Piden una consulta popular por el matrimonio Gay
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Compacto Político)- Luego del fracaso en la Cámara de diputados del matrimonio gay, el diputado Omar De Marchi (Partido Demócrata-Mendoza), presntó una iniciativa de consulta popular para que la ciudadanía se pronuncie respecto a la autorización o no del matrimonio entre personas del mismo sexo.
Al respecto, De Marchi sostuvo que “La mayoría de los partidos políticos con representación parlamentaria aún no han tomado posición en sus plataformas políticas, por lo que no existe un mandato explícito otorgado a los legisladores por sus representados. Considero que estas circunstancias hacen imprescindible la convocatoria a una consulta popular donde el pueblo pueda expresar su voluntad y el modelo de sociedad en el que quiere vivir”.
La Constitución de la Nación en el Capitulo Segundo sobre Nuevos Derechos y Garantías establece la consulta popular. En su artículo 40 dice textualmente que " El Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. La ley de convocatoria no podrá ser vetada. El voto afirmativo del proyecto por el pueblo de la Nación lo convertirá en ley y su promulgación será automática. El Congreso o el presidente de la Nación, dentro de sus respectivas competencias, podrán convocar a consulta popular no vinculante. En este caso el voto no será obligatorio. El Congreso, con el voto de la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, reglamentará las materias, procedimientos y oportunidad de la consulta popular" .
“La falta de quórum que impidió la consideración del proyecto sobre matrimonio entre personas del mismo sexo es parcialmente el resultado del fugaz trámite que está teniendo este tema en la Cámara de Diputados. Un proyecto de semejante magnitud que, sin dudas, cambiará nuestra sociedad, requiere un debate profundo, serio y sin oportunismos políticos”.
“La alteración del sentido del matrimonio modifica el status quo y creo que como representantes deberíamos asumir la responsabilidad de escuchar a nuestros representados. Es por esto que la posibilidad de modificar el Código Civil requiere de verdaderos consensos para alcanzar una solución que represente la voluntad de la mayoría sin herir susceptibilidades”, explicó el diputado mendocino.
De Marchi manifestó que “avanzar sobre la igualdad de derechos no debe ir en detrimento del respeto a una institución tradicional como la del matrimonio. Considero fundamental resguardar la unión entre personas de distinto sexo a fin de mantener intacta la composición del matrimonio”.
El proyecto que se debate en Diputados propone reformar el Código Civil para reemplazar las definiciones de "hombre y mujer" por las de "contrayentes" y "cónyuges". También otorga a las parejas compuestas por personas del mismo sexo beneficios previsionales, licencias, asignaciones familiares, obras sociales, derechos migratorios y la posibilidad de adoptar, entre otros derechos.