Día D para los K: Vencen mañana las Facultades Delegadas
La prórroga de las facultades delegadas por el Congreso al Ejecutivo vencerá mañána martes 24/08 y la oposición parlamentaria busca terminar de definir la estrategia que pondrá en marcha para abordar la cuestión.
Para ello, los referentes del sector comenzarán a reunirse a partir de hoy (23/08)en el Congreso, con el objetivo de amalgamar posiciones y llegar a un acuerdo, en momentos en que el tema de las retenciones se mantiene como el principal punto de desencuentro entre los distintos actores.
"Nosotros no vamos a delegar. Vamos a estudiar una por una las leyes que hemos clasificados. Hay 30 o 40 leyes que de hecho no vamos a delegar entre las que se encuentra el Codigo Aduanero, de Obras Públicas, de Energía" le dijo oportunamente a Urgente24 la diputada Graciela Camaño, una de las principales redactoras del informe final elaborado en el Congreso.
El Código Aduanero, cuya delegación en el Ejecutivo ha permitido hasta aquí que sea la Casa Rosada la que dispone el nivel de retenciones a las exportaciones, entre otros tributos, esta fuera de toda discusión de delegación.
En ese caso particular, la oposición está decidida a retomar la potestad de establecer e incluso eliminar el impuesto.
En tanto, hay dudas por el futuro de la Ley de Entidades Financieras, encargada de regular la actividad de bancos comerciales, de inversión, hipotecarios y sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles, ya que pasean por el Congreso algunos proyectos para modificarla.
Lo mismo ocurre con la Ley de Abastecimiento con la que el secretario de Comercio, Guillermo Moreno, trató de presionar a las principales empresas petroleras para bajar el precio de los combustibles, y con aquellas normas que contienen marcos regulatorios de los servicios de electricidad y gas, entre otros.
"Para nosotros no hay delegación posible. Vamos a proponer un plan de trabajo legislativo que parte de la base que el 24 de agosto el Congreso va a reasumir en plenitud sus facultades constitucionales"dijo a Urgente24, la diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bulrrich.
"Es inviable la delegación de facultades. Debemos de una vez por todas aprobar las leyes que correspondan pero sin delegación", dijo Patricia Bulrrich, aunque dejó la puerta abierta a alguna excepción, siempre y cuando haya consenso entre los bloques opositores de qué delegar y qué no.
Para evitar la delegación en bloque un grupo de diputados vienen trabajando en conjunto. Ellos son Paula Bertol en representación del PRO; Ricardo Gil Lavedra, de la UCR; Gustavo Ferrari, del Peronismo Federal; Margarita Stolbizer del GEN; Graciela Camaño, del Peronismo Disidente y Mónica Fein del Socialismo. Todos se volverán a juntar esta misma semana para pulir el proyecto que se debatirá en el recinto luego que venzan las facultades delegadas.
El pasado miércoles 30/06 fue presentado el informe final elaborado por la Dirección de Información Parlamentaria, la Procuración del Tesoro y la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, sobre las facultades delegadas por el Congreso al Poder Ejecutivo antes de 1994 y cuya vigencia caduca el 24 de agosto.
El informe advierte que no existe uniformidad de opiniones entre ellos con relación a algunos puntos de suma importancia para los alcances del concepto de delegación.
El trabajo permite concluir que hay una gran cantidad de leyes que se encuentran derogadas o bien que su objeto ha sido agotado.
El trabajo realizado por los juristas permite advertir que el número de leyes con facultades delegantes, si bien todavía impreciso, no alcanza cifras excesivas, y que el número de leyes que podrían resultar realmente relevantes es escaso, aunque parecería a primera vista que no satisfacen los parámetros y exigencias del artículo 76 de la Constitución Nacional, es decir, una clara determinación de bases y un plazo para el ejercicio de las facultades que autoriza.
Ello significará que a partir del 24/08 carecerán de toda vigencia todas las normas preexistentes a la reforma constitucional que conceden facultades legislativas, como así también aquellas normas dictadas sobre la base de tales autorizaciones y que no se refieran a materias determinadas de administración o emergencia pública, o que no hayan seguido el procedimiento prescripto por el artículo 100 inciso 12 de la Constitución o que hayan sido expedidas a través de una subdelegación no permitida por el Congreso.
El trabajo recomienda se disponga un cronograma de tratamiento legislativo con la finalidad de establecer las bases y los plazos de las leyes, en función de la mayor o menor importancia de la materia a que se refieren, de su importancia política o de su necesidad para una eficaz ejercicio de la función de gobierno. En ese sentido, deberían tener prioridad las normas referidas a materia tributaria, financiera, defensa y seguridad.
Según la agencia Noticias Argentinas , el Gobierno se encuentra ante una disyuntiva: enviar al Congreso un conjunto de leyes que incluya aquellas que más necesita y librar la batalla legislativa para que le vuelvan a ser delegadas o enviarlas de a una y dar la pelea proyecto a proyecto.