Mujica quiere involucrar a Brasil en el monitoreo de Botnia
"Para mí es el cuarto gol del día, es un día celeste", dijo Mujica al semanario local Búsqueda en alusión a la votación de la asamblea de Gualeguaychú y a la goleada de 3 a 0 con la que la selección uruguaya derrotó ayer a Sudáfrica en el Mundial.
Esto había sido anticipado por LA NACION con declaraciones de la mujer de Mujica, la senadora Lucía Topolansky.
Mujica dijo también que, a su entender, lo que sigue debería ser "un monitoreo de los tres países" de la región. "Vamos a tantear a ver qué dice Brasil, [porque], en definitiva, el río tiene un buen recorrido en Brasil cuando llega acá; y puedo decir que algunas cositas vienen de allá, bastante", precisó.
Sobre lo resuelto por los asambleístas respecto de levantar temporalmente el corte de ruta sobre el puente, el presidente uruguayo dijo que le parece "bastante positivo" y fue más allá de los 60 días. "Estamos en una etapa que es irreversible, que para mí era preanunciada, una cuestión de madurez que se venía dando, pero que no cayó del cielo", señaló el jefe de Estado en un claro intento por destacar el resultado de su estrategia. "Frente a un problema difícil ha habido muchas idas y venidas y creo que con la Cancillería logramos manejarlo con mucha flexibilidad y con mucha altura", añadió.
"Tenemos que seguir en esa línea y asegurar ahora que hemos construido una agenda, que podamos progresar en ella. Para mí es el cuarto gol del día, es un día celeste", agregó entusiasmado el veterano hombre de la izquierda uruguaya.
En tanto, en declaraciones a La República, Mujica adelantó conceptos de cómo cree que debe ser el monitoreo sobre la planta de celulosa. "A la fábrica de UPM, Botnia no entraremos ni ellos ni nosotros", dijo Mujica en referencia a políticos o manifestantes. "Ingresarán los técnicos. Es la ciencia la que debe resolver si [la pastera] contamina o no, es la ciencia y no los políticos. Entrarán los mejores y todos nos pondremos de acuerdo con todas las garantías del caso sobre quiénes son los mejores técnicos. Lo demás son especulaciones, pequeñeces, falta de grandeza ante un tema mucho mayor que el quién, que es el qué y el cómo".
Luego añadió: "Hay procedimientos estándar que aplicaremos a todo lo largo del río. Lo que queremos ambos pueblos es un operativo de verdad para afirmar que no tenemos nada que tapar, nada que ocultar. De lo que se trata ahora es de convenir la forma en que se va a monitorear el río Uruguay en todas partes, no sólo en Fray Bentos, sino en todas las partes del río".