4 abril, 2025

Duro choque entre opositores en la Legislatura porteña

0

"Presidencia: del señor Julio Raffo (Proyecto Sur) y del señor Sergio Abrevaya (Coalición Cívica)
Secretaría Parlamentaria: del señor Carlos S. Pérez
"(…) Sr. Helio Dante Rebot (Pro).- Pido la palabra.
Señor presidente: voy a ser breve porque, en realidad, me quiero sacar una duda.
Días atrás –y lo tengo guardado– la escuché a la legisladora Cerruti por Radio Del Plata hablar con la periodista Liliana López Foresi, y me llamó mucho la atención, porque esbozó la misma línea de razonamiento que acabo de escuchar. Allí dijo –refiriéndose, precisamente, a este tema–: “Aquí hay toda una maniobra de encubrimiento que incluye a legisladores”. Yo le iba a pedir que aclare esto en el recinto, y lo vuelvo a escuchar ahora.
Señor presidente: cualquiera sea nuestra postura y cualesquiera sean nuestros comentarios sobre el avance de la causa –parecería que tendríamos que abrir una sección semanal sobre novedades–, de ninguna manera esos comentarios se pueden transformar en imputaciones a los señores diputados.
Desde luego, no comparto la apreciación de la diputada preopinante. Pero de ninguna manera se me ocurriría imputarle un delito. No sé si será una deformación profesional, tal vez, porque yo soy abogado y la diputada es periodista, pero para los abogados el encubrimiento es un delito.
Sinceramente, señor presidente, y por su intermedio a la señora diputada –no soy proclive a iniciar cuestiones de privilegio, que es una forma elegante de enojarse sin que pase nada–, le voy a pedir que la diputada aclare a qué se está refiriendo. Porque si a mí me imputan un delito, vamos a ir juntos a los tribunales. No se trata de una amenaza, señor presidente. Se trata del ejercicio de un derecho. Me parece que se está violando los más mínimos resguardos que tienen que ver con el decoro y con la referencia a las formalidades de cómo se hace política. Cuando uno tiene pruebas de un delito, va a la Justicia y lo denuncia; no lo denuncia en una cámara.
Sinceramente, no estoy dispuesto a soportar que se me acuse –y me hago cargo individualmente de lo que digo– como parte de este recinto de estar encubriendo absolutamente nada, porque hay un juez que está investigando y hay un montón de mecanismos institucionales que están funcionando. Y lo que nosotros podamos opinar en una decisión que tiene que ver con un proyecto presentado por un señor diputado, cualquiera sea, de ninguna manera tiene que ver con lo que está pasando o puede pasar en cualquier expediente judicial.
– Ocupa la Presidencia el Vicepresidente Tercero, diputado Sergio Abrevaya y su banca el diputado Raffo.
Sr. Rebot.- Por lo tanto, señor presidente, por su intermedio, por una cuestión de enmarcar cómo nos vamos a manejar el resto del año, le voy a solicitar a la diputada que aclare este tema, porque quiero que conste en la versión taquigráfica si nos está acusando de encubrir un delito, en cuyo caso ya sé lo que tengo que hacer. (Aplausos).
Sr. Presidente (Abrevaya).- Diputado Rebot: estamos en el período de manifestaciones y esto hace que los diputados y las diputadas que intervinieron no puedan volver a hacer uso de la palabra. En todo caso, en el transcurso de la sesión, si hay oportunidad, puede volver a pedir que la diputada aclare esta cuestión; y si corresponde, lo hará.
Sobre querella por calumnias e injurias contra el diputado nacional Fernando “Pino” Solanas
Sr. Raffo.- Pido la palabra.
Señor presidente: quiero referirme a la profunda inquietud que ha causado a vastos sectores de la sociedad la querella por calumnias e injurias que el señor Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, ha interpuesto contra el diputado nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernando “Pino” Solanas.
Es posible que algunos no recuerden que hace muchos años Carlos Menem presentó una querella contra “Pino” Solanas, porque él denunció que el gobierno de Menem había sido de estafadores, traidores y corruptos. El querellante se ha sumado a este club de querellantes a Solanas, integrado por Carlos Menem y Gerardo Sofovich; cada cual con la compañía que se merece.
Pero quiero recordar, como ustedes saben, que en el juicio por calumnias e injurias hay una audiencia en la cual las partes se presentan a declarar si hubo intención o no. Solanas se presentó y ratificó todos sus dichos. A la salida, luego de haber declarado, se hizo una conferencia de prensa en las escalinatas de Tribunales –en la película “Memoria del saqueo” eso se puede ver– en donde Solanas ratificó sus dichos. Al día siguiente los principales titulares de los diarios decían: Solanas castigó al gobierno; mantiene su querella y su denuncia. A la noche de ese mismo día sufrió un atentado: le pegaron seis tiros en sus piernas, al grito de: “Callate; no hables más”.
