4 abril, 2025

La Bolsa porteña operó en alza y se acercó a los 2.400 puntos

0

CIUDAD BUENOS AIRES (Compacto Político)- El índice Merval, que registra el comportamiento de los papeles líderes, subió 0,72% en la Bolsa porteña, en una rueda con alzas generalizadas, mientras los bonos soberanos operaron con tibias pérdidas, a la espera del canje de deuda.
Mariano Kruskevich, del Grupo SBS, expresó a desdelabolsaendirecto: “Es un tiempo interesente porque existe cierta volatilidad que estamos tomando de los mercados internacionales. Van a ser dos semanas con balances de empresas cotizantes locales”.
El Merval subió a 2.395,24 puntos en la plaza local, que negoció 73 millones de pesos en acciones, con alzas destacadas para Aluar (+4,7%), Telecom (+3,2%), Siderar (+2,2%), Mirgor (+2%) y Petrobras Brasil (+1,6%).
“Indupa presentó en su balance una pérdida del primer trimestre del ejercicio de 29 millones”, añadió Kruskevich.
El operador detalló: “Año contra año, la empresa sigue perdiendo. A diferencia de la mayoría de las empresas argentinas, que fueron revirtiendo su signo, Indupa sigue mostrando pérdidas desde el deficitario cuarto trimestre de 2008. Debemos estar muy atentos a lo que suceda a nivel operativo”.
“En la semana próxima, el balance de Tenaris, a nuestro entender, en este primer trimestre va a ser más bien flojo. Los números que la empresa viene mostrando están indicando que ese piso no se dio en el tercer trimestre de 2009 y se arrastró un poquito hacia adelante. Así el cuarto trimestre de 2009 fue flojo y este trimestre también lo estamos esperando flojo”, dijo Kruskevich.
“La situación de Tenaris de cara al futuro va a ser diferente y la compañía va a mostrar una mejor performance en el segundo semestre del año. Vamos a tener que estar muy atentos a la evolución de los precios del gas, del petróleo y de los tubos, que deberían estar estabilizándose en esta etapa del año”, finalizó el agente de SBS.
El contador Ariel Squeo añadió que “Tenaris está muy floja. Ahora está queriendo salir nuevamente, pero en los EEUU está respetando mucho ese soporte de 40 dólares”.
Squeo dijo a desdelabolsaendirecto que “el mercado, si bien luce alcista y la temporada de balances va tomando una forma muy positiva, es claro que tuvo un proceso correctivo en la última semana”.
En ese sentido, argumentó que “hacia arriba hay margen, pero muy acotado. Las acciones da baja calidad, que estén atrasadas, van a despertar cierta euforia. Pero viene una caída”.
Cecilia Piscitelli, analista del Instituto Argentino de Mercado de Capitales (IAMC), declaró a desdelabolsaendirecto que “el Merval en abril subió un 1%, y si se compara con el 31 de diciembre, subió un poquito más del 3 por ciento”.
“Hasta el 9 de abril, el índice tenía una tendencia bastante ascendente. Ese día batió un récord en cuanto a monto, en 2.487,76 puntos, por los anuncios del canje y expectativas sobre resultados de empresas, que atraían el interés de los inversores”, explicó la experta del IAMC.
Apuntó, por el contrario, que las noticias financieras negativas provenientes de Europa “influyeron de manera negativa a las expectativas y revirtió un poco la tendencia”.
Piscitelli especificó que las tres empresas que tuvieron mayores alzas en el panel Merval en el mes fueron Banco Patagonia, Banco Hipotecario y Siderar. En el panel general, las que más avanzaron fueron Estrada (41%), Molinos (21%), Central Puerto (21%)y San Miguel (20%).
Asimismo, la divisa norteamericana se mantuvo sin cambios al público, luego de perder un centavo en su punta vendedora en la sesión anterior.
El dólar cotizó a $3,86 para la compra y a $3,90 para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal. El euro ganó un centavo y se vendió a 5,19 pesos.
En San Pablo, la divisa cotizaba a 1,73 reales y en Montevideo lo hacía a 19,60 pesos uruguayos.

Deja un comentario