Ritondo fustigó al Felipe Solá por criticar a Macri
El presidente del bloque del PRO en la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, salió a responderle al diputado nacional Felipe Solá quien dijo hoy que el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, “no tiene identidad política”.
“Pienso que el jefe de la Ciudad tiene profundas convicciones democráticas como para mostrarle a Felipe sus credenciales democrática y de valores. Tampoco creo que sea necesario hacerle a Macri un ADN de identidad política para conformar a Felipe Sola, porque cuando él formó un triunvirato con Mauricio y De Narváez en la provincia para derrotar a Kirchner y Scioli, no exigió este requisito”, disparó.
El diputado macrista le recordó al diputado nacional que “en cada batalla que se tuvo con el gobierno nacional, lo de Macri no fue un ejercicio de retórica o de oportunismo, sino un compromiso moral y personal. Nunca se acomodó al oficialismo, rechazó las prebendas y los aprietes del kirchnerismo, tomó partido en todas las actividades de la oposición democrática, así como también no dudó en tomar partido en cada fricción política del gobierno nacional contra sectores de la sociedad como el campo, los empresarios, la iglesia, entre otros. Macri No precisa maquillar su biografía política porque su vida en la política habla por sí mismo”.
Y retrucó: “Gobernar la ciudad no es fácil con un gobierno nacional que no le da un sólo ladrillo a los porteños. Esto es lo que no sabe el compañero Felipe, que la identidad y el liderzazo consiste en no ser esclavo de los acontecimientos, sino saber afrontar la realidad del momento, sin complejos, con ideas y equipos”.
Ritondo dijo que “Sola ni siquiera entiende que los conceptos de derecha e izquierda están obsoletos, no existen, y si califica a Macri como un hombre de derecha, porque en la ciudad se trabaja para eliminar la pobreza o combatir la delincuencia, entonces los peronistas porteños también somos de derecha”.
Y advirtió que el compromiso político de Macri no está basado sólo en una ambición legítima, sino en un compromiso ético y ciudadano con los porteños y todos los argentinos.
“Los frentes políticos se construyen a partir de las demandas de la sociedad para ganarle a los adversarios que pretenden condenarnos a la parálisis, a la dependencia del poder, al toma y daca, y al todo vale. Felipe puede opinar como yo, pero no manejamos el peronometro, el cree que no y yo creo que Macri sí puede ser candidato”, concluyó.
Por último dijo que “el peronismo es movimiento, y como todo movimiento tiene un carácter aperturista y frentista. Un frente, como el que ayudo al retorno de Perón en el 73, no se hace en base a mezquindades y fruncimientos bedetiles por escalar un peldaño, sino que se hace en base al compromiso de todos aquellos que pretenden que la población viva en una sociedad dignificada por sus representantes”.