Hay una relación directa con la querella que le inició Carlos Menem por haber dicho que su gobierno era de estafadores, traidores y corruptos, que contó con la complicidad de algunos legisladores, concejales de esta Casa, legisladores nacionales –uno de ellos a cargo de la Secretaría General de la Presidencia– y gobernadores, uno de de los cuales lo proclamaba como el mejor Presidente de la Argentina, después del General Perón. A ese cuadro de complicidad se refería la diputada Cerruti: cuando a “Pino” Solanas le pegaron seis tiros.
Entonces, se reproduce una situación análoga: una querella por declaraciones políticas. He visto el expediente -porque he sido y soy el abogado de “Pino” Solanas- que tiene como 85 páginas de declaraciones políticas a partir de septiembre de 2008 y en función de esas declaraciones políticas, el señor Fernández quiere meter preso a Solanas
La analogía es grave. Los que trabajamos con Solanas y parte de la ciudadanía que no comulga con sus ideas comparte la preocupación por el clima que se está creando. Solanas y yo hacemos responsable al gobierno nacional de la vida y de la seguridad de los argentinos, entre ellos, la de “Pino” Solanas. (Aplausos.)
Sobre incidentes en la Feria del Libro
Sra. Laura Susana García Tuñón (Proyecto Sur).- Pido la palabra.
Señor presidente: quiero manifestar que el domingo pasado varios de los diputados de mi bloque, Proyecto Sur, estuvimos presentes en la Feria del Libro, cuando se presentó el libro del INDEC, acompañando a los trabajadores de ATE-INDEC. Esa tarde sufrimos una agresión, junto con los trabajadores del Instituto.
Queremos expresar que seguiremos acompañando a los trabajadores de ATE- INDEC y a todos quienes quieren resolver de manera democrática, a través de las asambleas y de la organización de sus sindicatos, las situaciones que les competen como trabajadores.
Estamos en contra de todo tipo de amedrentamiento y de violencia contra las decisiones que toman. (Aplausos.)
– Ocupa la Presidencia, el Vicepresidente Segundo, diputado Raffo y su banca el diputado Abrevaya.
Sobre intervención del diputado Raffo
Sr. Presidente (Raffo).- Tiene la palabra el diputado Cabandié.
Sr. Juan Cabandié (Encuentro Popular para la Victoria).- Señor presidente: agradezco que usted esté ocupando la Presidencia, porque la verdad es que algunas manifestaciones que ha vertido son preocupantes.
La comparación que el diputado hizo de los seis tiros que recibió el diputado y cineasta “Pino” Solanas y las declaraciones mediáticas de Aníbal Fernández -Jefe de Gabinete- me parecen, señor presidente, una canallada.
Quiero decirle a usted, que es abogado, que por decisión del Poder Ejecutivo, de la Presidenta de la Nación, las querellas hacia los políticos pasaron del Fuero Penal al Civil. Pero no puedo entender que usted diga que quiere “meterlo” preso por una querella que va ir al Fuero Civil, máxime siendo un abogado.
En segundo lugar, señor presidente, quiero decirle que tiene que observar bien quiénes lo aplauden. No creo que usted se sorprenda porque, cuando usted habla, lo aplauden los diputados del PRO y la tribuna que está integrada por muchos asesores del PRO. Esto a mí no me sorprende, porque es la continuidad del Grupo A, aquellos que acordaron en la Cámara del Diputados quedarse con más comisiones: la derecha y la supuesta “centro-izquierda”.
Estoy harto de estas manifestaciones con cierto grado de hipocresía. La historia va a contar que el diputado Solanas, cuando se estaba votando la Ley de Medios, bajó de un avión procedente de un viaje e instruyó a sus diputados para que no la votaran; todo esto para arrodillarse ante los medios de comunicación y tener más prensa. La historia también va a contar que el diputado Lozano, el mismo día que se votaba la ley sobre el Banco Nacional de Datos Genéticos, hizo una conferencia de prensa para oponerse; es el mismo diputado que habla de los derechos humanos y que integra su misma fuerza política.
Señor presidente: le voy a pedir que sea serio la próxima vez que se manifieste. (Aplausos).
Sr. Presidente (Raffo).- Señor diputado: quiero decirle que las manifestaciones las hizo el diputado Raffo y no el presidente en ejercicio de la Cámara, que cumple otras funciones.
Sr. Fernando Sánchez (Coalición Cívica).- Pido la palabra.
