4 abril, 2025

Festival de Peñas 2025: La Konga, La Delio Valdez y Luck Ra puro ritmo y sabor

COMPACTO POLITICO (Especial Villa María). La última noche del Festival de Peñas 2025, trajo consigo, por fin, un aire fresco que logró apaciguar las veladas previas de calor abrasador.

La velada “joven”, o “no tan joven” (dado que ingresaron muchas familias al Anfi), inició desde el vamos con ritmos “bien sabrosones”. Con el “Coloso de cemento” casi a pleno y exhibiendo una postal diferente para los martes festivaleros, con todo el público parado y con “la lengua” sin sector VIP, arrancó alrededor de las 21.30, la superorquesta de La Delio Valdez.

Luego de la puesta coreográfica de hip hop a cargo de la academia Diversity Dance Studio (“Nueva era”), emergería en escena ese explosivo combo de ritmos, colores, sabores y folclores latinos que resultaría una verdadera fiesta visual y sonora.

La Delio, bien “sabrosón”

La Delio, que está cumpliendo 15 años de trayectoria y está compuesta por 15 músicos, se presentaba por primera vez en el Hernán Figueroa Reyes, luego de visitar previamente dos veces a Villa María. Con base estructural en la cumbia, la “orquesta independiente, autogestiva y cooperativa”, se despachó con un nutritivo y candente repertorio dotado de infaltable percusión, vientos, “bronces” y mucha, pero mucha onda.

Recrearon “Negra, ron y vela”, “La cancioncita” y ya con la cantante colombiana radicada en nuestro país, Ivonne Guzmán, en escena regalaron “Adiós amor” (que grabaran con Ke Personajes). La ex-Bandana luego interpretaría el gran hit “Inocente”, que fuera coronado con el público coreándolo. El cancionero también comprendió “Porque yo te amo” (sí, el tema de Sandro, en versión de cumbia), “La pollera colorá”, “Joyita norteña” (con el percusionista y vocalista Black Rodríguez Méndez ataviado para carnaval), y “El paso final”.

En tanto, el otro vocalista Pedro Gabriel Rodríguez, lanzó dos referencias bien cordobesas, como para sentirse en casa: “Como dijo el poeta: quién se ha tomado todo el vino” y “el fernet, qué cosa tan rica, la ‘fruta’ madre!”.

  • Homenaje a Kuki Soria y La Orquesta Estable. El intendente Eduardo Accastello junto a autoridades locales entregaron una placa de reconocimiento a Raúl “Kuki” Soria, por los 30 años de la Orquesta Estable del Festival.

Emanero, a puros hits

Luego sería el turno de Federico Giannoni, más conocido como Emanero. El ascendente solista y productor, que actuara en el Teatrino del Subnivel en abril, enfundado en su característico traje negro, camisa blanca y corbata, presentó un set bailable con temas virales como “Bandido”, “Adicto” (tema que tenía previsto hacer con La K’onga, pero el grupo no llegó a tiempo) y “Todo comenzó bailando”, grabado con varios colegas.

Su puesta no solo contó con su extenso grupo musical,  sino que además se plasmaron cuadros actorales para ilustrar varias de las canciones en escena.

Su repertorio continuó con “Ladrona”, “A puro dolor” (el recordado éxito de Son By Four) y el hit “Atorrante”, tema que grabara con Ulises Bueno.

En un momento, el cantante leyó un cartel que rezaba: “Te estamos esperando hace 4 horas para verte”. A lo cual, retrucó: “Y yo hace mucho que estaba esperando para venir acá”, en alusión a su primera vez en el Festival.

Tras cambiarse de camisa -y un impasse de boleros a cargo de su vocalista-, Emanero comenzó a despedirse con “Borracho y loco” (que grabara con Abel Pintos y The Planta).

Pero la “bomba” la reservó para el último, cuando interpretó “Sinvergüenza”, pieza que grabara con Jimena Barón, La Princesita Karina y Ángela Torres y que J Mena entonara el sábado pasado.

