima de 1,5 metros entre las personas.
-Disponer de los elementos necesarios para la correcta higiene de las manos, privilegiando el lavado con agua y jabón y, de no ser posible, alcohol en gel.
-Fomentar el uso de botellas de agua recargables de uso individual.
-Realizar todos los trámites posibles de manera virtual (inscripciones, check in/out).
-Efectuar llamados telefónicos de control de síntomas relacionados con COVID-19 de manera previa al ingreso o participación de actividades turísticas.
-Los espacios deberán contar con señalética relativa a los cuidados referentes al COVID-19.