Ahora, el Kirchnerismo apura la ratificación del Tratado de la Unasur
Despues de casi 3 años el kirchnerismo se acordó que la Argentina todavía no ratificó el Tratado Cosntitutivo de la Unión de Naciones de Sudamerica (UNASUR). Pero ahora que Néstor Kirchner es el flamante Secretario del Organismo Internacional, les agarró el apuro.
Por este motivo, los k empezaron a apurar el tratamiento del tema en la Comisión de Relaciones Exteriores, que si bien son minoría (19 sobre un total de 43 integrantes), están dadas todas las condiciones para se emita el dictamen correspondiente de la sanción enviada por el Senado y bajarlo al recinto de la Cámara baja para su rápido tratamiento.
Tal como informó Urgente 24, la Comisión de Relaciones Exteriores tenía previsto tratar el proyecto la semana pasada, pero la realización de la sesión especial del martes 07/05, en la cual se aprobó el Matrimonio Homosexual, obligó a suspender la reunión prevista. Así,el presidente de la Comisión, el Peronista Federal, Alfredo Atanasof, lo incluyó nuevamente como tema principal del temario para la reunión que se realizará este miércoles 12/05 a las 9 de la mañana en la Sala 3 del Anexo de la Cámara de Diputados .
“No existen mayores diferencias en torno a la iniciativa”, aseguró Atanasof.
Desde el kirchnerismo, el vicepresidente de la comisión de Relaciones Exteriores, Ruperto Godoy, dijo que "existe un consenso mayoritario entre la mayoría de los bloques".
Desde el radicalismo, el secretario de la comisión, Horacio Quiroga, se manifestó de acuerdo con la aprobación del proyecto aunque aclaró que "aun no fue llevado para su análisis con el resto del bloque".
La Coalición Cívica aparece en los días previos a la reunión como el único bloque en el que la mayoría de sus miembros estarían en contra de avalar la creación de la Unasur, debido al nombramiento del ex presidente Néstor Kircner al frente de la misma, aunque finalmente prevalecería la postura de apoyar el acuerdo macro.
Argentina junto a Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Perú, Colombia y Surinam, es uno de 8 países (sobre 12) que no han firmado la ratificación. Solo lo han refrendado Bolivia, Ecuador, Guayana y Venezuela.
La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR es una comunidad política y económica conformada por los doce países suramericanos. Fue constituida, como Comunidad Sudamericana de Naciones, en Cusco, Perú, el 8 de diciembre de 2004, en la ocasión de la III Reunión de Presidentes de América del Sur.
El propósito de la UNASUR es conformar un espacio suramericano integrado en el ámbito político, social, económico, ambiental y de infraestructura. Los principios y la orientación política básica de la Comunidad están establecidos en la Declaración de Cusco y en la Declaración de Ayacucho.
La UNASUR se ubica en un área geográfica de 17,7 millones de km2. Tiene una población estimada en 377 millones de personas y un PIB global de 1,229 billones de dólares (cifras del año 2005).