Duros cuestionamientos de la oposición al proyecto para controlar el papel prensa
Dirigentes de la oposición salieron esta mañana a redoblar las críticas al proyecto que envió el Gobierno a la Cámara de Diputados para controlar la producción de papel para diarios. Los más que duros cuestionamientos se centraron en la presunta inconstitucionalidad de ese control y en la "baja calidad técnica" de la iniciativa, que ni siquiera incluye el "marco regulatorio" propuesto. Desde el kirchnerismo, en cambio, argumentaron que en la brevedad del proyecto está su contundencia.
"Creo que es un mamarracho, me parece que ni siquiera es un proyecto, es ridículo, podrían haberlo escrito un poco mejor", disparó el jefe del bloque PRO de Diputados, Federico Pinedo, en declaraciones a radio Mitre.
"Lo que dice el proyecto es que el Poder Ejecutivo va a poder (diseñar) un marco regulatorio. Pero lo que tiene que hacer el Poder Ejecutivo es mandar el proyecto de ley entero para que el Congreso lo autorice. Si tienen idea de lo que es un marco regulatorio, que manden el proyecto de ley y lo vamos a estudiar", añadió el macrista.
También por radio Mitre, el jefe de la bancada oficialista, Agustín Rossi, dio una opinión exactamente inversa, pese a que reconoció que se trata de un proyecto con una enorme síntesis. "El proyecto es sintético y me parece que en la síntesis está la contundencia del Gobierno", argumentó el kirchnerista.
"Obviamente vamos a acompañar y a impulsar" la iniciativa porque "es un proyecto importante en función de defender la libertad de prensa", sostuvo y añadió: "Hay una actividad que pensamos que tiene que ser más regulada para que sea más transparente".
Sin embargo, según Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica, "el proyecto es inadmisible" porque "el articulado, de muy baja calidad, lo primero que hace es declarar (a la actividad) de interés público, que es una figura poco clara cuyo objetivo final es la apropiación de la empresa Papel Prensa", según Clarín
"Esa declaración de interés público es inconstitucional, porque nuestra Constitución dice que no se puede legislar sobre la libertad de prensa y que el Estado no puede manejar el papel de los diarios", sostuvo la opositora que conluyó: "Evidentemente el objetivo no es regular la actividad sino la apropiación de la empresa".
El radical Ricardo Gil Lavedra coincidió en cuestionar "la baja calidad técnica del proyecto" y en asegurar que "hacer un marco regulatorio en este tema es claramente anticonstitucional". En declaraciones a radio Milenium, Gil Lavedra insistió en que "el proyecto del Ejecutivo es muy malo porque no identifica los alcances". Y reclamó: "Si es tan importante la producción de pasta celulosa, el Estado deberían intentar que se produzca más generando más empresas que lo hagan y no teniendo el control de la que ya existe".