Señor presidente: este espacio de manifestaciones tiene que ser ocupado por manifestaciones efectivamente necesarias, serias y que no encuentran tiempo en el resto del Plan de Labor establecido para la sesión de la fecha.
No encontré que sus palabras –las del diputado Raffo– fueran demasiado desacertadas ni demasiado desproporcionadas. Lo que sí encuentro es un cierto nivel de desinformación –que puede ser de mi parte, pero no de la suya– por parte del diputado Cabandié porque, efectivamente, yo soy uno más de la lista de los querellados por el Jefe de Gabinete Aníbal Fernández. En ese sentido, en esa larga lista, encuentro una incapacidad política para resolver cuestiones que se llevan adelante en la arena política.
Es decir, el Jefe de Gabinete no tiene la capacidad de soportar las durísimas críticas o recomendaciones que desde la política sectores que no coincidimos con el suyo le tenemos o le podemos hacer.
Efectivamente, mi causa no pasó al Fuero Civil, sino que continúa en el Fuero Penal. Es decir, la intención del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación –además de confesar su incapacidad política– es efectivamente otra. Entonces, le pediría al diputado Cabandié o a cualquier otro que no sepa cuál es la instancia o la situación de las múltiples causas que inició el Jefe de Gabinete sólo por expresiones políticas, que llame –si tiene el acceso a hacerlo– a los interesados, en este caso, al Jefe de Gabinete, y se quite las dudas.
Por mi parte, le puedo decir esas dos cosas. Entiendo la intención del Jefe de Gabinete, entiendo que uno tiene que someterse a los tribunales –si es llamado–, pero también entiendo que quienes hacemos política tenemos infinitas y muchas mejores herramientas para dirimir y dilucidar cuál es la mejor política para este país. (Aplausos.)
Sr. Diego Gabriel Kravetz (Peronista).- Pido la palabra.
Señor presidente: simplemente, quiero manifestar mi asombro por los dichos del diputado Sánchez. Con sorpresa me encuentro con que el diputado nos plantea como salida al sistema político hacer leyes y propuestas; o sea, hacer política. Nada de esto es lo que hace en lo cotidiano la Coalición Cívica, que todos los días presenta una denuncia penal nueva. Nos invita a hacer política cuando nos demandan y se la pasan haciendo denuncias día por medio tanto en los Tribunales, como en los medios de comunicación. Por eso estoy sorprendido; pero tomo el guante con alegría. Me gustaría escuchar algunas de las propuestas del diputado y de otros miembros de la Coalición Cívica para debatirlas. Me alegra que el debate no sea en Tribunales. Ahora tratemos de tener una conducta unívoca en nuestra manera de hacer política. (Aplausos.)
Sobre asistencia del señor García Caffi a esta Legislatura
Sr. Cristian Ritondo (Pro).- Pido la palabra.
Señor presidente: no voy a alimentar la pelea entre la oposición. (Risas.)
Simplemente, quiero hacer una aclaración por un compromiso que había tomado ayer. Había quedado en informar cuándo iba a venir García Caffi. Los presidentes de las comisiones de Cultura y de Seguimiento del Teatro Colón, diputados Puy y Di Stefano, han acordado que va a venir el miércoles 19 de mayo. También participó el diputado Basteiro.
Veo que me solicita una interrupción el diputado…
Sr. Presidente (Raffo).- Lamentablemente, el Reglamento no permite que en este segmento de la sesión se concedan interrupciones. (Aplausos.)
Sr. Ritondo.- El compromiso que asumí ayer en la Comisión de Labor Parlamentaria era éste. No sé si están de acuerdo.
Sr. Presidente (Raffo).- Están de acuerdo, señor diputado.
Sobre intervención del diputado Raffo (Continuación)
Sr. Francisco Nenna (Encuentro Popular para la Victoria.- Pido la palabra.
Señor presidente: concretamente, me parece que las discusiones que se están planteando en el marco de esta Legislatura tienen que ver también con cuestiones que hoy estamos viviendo en nuestro país. Afortunadamente, hoy podemos estar discutiendo estas cuestiones en este país, a partir de los avances que hemos tenido desde el 25 de mayo de 2003, y podemos avanzar no solamente en el discurso referido a los derechos humanos, sino también en el homenaje hecho hoy a las madres de Plaza de Mayo y en las resoluciones del Gobierno Nacional respecto de los responsables del genocidio.
