6 abril, 2025

El kirchnerismo rehuye al debate sobre la inseguridad

0

La sesión que estaba prevista para este miércoles 01/09 en la Cámara de Diputados se frustró por falta de quórum, luego de que el oficialismo se negara a bajar al recinto para tratar leyes para combatir la inseguridad
A las 12:40, cuarenta minutos después de la hora pautada para la sesión, la diputada del Frente para la Victoria Patricia Fadel le pidió al titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, que levantara la sesión.
Si bien la oposición se quejó a viva voz, Fellner señaló que debía "cumplir con el reglamento", y decretó el levantamiento de la sesión.
Pero lo grave del accionar del Oficialismo es que en la sesión estaba previsto el tratamiento del poyecto sobre las salideras bancarias, fogoneada por el caso de Carolina Píparo, la joven embarazada que a raíz de un robo a la salida de un banco recibió un disparo que provocó la posterior muerte de su hijo.
"Esta muy claro que al gobierno no le importa la seguridad de la gente", dijo el Diputado Alfonzo Prat Gay.
El jefe de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi, aseguró: "Nosotros estábamos en condiciones de dar el debate. Los que no consiguieron quórum fueron los diputados de la oposición".
"No quieren debatir mientras la gente se muere en las calles", dijo la diputada Elisa Carrió.
Los diputados kirchneristas no bajaron al recinto para evitar las duras críticas a las que iban a quedar expuestos por la inseguridad, uno de los temas que le da los mayores dolores de cabeza al Gobierno.
La oposición se quejó por el manoseo que se hace del Reglamento de la Cámara de Diputados ya que a pesar de la prohibición establecida en el articulo 109 sobre que " la convocatoria a reuniones de comisión se hará siempre para horas que no coincidan con las de sesión de la Cámara", hubo comisiones que siguieron sesionando, como la de Turismo que el presidente Juan Salim (Frente para la Victoria- Tucumán) se negó a levantar.
El titular del bloque del Peronismo Federal, se mostró muy digustado con el accionar del kirchnerismo. "Tienen una permanente actitud de mirar para otro lado respecto al problema de la inseguridad. Le huyen al debate y se engaña desde el supuesto reglamentarismo. Esto es falsear y trampear. Acá cobramos todos buenos sueldos por trabajar. Algunos queremos trabajar y otros no nos dejan".
La sesión que no fue
Con excepción de la creación de la Comisión Investigadora de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA), que rechaza el oficialismo, la reincorporacion en el Código Penal del Intanticio y el dictamen sobre seguridad bancaria que tiene como principal objetivo evitar los actos de delincuencia en las entidades financieras estaban en la orden del día.
La reincorporación al Código Penal de la figura del infanticidio es un proyecto consensuado entre el oficialismo y partidos de la oposición que atenúa la pena a la mujer que mata a su hijo durante el nacimiento o luego, mientras se encuentra bajo la influencia del estado puerperal y fija el castigo de 6 meses a 3 años de prisión. Es decir que el asesinato de un niño en manos de su madre, tendrá una pena excarcelable.
La figura del infanticidio fue derogado en 1994 mediante la ley 24.410, lo cual ha implicado que todos los supuestos en que la madre da muerte a su hijo (filicidio) constituyan un homicidio agravado por el vínculo, al cual le corresponde una pena privativa de la libertad perpetua (artículo 80 del Código Penal), a menos que se considere que están presentes las circunstancias extraordinarias de atenuación determinando que la escala penal aplicable es de 8 a 25 años de privación de la libertad. Si se aprueba esta ley, será excarcelable.
Respecto a la iniciativa de las salideras bancarias, fogoneada por el caso de Carolina Píparo, la joven embarazada que a raíz de un robo a la salida de un banco recibió un disparo que provocó la posterior muerte de su hijo, se propone la implementación de tres medidas para prevenir los delitos: asegurar, mediante algún sistema, la privacidad en los cajeros automáticos y la línea de cajas, blindar el tesoro de cada sucursal e incorporar un inhibidor de señal de celulares en el interior del local, según Urgente24
En su primer artículo, el documento exige a las entidades “contar con un sistema de protección en las líneas de cajas y cajeros automáticos, con suficiente nivel de reserva, que impida la observación de terceros”.
En su segundo artículo, el proyecto exige a los bancos “tener un tesoro blindado, con cemento y acero, separado de paredes medianeras y con dos puertas” (una de ellas, con cerradura tipo “tripleeconométrica”).
El tercer punto habla de incorporar “inhibidores o bloqueadores de señal que impidan el uso de teléfonos celulares en el interior del banco, siempre que no afecten los derechos de terceros” fuera de la sucursal.
Por otro lado, el Grupo A opositor intentará introducir en el debate un postergado pedido de informes sobre el dictamen de la Comisión Mixta Revisora de Cuentas que se refiere al informe de la AGN (Auditoría General de la Nación) que incluye la mención a irregularidades en el OCCOVI (Órgano de Control de Concesiones Viales).
En otro orden, la oposición descartó la posibilidad de imponer los giros a comisión del proyecto enviado por el Gobierno para declarar de interés público la producción de papel para diarios. Seguirán esperando la decisión del Presidente de la Cámara, Eduardo Fellner, quien todavía no firmó el giro correspondiende como se presumia a las comisiones de Comunicaciones y Peticiones Poderes y Reglamento. Si fuera así los antik pedirán que se gire tambien a las comisiones Asuntos Constitucionales y Libertad de Expresión.

Deja un comentario