Avanzó en Diputados la normalización del INDEC (Los K impugnarán lo actuado)
Acusaciones polémicas, gritos y festejos fueron el resultado de una reunión corta pero con fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición deel Grupo A.
Tras cinco meses de actividad parlamentaria, por primera vez, se reunió la Comisión de Comercio de la Cámara de Diputados, luego que semanas atrás el pleno de la Cámara baja votara por pedido de la oposición- la obligación de sesionar.
En el temario de la comisión se encontraban los proyectos de ley sobre reforma integral del Indec, pero al inicio de la reunión, se debió aceptar la renuncia del presidente de la Comisión, el diputado oficialista Guillermo Pereyra. Sin embargo, la oposición impidió al oficialismo asumir a la reemplazante del mendocino con la objeción de que el en temario del día estaba primero el debate sobre el Indec.
La sorprendente negativa del vicepresidente de la comisión, el radical Héctor Del Campillo, alteró los ánimos de los legisladores oficialistas. La oficialista que reemplazará a Pereyra es la diputada Juliana Di Tullio, quien disparó: “Acá hay una vocación autoritaria, antidemocrática, y violenta” porque no me dejan asumir.
Con una corta explicación del radical Miguel Ángel Giubergia, leyó el dictamen consensuado que esta basado en una iniciativa del diputado (MC) Luis Galvalisi (PRO -ciudad de Buenos Aires), quien estuvo presente en la reunión y fue felicitado por todos los opositores.
Astutamente en 2009, Galvalisi había presentado un proyecto de ley que sólo fue girado a la comisión de Comercio porque sólo únicamente trata sobre la definición administrativa en el Poder Ejecutivo y la elección del directorio.
Enojado el Oficialismo se retiró de la reunión y avisó que presentará un recursos administrativo ante el presidente de la Cámara, Eduardo Fellner, para impugnar todo lo actuado aduciendo “incumplimiento” del reglamento interno. Los diputados kirchneristas sostienen que el dictamen es nulo porque aún no asumió un nuevo presidente al frente de la comisión, dado que su ex titular, Guillermo Pereyra (FPV-Mendoza) renunció y técnicamente aún no tiene reemplazante.
Es decir, el dictamen se aprobó antes de que asumiera la oficialista Juliana Di Tullio en reemplazo de Pereyra.
Los principales lineamientos del dictamen aprobado son:
> La reforma al INDEC contemplará autonomía funcional y financiera
> El cuerpo directivo del INDEC tendrá un directorio de cinco miembros que durarán 5 años en sus funciones
> El Congreso creará una comisión bicameral de seguimiento estadístico para la reforma y control del Instituto
> Se promueve un endurecimiento del secreto estadístico
> Los funcionarios deberán tener título universitario obligatorio, experiencia en al área estadística y acceder a los cargos mediante concursos.
> Se revisarán todas las designaciones en las categorías A y B desde enero de 2007 en adelante.