“Superávit superior a 50 millones de pesos”. Eduardo Accastello, el titular del Ente Deporte y Turismo, Alejandro Mana; el presidente del Concejo, Juan Pablo Inglese; los secretarios Marcos Bovo y Guillermo Pieckenstainer y el subsecretario de Desarrollo Productivo, Germán Tenedini anunciaron en conferencia que el Festival dio un superávit superior a 50 millones de pesos. Dicho fondo será reinvertido en infraestructura y servicios del Anfiteatro.

Juli Cardozo junto a Olivia Wald

Cerca de 0.10 de la madrugada, se presentó en escena, Juli Cardozo.  El solista nacido en nuestra ciudad y radicado en Córdoba -que había actuado en una previa en la anterior edición- arrancó su set, que combinó pop, trap con rock, con “Pensarte” y “Sin disimulo”.

Tras versionar “Mil horas”, de Los Abuelos, invitó a subir a la joven bonaerense Olivia Wald para cantar “Por qué te fuiste” y “En la cara”, tema que la solista grabara con Q’ Lokura.

Cerró su show con versiones propias de “Un millón de rosas” (que grabara con La Barra) y “Dígale usted”.

Cuartetazo con La K’onga

Cuando faltaban minutos para la 1 de la madrugada, y la organización anunciara que se habían agotado las entradas, el destacado grupo La K’onga tomó la posta del ritmo cordobés dejado en la noche del lunes para detonar el Anfi a puro cuartetazo.

El trío de voces compuesto por Diego Granadé, Pablo Tamagnini y Nelson Aguirre arrancó con bombas, como “El mismo aire”, “La cabaña” y “Tengo que colgar”. Luego dio la sorpresa cuando se subió al escenario Euge Quevedo, quien los acompañó con “Pa” y “Qué agonía”.

Al cierre de esta edición, el grupo elevaba aún más la temperatura con “Convénceme (que hable con la noche)”, “Perfecta”, “Otra noche” y “Latidos”, entre otros.

Cuando el reloj se acercaba a las 2:30 de la madrugada, el 57° Festival Internacional de Peñas de Villa María comenzaba su larga despedida, esa que los cordobeses saben hacer con ritmo y alegría. La última posta de esta maratón musical pasó de La Konga a Luck Ra, quien tuvo el honor de bajar el telón con una fiesta cuartetera sin respiro.

El primer acorde fue el puntapié para que el estadio volviera a estallar. “Que me falte todo” abrió la noche con la energía intacta de un público que se negaba a irse, seguido de un guiño a los momentos recientes con “Te mentiría” y “Ya no más”, que habían sonado minutos antes con La Konga.

Un torbellino de energía inagotable

Luck Ra desplegó un repertorio que no dejó quieto a nadie. “Qué sed” llevó el termómetro del anfiteatro al punto máximo de ebullición, y la intensidad siguió creciendo con “Quiero creer”, mientras la banda marcaba el pulso de una noche que aún tenía mucho para dar.

­­Pero si algo distingue al artista es su capacidad para agitar el cuarteto sin descanso, y así lo demostró cuando redobló la apuesta con “Mission 15”, empujando la adrenalina del martes hasta el límite.

Tributo al Potro y una despedida bien cordobesa

Las pantallas se tiñeron con la silueta de Córdoba, mientras el acordeón empezaba a dibujar acordes de otros tiempos. Fue el puente perfecto para lo que venía: un tributo emotivo a Rodrigo, uno de los reyes indiscutidos del tunga-tunga. “Fuego y pasión”“Lo mejor del amor” y “Por lo que yo te quiero” se convirtieron en un viaje directo al alma del cuarteto, con todo el estadio coreando como si el Potro estuviera allí, en carne y voz.

El final ya se intuía, pero aún quedaban himnos por cantar. “Bzrp Music Sessions #61”, el hit del verano, retumbó en el estadio con miles de gargantas acompañando. Después llegaron “Hola perdida” y “Ya no vuelvas”, preparando el camino para “La morocha”, que cerró la noche con una explosión de fiesta.

Así se despidió el 57° Festival de Peñas de Villa María, con un adiós bien arriba y bien cordobés, donde el cuarteto, una vez más, reinó hasta el último acorde.

Fuente: El Diario centro y Villa María Vivo