5 abril, 2025

Recalde reconoció Aerolíneas pierde 1 millón de dólares por día

0

Finalmente se concretó este miércoles 04/08 la tan ansiada visita del titular de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde a la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado Nacional. El funcionario reconoció que la empresa aún es deficitaria y que lo seguirá siendo al menos hasta 2012.
Recalde destacó que se está buscando un “equilibrio económico financiero” para “permitirle al Estado que el dinero que ha venido invirtiendo signifique el mantenimiento del servicio público”.
El funcionario manifestó: “Nosotros nos planteamos dos límites: uno es garantizar el servicio público, con todos los beneficios que trae para el país, y el segundo es mantener los puestos de trabajo”.
Fue la senadora Sonia Escudero la que prendió la mecha. “Resulta que el dinero que los argentinos estamos invirtiendo no es suficiente, ya que de acuerdo al nuevo plan de negocios de la compañía son necesarios otros 1700 millones de dólares hasta 2014, aunque desde la empresa aseguran que gran parte ya se pagó”, agregó la legisladora. Lo llamativo de todo esto es que al Ejecutivo pareciera no preocuparle el avance de la causa de expropiación –aún paralizada- por lo que todo ese este dinero está siendo destinado a una empresa que, en los hechos, aún no es de propiedad del Estado”.
Escudero puso sobre la mesa el tema sobre la compra de 20 aviones a la empresa Embraer, operación que también se viera envuelta en polémica por el supuesto pago de sobreprecios de U$S 4 millones por aeronave. En tal sentido, Recalde indicó que había sido un “acuerdo de Estado a Estado”, a través de un crédito con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil, a una tasa de interés de 7,3 % anual en 12 años, que consideró muy conveniente. Hasta el momento, sólo recibieron una de los 20 aviones prometidos.
Sobre el precio, Recalde sólo se limitó a decir que no sólo incluía la incorporación de aviones sino también algunos adicionales tales como: “un kit de repuestos por un valor de 1 millón de dólares por avión, la capacitación de los pilotos, entretenimiento de abordo de calidad, paquete que en suma rondaba los 700 millones de dólares”.
Sobre la pérdida de 1 millón de pesos diarios por parte de la empresa Recalde justificó que eran necesarios para subsidiar destinos sociales o no rentables y para deudas con proveedores estratégicos para salir del estado “calamitoso en el que Marsans dejó la empresa”, según se ocupó de resaltar el funcionario en varias oportunidades.
De todos modos, el funcionario reconoció que Aerolíneas si bien pierde un poco menos, aún sigue con un déficit de poco más un millón de dólares por día. Las proyecciones, según las cifras brindadas por el funcionario, no son demasiado alentadoras. En 2008, la empresa perdió U$S 942 millones, en 2009 U$S 542 millones (40% menos). Para este año se proyectan pérdidas por 482 millones, el año próximo U$S 200 millones, y recién en 2012 el resultado económico financiero de la compañía sería positivo.
"El déficit operativo es el doble”, expresó el jefe de la bancada radical en la Cámara alta, Gerardo Morales, que además señaló: “En el plan de negocios que ustedes nos presentaron en noviembre pasado, se preveía un déficit de 272 millones de dólares. Sin embargo, el proyectado indica que las pérdidas de Aerolíneas alcanzarán este año los 485 millones de dólares”.
En relación con la política tarifaria, el legislador jujeño dijo: “Si comparamos destinos como Salta y Jujuy; Mendoza y San Luis; o Neuquén y San Rafael, donde las distancias son similares, se observa sustanciales diferencias de precio. Ir a Jujuy cuesta 1.546 pesos, mientras viajar a Salta sale 980 pesos, en horarios y tarifas homogéneas”, y sostuvo que “parece incoherente que los destinos no rentables, y por ende subsidiados, sean más caros que los rentables”. Además resaltó la falta de presentación de los estados contables al 31 de diciembre de 2009, y aseveró que los mismos “deberían ser públicos desde el pasado 30 de junio”.
Por su parte, el senador santiagueño Emilio Rached pidió datos sobre la deuda de la compañía, la cantidad de empleados y el concepto de rentabilidad a mediano plazo. Recalde contestó que la planta de personal de las cinco empresas relacionadas asciende a 9.436 empleados, y que la deuda es de 1.300 millones de dólares. El funcionario afirmó: “En 2011 tendremos un déficit tolerable, pero en 2012 tendremos resultados positivos”.

Deja un comentario