Escuchas: se postergó para el 15 de junio la indagatoria a Chamorro
En diálogo con Télam el abogado Diego Richards defensor de Chamorro y de Palacios- indicó que la postergación obedeció a un pedido de su asistido quien, antes de presentarse en los tribunales de Comodoro Py 2002, "quería interiorizarse de los elementos que hay en el expediente”.
La indagatoria de Chamorro fue dispuesta por el juez federal Norberto Oyarbide en una nueva serie de audiencias ordenada tras el procesamiento, el 14 de mayo último, del jefe de gobierno porteño Mauricio Macri a quien le imputó ser "miembro” de una asociación ilícita dedicada a las escuchas telefónicas ilegales.
Chamorro, un ex comisario de la Policía Federal retirado en 2004, reemplazó a Palacios como titular de la policía local cuando debió renunciar en medio de cuestionamientos de sectores de la comunidad judía por su rol en la investigación del atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
Poco después Palacios fue procesado por el juez federal Ariel Lijo en una causa por "encubrir” la llamada "pista siria” en esa pesquisa y luego quedó detenido con prisión preventiva por orden de Oyarbide, en esta causa por el espionaje ilegal telefónico.
El sucesor de Palacios también debió dejar la Metropolitana luego que en un allanamiento a la consultora que manejaba con Palacios, el magistrado encontrase informes financieros de distintas personas en su computadora personal.
La citación a indagatoria, que debía realizarse mañana y fue postergada, obedece principalmente a la sospecha de que Chamorro también integraría la asociación ilícita dedicada al espionaje a través de órdenes de escuchas dadas por un juzgado de Misiones, según Infobae.
La presunta vinculación de Chamorro con esa organización se basa en que el detenido Ciro James habría lo habría visitado en las oficinas del Ministerio de Seguridad donde funciona la Metropolitana, luego de retirar casetes de la SIDE, de acuerdo al seguimiento de su teléfono celular.
Chamorro ingresó a la Policía Federal en 1977 y permaneció en la fuerza hasta el 2004, cuando fue retirado con la jerarquía de comisario general- durante una reestructuración que incluyó la disolución de varias superintendencias y dispuso el pase a retiro de más de decenas de oficiales.