La estrategia de Shell para frenar la Ley de Abastecimiento
Shell no bajará los precios de venta sus combustibles hasta que la Justicia se pronuncie sobre una medida cautelar que presentó este jueves (19/8).
La iniciativa es parte de la estrategia de la petrolera para contrarrestar los efectos de la Ley de Abastecimiento en la cual se basó el Gobierno Nacional para ordenar una retracción de los precios de los combustibles (naftas y gasoil) a los valores previos al 31/7.
Por considerla inconstitucional, Shell, la única que estaría en infracción por ser la única que elevó sus precios fuera del plazo establecido, decidío desconocer la norma y radicar una medida cautelar autonoma en el Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal Nº 9 de la Capital Federal, a cargo del juez Pablo Cayssials, según lo determinó el sorteo de la Cámara del fuero.
Según señaló en los días anteriores el presidente de la filial local de la petrolera anglo-holandesa, Juan José Araguren, la ley de Abastecimiento (20.680) sólo estará vigente previa declaración de la ‘emergencia de abastecimiento, algo que no sucedio, lo que le generaba a la resolución una situación de fragilidad jurídica (ver nota relacionada).
Según informó Shell en un comunicado, la medida cautelar es "en contra de la aplicación de la resolución de Comercio Interior atento a su ilegitimidad y a que contraviene el ordenamiento legal vigente en el sector, establecido por normas de mayor jerarquía”.
El judicial no fue el único frente abierto por Shell ya que la compañía también presentó un recurso administrativo ante la Secretaría de Comercio Interior.
De resultar adverso el fallo de la Justicia respecto a la cautelar, la petrólera avanzaría con un recurso de amparo.
Aún no bajan los precios
A pesar de la entrada en vigencia de la resolución de Comercio Interior este jueves (19/8), hasta ahora las estaciones de servicio no han reducido los precios de los combustibles.
El presidente de la Federación de Entidades de Combustibles de Buenos Aires (FECOBA), Luis Malchiodi, afirmó este jueves que hasta ahora no se produjo “ninguna baja en los combustibles” .
Desde otras organizaciones como Cecha y Fecra señalaron que no se registraron casos de inspecciones o multas en estaciones de servicio.
Por medio de la Resolución 295, la Secretaría de Comercio Interior dispuso el martes que los precios de las naftas y el gasoil debían retrotraerse a los valores vigentes al 31/7.
La norma determinó que “el precio de comercialización de los combustibles líquidos deberá ser igual al vigente al día 31 de julio de 2010, debiendo dar cumplimiento a dicha prescripción cada uno de los integrantes de la cadena de comercialización, intermediación, distribución y producción”.
De esta manera, la única que se vio alcanzada por la medida fue Shell que retocó sus precios en la primera y segunda semana de agosto. Las restantes petroleras (YPF, Esso y Petrobras y Oil) habían modificado sus precios en la segunda quincena de julio, con lo cual quedaron al margen de la orden oficial de dar marcha atrás con los últimos aumentos