Psiquiatras y psicólogos debaten el matrimonio gay en el Senado
En cumplimiento de la solicitud emanada de la Cámara de Senadores, la Comisión de Legislación General, continúa con las audiencias públicas en las distintas provincias para reunir información sobre el proyecto de “Matrimonio de parejas conformadas por personas del mismo sexo”.
El organigrama entregado por esa comisión, que encabeza la justicialista puntana Liliana Negre de Alonso, contempla la continuidad de las audiencias públicas de consulta en las provincias para el próximo miércoles en Córdoba, en tanto que dos días después seguirá en San Juan el viernes.
La actividad de la Comisión continuará con las reuniones que se realizarán el 28 de junio, en Mendoza; el 1 de julio, en Jujuy; y el día 2, en Neuquén.
Este martes , un grupo de especialistas, divididos en dos turnos, disertan en el Salón Arturo Illia, del palacio del Congreso de la Nación.
El primer grupo estará integrado por Gabriel Rolón, Alfredo Grande, Gerardo Perazo, Gabriel Flores Ciani, Sara Slapak, Leónidas del Carmen Fuentes y Pablo y Marcela Caballero.
Por la tarde, a partir de las 17, minutos después de terminado el partido de Argentina y Grecia, concurrirán Eva Giberti, Eva Rotemberg, Mabel Guzzo Borghetti, Beatriz Agrest Wainer, Viviana Duarte, Elcira Nazar Espeche de Urraza, Adriana Beatriz Boato y Zelmira Bottini.
Las versiones taquigráficas de estas reuniones y de las audiencias publicaas que se realizan en las provincias se discutira nuevamente en la comisión de legislación General del Senado que volverá a reunir en la primera semana de julio para que el o los dictámenes reciban las firmas de sus adherentes a más tardar el martes 6 de julio.
Hasta ahora, la comisión sólo tiene en estudio 2 proyectos. El principal, y que es apoyado por gran parte del oficialismo y por algunos senadores radicales, fue aprobado por la Cámara de Diputados en la madrugada del miércoles 5 de mayo.
Esa iniciativa cuenta con el apoyo abierto de los presidentes de los bloques más numerosos de la Cámara alta: Miguel Angel Pichetto por el Frente para la Victoria y Gerardo Morales por el radicalismo. Tambien el presidente del partido Ernesto Sanz, (UCR-Mendoza), Eugenio Artaza (UCR-Corrientes), Alfredo Martínez (UCR-Santa Cruz), Oscar Castillo (UCR-Catamarca), Marcelo Fuentes (Frente para la Victoria- Neuquén), el cordobés Luis Juez y la opositora María Bongiorno (Río Negro).
En contra hicieron públicas sus posiciones: Mario Cimadevilla (UCR-Chubut), Sonia Escudero (Peronismo Federal-Salta), Adriana Bortolozzi (Frente para la Victoria-Formosa), Liliana Negre (Peronismo Federal-San Luis).
Algunos todavía están en duda como: Luis Viana (Misiones), José Mayans (Formosa), Laura Corpacci (Catamarca), Jorge Banicevich (Santa Cruz), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis) Carlos Reutemann (Santa Fe), Roxana Latorre (Santa Fe) y Carlos Verna (La Pampa).
Se abstendría de participar Laura Montero, la mendocina que responde a Julio Cobos.
Pero, además, varios senadores presentaron proyectos para reclamar una "consulta popular no vinculante” para que la población se pronuncie por sí o por no, sobre el matrimonio de personas del mismo sexo.
Los senadores radicales Ramón Mestre y Roy Nikisch, la rionegrina opositora María José Bongiorno, la kirchnerista Teresita Quintela y el riojano Carlos Menem son los autores de esas iniciativas para que la ciudadanía defina con su opinión el tema.
Sin embargo, esos proyectos no ingresaron a la Comisión de Legislación General, sino a la de Asuntos Constitucionales, por tratarse de una facultad que otorga la Carta Magna
La presidenta de la comisión, Negre de Alonso, lidera el rechazo a permitir el matrimonio homosexual, tal como dejó claro ayer durante una marcha que se realizó en San Luis, provincia de la que es oriunda.
La senadora puntana sostuvo que el proyecto de ley, que cuenta con media sanción de Diputados, "se gestó en el puerto" y "es una ley que gestaron los porteños", que quieren que "Buenos Aires sea la capital gay del mundo".
"Quieren atropellarnos a las provincias argentinas, como si la Argentina fuera sólo Buenos Aires", apuntó.
La representante por la mayoría política de San Luis se ubicó como líder de "una cruzada" para evitar que las parejas homosexuales puedan contraer matrimonio.
También este sábado 19/06 en Mendoza, los sectores conservadores salieron a la calle a manifestarse en contra de una ley de ese tipo, por lo que se estimaba que entre ambas provincias cerca de 4.000 personas se expresaron en ese sentido.
Además, católicos, evangélicos y laicos anunciaron en San Juan la realización de una protesta similar, el viernes próximo 25/06.
El obispo de San Luis, Jorge Lona, propuso ayer imponer "tratamientos psiquiátricos" a las personas de condición homosexual para que "puedan modificar su orientación".
El proyecto
El proyecto de ley busca modificar el artículo 172 del capítulo IV del Código Civil donde habla del consentimiento y establece “Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por hombre y mujer ante la autoridad competente para celebrarlo”.
Se modificará donde dice "hombre y mujer" por el término "contrayentes".
Así, el polémico artículo quedaría redactado: "Es indispensable para la existencia del matrimonio el pleno y libre consentimiento expresado personalmente por los contrayentes ante la autoridad competente para celebrarlo. El matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos, con independencia de que los contrayentes sean del mismo o de diferente sexo".
El proyecto otorga derechos a beneficios previsionales, licencias especiales y extraordinarias, asignaciones familiares, obras sociales, entre otras cuestiones, como lo referido al uso de los bienes compartidos
El tema será debatido en el recinto de la Cámara alta el miércoles 14 de julio.