Remate de Falabella: qué oportunidades se pueden encontrar en la subasta de los últimos activos de la empresa que deja el país

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político). Luego del cierre de las últimas sucursales que la cadena chilena Falabella tenía en el país, el mobiliario y algunos productos de tecnología que formaban parte de esos locales saldrán a la venta en dos remates online a cargo de las empresas de subastas Adrián Mercado y De La Fuente.
Entre los productos se destacan sillas y sillones de oficinas, unos 40 TV LED Samsung, Philips y LG (que estaban instalados dentro de los locales), escritorios en melamina, unos 50 monitores, teléfonos Alcatel, exhibidores, estanterías metálicas tipo góndola, carros exhibidores. También algunos aires acondicionados, impresoras y un grupo electrógeno.
- Aunque puede participar cualquier persona, hay algunas limitaciones. Para desarmar y retirar los productos subastados se debe concurrir al local de Unicenter y contratar un seguro por los accidentes que puedan surgir en el lugar
Con todo, aunque puede participar cualquier persona, hay algunas limitaciones. Para desarmar y retirar los productos subastados se debe concurrir al local de Unicenter y contratar un seguro a favor de Falabella por los accidentes que puedan surgir en el lugar. “Las empresas ya lo tienen cubierto por los seguros de la ART que tienen para sus empleados. Para una persona común puede ser una limitación”, aclaró. En la subasta no se incluye ninguno de los productos que Falabella comercializaba al público en sus tiendas, solo la estructura y el mobiliario y los productos de tecnología que tenía el local y sus oficinas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GYRBZPJSU5AX3G6V4RJPUUJ7TU.png%20420w)
Con respecto a los precios, el martillero aclaró que la subasta no tiene precio base, así que es difícil anticipar cuáles serán los valores por los que saldrán a la venta. “Va a depender de la cantidad de oferentes. Hace dos años que realizamos remates para Falabella a medida que fueron cerrando locales y generan interés. Creemos que los 300 lotes pueden ser adquiridos por entre 70 y 80 compradores, mucha gente va a comprar más de 10 lotes”, anticipó Sosa.
La pandemia y el parate de la economía hizo crecer el negocio de los remates. “De los 15 a 20 remates promedio que teníamos por mes, pasamos a tener el doble. Sobre todo empresas viales, constructoras, que comenzaron a rematar cuando se frenó la obra pública. También matriceras, metalúrgicas y autopartistas”, destacó Sosa.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FGQO3IMOUJBMXPRHSIHDBZB3DY.png%20420w)
Cómo participar de los remates
Adrián Mercado
– Se realiza el jueves 10 de junio a las 13 en forma virtual. Incluye estanterías metálicas, grupos electrógenos, mobiliario, televisores, monitores, impresoras y un grupo electrógeno del local de Falabella en Unicenter. Son 288 lotes.
– Para participar hay que registrarse y contar con un seguro de participación que arranca en los $10.000 para ofertar hasta $200.000. Se puede realizar mediante eCheq, depósito o transferencia. Si no se gana ninguna oferta, el crédito se reintegra o queda a favor para futuras subastas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2WM2TGVTCZF4BO5LGEUXISXF3Q.png%20420w)
De La Fuente
– Se realiza el martes 15 de junio a las 11 en forma virtual. Incluye los artículos que pertenecen a la sucursal de Falabella en Rosario. Cuenta con 64 lotes entre los que se pueden encontrar mobiliarios de oficina, computadoras, televisores, aires acondicionados, muebles y estanterías, y exhibidores.
– Para participar hay que inscribirse a través de la web de la subastadora. Los productos tendrán que estar pagos en el plazo de las 72 horas siguientes al remate.