Montenegro pasó su interpelación, Ibarra insultado por padres de Cromañon
Luego de más de 6 horas de debate, el Ministro de Justicia y Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, quedó claro que la única intención de la oposición antimacrista, era montar un escenario para la televisión.
"Fue a propuesta mía que se nombró a Palacios como Jefe de la Policía. Me hago cargo de su nombramiento", dijo Montenegro, ante la legislatura que lo citó para que brinde explicaciones sobre el caso de espionaje por el que fue procesado el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Montenegro sostuvo además que el comisario Jorge Palacio estuvo frente a la metropolita "solo 29 días".
Montenegro aseguró también que su cartera no traba la entrega de información sobre los integrantes de la Policía Metropolitana. "No tenemos problema en mostrar los legajos e información", sostuvo ante una oposición que hizo alegatos políticos, sin preguntas concretas sobre el motivo de la citación.
Sobre el espía Ciro James, detenido por las escuchas ilegales en la Ciudad, dijo que "nunca prestó funciones" en el ministerio a su cargo”.
"Mal que les pese, a muchas de las personas que están acá no les interesa la seguridad de los vecinos y me hago cargo de lo que digo", lanzó el funcionario porteño durante su exposición ante el recinto.
Montenegro llegó acompañado por los ministros de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli; el de Hacienda, Néstor Grindetti; el de Desarrollo Económico, Francisco Cabrera; el de Educación, Esteban Bullrich; el de Cultura, Hernán Lombardi; y la de Desarrollo Social, María Eugenia Vidal, consignó la web Urgente 24
"Quedó claro que Ibarra, Basteiro, Nenna y compañía no sabían que preguntarle a Montenegro”, afirmó el presidente del bloque del PRO, Cristian Ritondo.
“Saquémonos las caretas, Ibarra, Basteiro, Nenna y compañía, nos pedían la citación de Montenegro pero cuando tuvieron la oportunidad de sacarse todas las dudas no saben que preguntar. Se van en alegatos políticos para la Televisión y hoy fueron el papelón de la sesión”, dijo Ritondo.
El diputado macrista criticó duramente al ex jefe de Gobierno porteño Aníbal Ibarra. “Cuando lo escuchaba a Ibarra hablar de las mentiras de nuestro gobierno, me acordaba del patético episodio protagonizado por el ex jefe de Gobierno en Telenoche, cuando contrató gente para que lo saludaran y hablaran bien durante una recorrida por las calles de la ciudad con Daniel Malnatti”.
"Sigue quedando claro que el único objetivo es dañar la imagen de Mauricio Macri como potencial adversario del proyecto hegemónico del matrimonio Kirchner", agregó Ritondo.
Pero veamos algunos ejemplos de las preguntas o afirmaciones de la oposición:
Delia Bissutti (Solidaridad e Igualdad): Ella responsabilizó a Montenegro de “convertir a los porteños en rehenes de una interna entre dos policías corruptas.
Fabio Basteiro (Proyecto Sur): Él consultó sobre “el criterio de reproducir en la Policía Metropolitana los grupos y los defectos que tiene la Policía Federal, y cómo se explica que el 70 por ciento de los agentes provengan de esa fuerza”.
“El modelo policial es distinto, es de avanzada, y se debatió en esta Legislatura. Hay un jefe civil, que tiene el mismo rango que el director del Instituto de Seguridad Pública, y del Auditor Externo de la fuerza”, agregó.
Fernando Sánchez (Coalición Cívica): Él insistió en que la visita del ministro se debe a una “interpelación”, y no a una “visita normal”. “No estamos juzgando las actuaciones judiciales, lo que se diga o no en las indagatorias, ni la Cámara Federal, que es nuestro punto de mínima garantía para tomar las decisiones institucionales. Se juzga las políticas en materia de seguridad pública”, expresó, y lo interrogó sobre la designación de Palacios, la purga de agentes y en la cúpula de la nueva fuerza.
Aníbal Ibarra (Diálogo por Buenos Aires): Él perdió tiempo de su alocución afirmando “muy bueno en matemáticas pero si el decreto de designación de Palacios es el 2 de junio y renunció el 25 de agosto, la verdad que no me da 20 días”, en referencia a las declaraciones de Montenegro que poco antes había manifestado que el jefe de la Policía Metropolitana sólo había permanecido en el cargo 28 días.
Pero Ibarra fue increpado, muy duramente, por el padre de una víctima del incendio en República Cromañón: ‘el Gallego’ Fernández. Ante esa situación el diputado ibarrista, Eduardo Epsztein, acudió al macrista Martín Borrelli, para que lo calmara.
Borrelli se acercó entonces a Fernández y dialogó brevemente con el familiar de la víctima del incendio.
La escena fue vista por la diputada Gabriela Alegre, también de Diálogo por Buenos Aires, quien malinterpretó la situación y lo increpó duramente: “Sos una basura, nos estas trayendo a los padres de Cromañón”.
El error de Alegre provocó la reacción de Borrelli, quien persiguió a Alegre hasta su banca para pedirle explicaciones. Todo terminó cuando el personal de seguridad retiró al ‘Gallego’ Fernández del recinto, y todo volvió a la calma.
La sorpresa de Cerruti
Gabriela Cerruti denunciaba en el recinto a un funcionario de Macri. El propio Montenegro le respondió que todos los funcionarios estaban a su disposición. Lo que no esperaba la ex funcionaria Ibarrista es que el propio Alejandro Fernandez Gil, estaba presente en la sesión.
-Señora diputada, "Yo soy Fernandez Gil, cuénteme cuáles son sus dudas".
-Me dijeron que usted integra la fundación Asociación Mejor Seguridad, acoto Cerruti,
Fernandez Gil respondió en forma contundente: "No solo la integro diputada, soy fundador, junto a Constanza Guglielmi, quien perdió a su hermana en un asalto en Palermo. Cuando quiera puede venir a mi despacho y le cuento más”
Cerruti, se quedó muda y no habló más.
Eso sí, no conforme con el aplazo de sus intervenciones, el PJ porteño, el kirchnerismo no peronista y el bloque Encuentro Progresista ya firmaron la creación de la Comisión Investigadora.
El proyecto que ingresará este miércoles 19/05 al Parlamento porteño es acompañado además por las firmas de los integrantes de los bloques Encuentro Popular para la Victoria, presidido por Juan Cabandié y Encuentro Popular, cuyo titular es el diputado Raúl Fernández.
La propuesta prevé que la comisión esté conformada por 15 diputados y cuyo objeto será analizar con mayor grado de detalle la causa y en virtud de ello, emitir un informe con los resultados de la investigación, referidos a la posible responsabilidad de los funcionarios del Poder Ejecutivo en relación a la contratación del Sr. Ciro James a quien la Justicia Federal investiga por la comisión de varios delitos relacionados con la violación de la Ley 24.059.