La confianza del consumidor aumentó 5,2% en noviembre, revirtió dos meses en caída

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Según la encuesta realizada entre el 2 y el 13 de noviembre por parte de Poliarquía para el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) subió 5,2% respecto a octubre, y logró quebrar un sendero de dos meses de caída consecutivos.
Al parecer la flexibilización de la cuarentena por parte del Gobierno nacional, con la reapertura de los centros comerciales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto con la habilitación de otras actividades consideradas no esenciales en tiempos de pandemia de covid.19, y las medidas que condujeron a la virtual estabilización del mercado de cambios, fueron los principales factores que impulsaron la recuperación del índice de confianza del consumidor, y volviera a un punto intermedio al medido entre agosto y septiembre.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/35EYCXWLZRESLJMLFF7CSFZPWI.jpg)
Entre los componentes del ICC, el subíndice de Situación Personal sube 7,5%, el de Situación Macroeconómica 6,1%, y el de Bienes Durables e Inmuebles 0,6%, siempre respecto al mes anterior.
Claramente, en esos dos últimos casos, el sondeo de opinión de los consumidor detectó la influencia determinante de la crisis sanitaria, puesto que las tasas de caída del humor del conjunto de la sociedad no sólo se equipararon en el rango de 13% a 16%, sino que se aproximaron a la variación interanual. Fuente: ICC Universidad Torcuato Di Tella
De todas formas, el índice mantiene una caída de 1,2% respecto a noviembre de 2019, aunque con un cuadro heterogéneo, tanto por sectores, ingresos y regiones.
- El índice mantiene una caída de 1,2% respecto a noviembre de 2019, aunque con un cuadro heterogéneo, tanto por sectores, ingresos y regiones
Mientras que el desagregado por nivel de ingresos la mejora fue de 3,9% para los encuestados del tramo más alto y de 6,3% para el segmento de menores recursos, pese a que la aceleración de la inflación afectó en mayor medida la capacidad de consumo de esta última franja, según precisó el Indec con datos a octubre.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7C2HDEXSL5BU5AUHGNMIBS32IY.jpg)
Expectativas presentes y futuras
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/O7QAILFZAFDYTFHC3GDODCLWRU.jpg)
Así, mientras las condiciones presentes continúan muy deterioradas, apenas superan los 30 puntos, aunque resultaron 46% mejores que las manifestadas un año antes, las expectativas futuras se aproximaron a 52 puntos, pero persisten 17% por debajo de las de 12 meses atrás.
- El virtual enfriamiento de los índices de recuperación de la actividad económica agregada, junto con la aceleración de la tasa de inflación, anticipan que el índice de confianza del consumidor se mantendrá en el subibaja