De Vido promete Internet gratuito en lugares públicos en 120 días (¿otro SUBE?)
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). "Tengo instrucciones de la Presidente de la Nación para disponer que en 120 días haya un servicio gratuito de conexión inalámbrica en los lugares públicos", le prometió el ministro Julio De Vido a una locutora de Radio Continental que le expresaba lógicas dudas sobre las medidas contra Fibertel dispuestas por el gobierno de Cristina de Kirchner.
De Vido había aparecido el domingo 22/08 en la edición especial de ‘6 en el 7 a las 8:00’, por Canal 7; y hoy lunes habló por ‘La Mañana’, de Víctor Hugo Morales, pero no es excluyente. De Vido quiere hablar todas las veces que puede porque afirma que tiene que contrarrestar la campaña de Grupo Clarín.
Precisamente De Vido dijo que hoy había publicado una solicitada con la firma de la Comisión Nacional de Comunicaciones y que habrá otra mañana martes 24/08 identificando a los prestadores alternativos de conexión a Internet. Luego, habrá otras solicitadas más porque no quiere dejar la iniciativa mediática en manos de Grupo Clarín.
O sea que al Estado no le basta el enorme espectro de medios estatales y paraestatales sino que, además, tiene que apelar a las solicitadas que, vale la pena aclararlo, en general lee bastante poca gente. No hay más costo por contacto más alto -es la unidad de medida de la tarifa publicitaria- que el de la inversión en solicitadas.
De los dichos de De Vido a Continental surge que el Estado improvisa demasiado: nada se encuentra previsto en esta nueva disputa con Grupo Clarín, y ese es el motivo por el que, hasta ahora, los Kirchner pierden la ‘batalla Fibertel’, en términos de opinión pública.
Abunda la confusión en el público, y eso genera malestar, que ahora, tardíamente, el Ejecutivo Nacional pretende menguar a fuerza de solicitadas.
Y no es tan fácil ni tan sencillo. Cuando la locutora del programa de Víctor Hugo le expresó las molestas por tener que cambiar de proveedor, y habiendo probado ya otros que no le habían dado resultado (¿Speedy? ¿Arnet?), De Vido terminó afirmando que hay enormes avances en materia de Wi-Fi y Wi-Max, y que Cristina le había encargado que en 120 días se cubra los espacios públicas con la señal Wi-Fi gratuita.
En Uruguay esto funciona hace tiempo y le ha dado buenos resultados al Frente Amplio. En la Argentina habrá que evaluar en su momento, aunque hay un problema inicial: en su momento Cristina de Kirchner, Julio De Vido y Ricardo Jaime habían prometido en 180 días el funcionamiento del servicio SUBE de pago unificado por tarjeta magnética (prepago, en verdad) en todos los servicios públicos de transporte… y vaya si no hay una demora y un fracaso al respecto…
Por lo tanto, esas promesas de 120 días o de 180 días hay que verlas para creerlas.
San Luis ese beneficio es verificable hace tiempo sin tanta alharaca. Y cuando Jorge Telerman lo prometió para la Ciudad de Buenos Aires, en el día Nº1 de su interinato, las propias autoridades kirchneristas en el área de De Vido, lo desalentaron.
De todos modos, es evidente que el Ejecutivo Nacional no puede explicar correctamente, en términos que comprenda el público, porqué, de la noche a la mañana, decidió cancelar la licencia a Fibertel, y ese es un traspié considerable.
Luego, a la opinión pública le interesa la diversidad de prestadores de calidad en su servicio cuando el Ejecutivo Nacional está restringiendo esa diversidad.
Cuando Victor Hugo dice "Sobre esta discusión sobre Fibertel, lo que se ignora lo que se disimula es que estamos hablando de algo ilegal, ilegal, se entiende? No se trata si es más cómodo o menos cómodo cambiar de compañía. Y es donde viene lo de confiable o no de la opinión publica", a la gente le importa más bien poco o nada.
En el propio equipo que acompaña a Víctor Hugo fue posible, en algunas preguntas a De Vido, percibir que no hay comunión con el conductor del espacio, y eso es una demostración de lo que, amplificado, ocurre en la calle.
Por último, De Vido explicando es más bien torpe, y nada creíble (todo el público recuerda que es el hombre que cada año niega que haya crisis energética). Al menos el capítulo mediático de esta disputa, lo está perdiendo el kirchnerismo.