Los jueces K que acosan a Mauricio Macri
CIUDAD DE BUENOS AIRES (COMPACTO POLÍTICO)– El juez federal Norberto Oyarbide fue riguroso para redactar los fundamentos del procesamiento al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, como partícipe necesario en una asociación ilícita destinada al espionaje. El polémico magistrado utilizó 641 páginas para explicar el por qué de su decisión y dedicó algunos párrafos muy duros al político PRO, quien dijo que su procesamiento estaba escrito desde antes que comience la causa.
Para Oyarbide, Macri jugó un rol más que vital en la asociación ilícita que realizaba escuchas ilegales a dirigentes, políticos y hasta a su propio cuñado, Néstor Daniel Leonardo, el excéntrico parapsicólogo que está casado con su hermana Sandra. El juez señala que tiempo después de que se pinchara el celular de su cuñado, Macri realizó otro "aporte significativo" a la asociación criminal de la que formara parte, con la designación del Jorge "Fino" Palacios.
"Designó en una función estratégica a Jorge Alberto Palacios, como máxima autoridad de la Policía Metropolitana, en el mes de julio del año próximo pasado, es decir, durante el lapso que, a esta altura del proceso, se tiene por demostrado que el conjunto de imputados realizó las actividades ilegales investigadas en este legajo", escribió Oyarbide.
El juez señaló que la Policía Metropolitana no fue otra cosa que la legalización de facto de la asociación ilícita. "La mayor demostración de la voluntad de integrar el acuerdo criminal se centra en el hecho de que Macri intentó montar la estructura ilegal, dentro del régimen gubernamental del que era jefe, es decir, intentó darle un viso de legalidad a la empresa ilícita conformada, entre otros, por el nombrado, Palacios, a quien adjudicara la Jefatura policial local y Ciro James".
Pero no es el único juez identificado con los Kirchner que acosan judicialmente a Mauricio Macri.
Aquí algunos casos:
Guillermo Schrebleir
Éste juez presentó el amparo “más jodido” contra la Junta de Ética de la Legislatura, porque el amparo decía taxativamente que los legisladores, cuyos mandatos vencían en diciembre de 2009, se abstuvieran de legislar habida cuenta de que el trámite legislativo que se estaba tramitando continuaba, después del vencimiento del mandato.
Schrebleir en el amparo utiliza a Agustín Gordillo, este señor es el que fundó la teoría de que todo es judicializable. A esto lo radicalizaron, estos generan la teoría de la tiranía de los magistrados.
Lo cierto es que la lógica indica que ninguna decisión política que no implica la comisión de un delito puede ser judicializada.
Roberto Gallardo
Un fallo de este juez paró la obra de la 9 de Julio. Dio lugar al pedido de un particular que dijo que no le gustaba la obra, zaraza, y le dio el ok.
Esto significa que cuando el Gobierno de la Ciudad quiere construir un edificio público, va un particular que se siente perjudicado, entonces no podes construirlo, y con ese criterio no podes construir hospitales, escuelas, y eso va a circunscribir para que estés bajo la tutela de la justicia.
Otro caso, fue cuando se instalaron las carpas en la plaza de los Dos Congresos durante el conflicto del campo. La Ciudad decía que no podían estar, porque necesitaban permiso. Cuando le tocó el momento de levantar la carpa k que ocupaban en frente del Congreso, el juez Gallardo sacó un amparo diciendo que no podían sacar a esa carpa.
En septiembre de 2008 denunció a Mauricio Macri por la muerte de un bebé en un centro de evacuados. La causa se caratuló: Falta de atención médica en un centro de refugiados.
Patricia López Vergara era jueza y ascendió al Consejo de la Magistratura, cuando renunció el juez Mayer. Cuando Macri propuso a la doctora Daniela Ugolini, López Vergara hizo allanar la Legislatura porteña a fines de diciembre de 2009. En esa oportunidad secuestró documentación que hacía al funcionamiento legislativo. Hubo un conflicto de poderes. El Tribunal Superior falló a favor de la Legislatura.
Elena Liberatori
Dispuso que el Estado porteño no avance en la construcción de un edificio para la Policía Metropolitana. A mediados de abril pidió la destitución del ministro de Salud, Jorge Lemus.
Liberatori, López Vergara y Gallardo, los tres intervinieron en los desalojos del UCEP (Unión Controladora de Espacios Públicos). Después de que la UCEP realizara los desalojos de las casas tomadas, llegaban inmediatamente los amparos firmados por estos jueces y no los podían desalojar.
Vicente Cataldo
Frenó el 7 de julio de 2009 la obra del Gobierno Porteño en el arroyo Maldonado. Argumento esgrimido por el juez fue que el trámite de construcción generaba dudas por el alto impacto ambiental.
Gustavo Moreno (ASESOR TUTELAR)
Tiene la teoría de que el Estado es perverso, se ocupa de vigilar, allanar, dar tutelas a temas de menores.
FISCAL PENAL NACIONAL
José María Campagnoli
Como no hay justicia penal en la Ciudad, interviene este señor. Es sorprendente como el fiscal pide explicaciones a la Legislatura sobre algo que ni siquiera tiene tratamiento parlamentario. Con esto, los diputados funcionan legislativamente bajo la tutela de la Justicia.