Cómo es el plan del Gobierno para reforzar la ayuda social en el conurbano bonaerense y evitar un fin de año con tensiones

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). El gobierno de la provincia de Buenos Aires, el de la Nación y las intendencias, sobre todo las del conurbano bonaerense, reforzarán la asistencia social entre los habitantes de los barrios más carenciados, donde la pobreza, la indigencia y el desempleo golpea con más fuerza e insistencia.
Lo hacen ante la posibilidad de las tensiones que suelen generarse en el mes de diciembre, aunque en los últimos tiempos las imágenes de saqueos o de bloqueo a supermercado para la entrega compulsiva de alimentos no se se han dado.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/E26MZ5JMPRBO5LGHC5Q4UYRBBA.jpg)
En diálogo con Infobae, Arroyo anticipó la estrategia del gobierno nacional para paliar la difícil situación que se vive en los barrios más vulnerables. “En lo que hace a lo alimentario en diciembre duplicamos el monto de la Tarjeta Alimentar, que va a ser de $8.000 y de $12.000, vamos a entregar 1.700.000 cajas navideñas y reforzamos la asistencia a comedores”, precisó el funcionario.
La asistencia se complementa con lo que ya dispuso Kicillof, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a cargo de Andrés “Cuervo” Larroque.
Desde su cartera también se repartirán un millón de canastas navideñas. A eso se le sumará durante el mes de diciembre la entrega en los 1800 barrios populares de la Provincia de Buenos Aires 1.000.000 de canastas con productos alimentarios para el festejo de la navidad de las familias bonaerenses”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6GOHRHWEDNDYTFMHV5C42ZA4DI.jpg)
Se trata de 7.000 módulos alimentarios semanales para las escuelas y 70.000 raciones semanales que se distribuyen en puntos estratégicos de la localidad, ubicada en la zona sur del conurbano profundo.
Funcionarios de la municipalidad de Lanús (Cambiemos), gobernada por Néstor Grindetti, aseguraron a Infobae: “El gobierno nacional nos está mandando los fondos tal como se acordó y el gobierno provincial comprometió que durante el verano siguen los comedores escolares, a través de la entrega de bolsones. A esto hay que agregarle la entrega de alimentos que realizamos a los comedores comunitarios”.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W6F7E6XHXVEKRFAJ6WJWQXAGOA.jpg)
La decisión de los municipios, la gobernación y la Casa Rosada de suplementar la asistencia social y alimentaria en la provincia de Buenos Aires se tomó antes que la Universidad Católica Argentina difunda su trabajo sobre la pobreza y la indigencia en el país.
Según ese informe, un 64,1% de los menores de 18 años vive en la pobreza. Y si se considera a los niños y adolescentes que, además de estar en esa condición, sufren algún déficit de acceso a derechos sociales considerados primarios, como vivir en una vivienda de cierta calidad, contar con servicios básicos como el de agua corriente, los afectados son el 60,4% del total.
Un año atrás, esos indicadores, de pobreza por ingresos en el primer caso y de pobreza multidimensional en el segundo, eran de 59,5% y 54,6%, respectivamente, siempre considerando a la población de 0 a 17 años de edad.
La encuesta del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, también revelan que la indigencia en niños y adolescentes (viven en hogares donde el ingreso no alcanza siquiera para la alimentación más básica) llegó este año a 16%, mientras que en 2019 era de 14,8%.
Con este panorama, Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, el distrito más poblado de la Provincia, resolvió hacer un reparto doble de alimentos en diciembre. Esto incluye la distribución estándar de todos los meses más una bolsa especial con artículos de navidad.
“Se reforzará en todo el Conurbano la asistencia alimentaria para tranquilizar el ambiente y terminar el año en paz junto con la llegada de la vacuna contra el COVID-19″, coinciden entre los intendentes y ministros nacionales y provinciales.