Realmente, las opiniones de legisladores de los bloques de Proyecto Sur y de la Coalición Cívica tienen que ver con que hay que ahondar un poco y estudiar la historia de nuestro país antes de hacer comparaciones nefastas, que tienen que ver con épocas también nefastas y que nos encontraron luchando juntos para avanzar en un país que hoy, pese a las contradicciones, diferencias y a las distintas visiones que tenemos, nos encuentra trabajando y cumpliendo con un compromiso militante que nos ha traído a esta Legislatura no solamente para expresar discursos, sino también para discutir las cuestiones referidas a esta Ciudad de Buenos Aires.
Hoy también, un sector político a nivel nacional hace las mismas comparaciones que han hecho los diputados preopinantes, que tienen que ver con la destrucción de las políticas públicas que hoy se están llevando adelante aquí, en la Ciudad de Buenos Aires.
Señor presidente: me parece importante que todos los bloques que hoy estamos trabajando por la recuperación de las políticas públicas en la Ciudad de Buenos Aires, y también por la recuperación de la participación y el protagonismo de la Ciudad, tengamos presente cuáles son las coincidencias. Pienso que no se trata de profundizar las disidencias, sino de acentuar las coincidencias, para ver quién es el enemigo y no confundirse.
Definitivamente, no seamos funcionales a lo que muchas veces ocurrió en nuestra historia: me refiero a la funcionalidad de muchos sectores políticos hacia la derecha que se ha planteado en este país.
Sobre intervención del diputado Diego Kravetz
Sr. Abrevaya.- Pido la palabra.
Señor presidente: en las últimas palabras del diputado Nenna hay un llamado a concordar acerca de quién está enfrente y quiénes no lo están. Ojalá que el ministro Aníbal Fernández lo haya escuchado.
Me parece bueno informar en la Legislatura que la Coalición Cívica no ha presentado denuncias por calumnias e injurias. En realidad, no las hace. Y cuando las hace, se trata de delitos. Cuando vemos que algo está mal en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, generalmente presentamos recursos de amparo, siempre referidos a eso. Por supuesto, hacemos esto contra el Gobierno de Macri, y ésa es la regla general.
Existe un solo caso en el que la Coalición Cívica presentó denuncias por calumnias e injurias…
Sr. Presidente (Raffo).- Perdón, diputado.
Le aclaro al diputado Zago que en este segmento no se permiten interrupciones.
Continúa en el uso de la palabra el diputado Abrevaya.
Sr. Abrevaya.- En cuanto a las calumnias e injurias, el caso más conocido por todos es el del diputado Olivera, que lo hizo porque presentaron una denuncia en la Oficina de Anticorrupción. Al mismo tiempo, en sede penal, lo hizo por incumplimiento de la Ley Electoral. Se trata de esas dos figuras.
Con respecto a las dos denuncias por calumnias e injurias, los dos acusados reconocieron haber cometido la falta. En cuanto al resto de las denuncias que hace la Coalición Cívica, se relacionan con delitos.
Concuerdo con el diputado Sánchez en que la política no se puede resolver por vía judicial, aunque sí lo delictual, es decir, lo que está mal. Lo del Gobierno de Macri que está mal, también. Pero en este caso lo que está mal es lo que hizo el Ministro Aníbal Fernández.
Por lo tanto, señor presidente, son correctas sus palabras. Muchas gracias.
Sra. María América González (Proyecto Sur).- Pido la palabra.
Mi abuela decía: zapatero, a tus zapatos. La verdad es que comenzamos muy bien la sesión del día de hoy. Vine a la Legislatura pensando en el honor que era para mí el hecho de integrarme con los colegas. Pero ahora digo: pongámonos a trabajar. Dejemos de pasarnos cuentas.
Si yo tuviera que dar nombres de diputados de la cámara, podría nombrar a un prestigioso legislador, el diputado Claudio Lozano, o al diputado “Pino” Solanas. Pero somos todos compañeros. Entonces, quedémonos en “el molde” y dejemos de hablar sobre quién hace denuncias por calumnias e injurias. Hay quien no puede pasar por Quilmes, porque si lo hace, lo degüellan. Todos conocemos los antecedentes del “bigotudo”; es re-amigo mío, ¡pero le conocemos todos los antecedentes! (Aplausos.)
Soy de esos pagos, y él también me conoce a mí. Vamos, muchachos: pongámonos a trabajar en el temario de la Legislatura y dejemos que se arreglen las cosas, si es que se pueden arreglar, que aquí hay bastante para hacer.
Sr. Cabandié.- Pido la palabra.
Sr. Presidente (Raffo).- Diputado Cabandié: en el presente segmento se puede hablar sólo una vez.
Sr. Cabandié.- Lo que pasa es que fui aludido en dos oportunidades.
Sr. Presidente (Raffo).- Es la tradición de la Casa no hacer dos intervenciones. (…)".

Deja un comentario