Un debate imperdible sobre la inseguridad que el Kirchnerismo se niega a tratar.
La oposición no pudo este miércoles 01/09 sesionar ya que el oficialismo no prestó sus diputados para tratar la reincorporación al Código Penal de la figura del Infanticidio y un proyecto para poner barreras visuales en las colas en las ventanillas de los bancos para prevenir "salideras" bancarias y otros delitos.
El presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner, levantó la sesión este mediodía tras 40 minutos de espera con 124 diputados en el recinto, cinco menos de los necesarios para sesionar, ante la protesta de los bloques opositores de la UCR, Coalición Cívica, Gen, Proyecto Sur, PRO, Peronismo Federal y socialismo.
Desde las bancas de la oposición, distintos voceros atribuyeron al retraso de los vuelos desde el Interior por las condiciones climáticas desfavorables y a que la comisión de Turismo había sido convocada por su presidente, el kirchernista Juan Salim, a la misma hora de la sesión, la ausencia de diputados en el recinto.
Elisa Carrió (CC) dijo que “con cinco minutos más” se podría haber completado el número para sesionar y atribuyó el pronto levantamiento de la sesión a una “trampa” pergeñada por Fellner y la vicepresidenta tercera de la Cámara, la kircherista Patricia Fadel.
La imperdible version taquigráfica de un debate acalorado.
Sr. Presidente (Fellner).- Tiene la palabra la señora diputada por Mendoza.
Sra. Fadel.- Señor presidente: pasado el término reglamentario -estos cuarenta minutos después del horario de citación- pido que, a falta de quórum, se levante la sesión.
Sr. Presidente (Fellner).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sra. Carrió.- Señor presidente: hoy es un día de enormes dificultades climáticas en toda la Argentina. Hay diputados que están en el aeropuerto y otros que están llegando al Congreso. Los temas a tratar no se vinculan con asuntos relativos al poder. Además, el bloque oficialista sabe que desde este bloque jamás cuestionamos que no den quórum para el inicio de la sesión, pero no tratar temas como infanticidio y salideras bancarias, cuando la gente se está muriendo en la calle, constituye una gravísima irresponsabilidad.
Entiendo que no se puede interpretar el reglamento en forma tan estricta que no se permita llegar a los diputados que están en camino. Cuando el Frente para la Victoria era oficialista hemos esperado muchísimas veces más de dos horas para alcanzar el quórum.
Yo pido al señor presidente le ruego que haga una gestión con el Frente para la Victoria para que sus diputados se sienten a tratar el tema de seguridad e infanticidio.
Varios señores diputados hablan a la vez.
Sr. Presidente (Fellner).- Tengo que tomar una decisión. Por lo tanto, no voy a dar el uso de la palabra. Después, todos podrán expresarse en minoría.
Hay 123 diputados presentes. Habiéndose cumplido el tiempo de espera previsto en el reglamento para dar inicio a la sesión, declaro fracasada la sesión.
Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sra. Bullrich.- Señor presidente: ayer, en la Comisión de Labor Parlamentaria, el bloque oficialista se comprometió a dar quórum para tratar los temas relativos al infanticidio y a la seguridad bancaria. En consecuencia, está faltando a su compromiso.
Se trata de asuntos en los que todos los bloques estábamos de acuerdo. Se construyó…
Varios señores diputados hablan a la vez.
Sra. Bullrich.- En el día de ayer habíamos llegado a un acuerdo político para dar quórum en conjunto. Esto fue lo que se acordó.
Sr. Presidente (Fellner).- Tiene la palabra la señora diputada por Buenos Aires.
Sra. Camaño.- Señor presidente: es lamentable la actitud que acabamos de presenciar, porque había 125 diputados presentes en el momento en el que usted, de manera unilateral, tomó la decisión de impedir que este poder del Estado funcione como debería funcionar.
Creo que usted, señor presidente, deberá comenzar a apelar a otras cuestiones de su personalidad, porque francamente esta desmesurada lealtad no sé a qué lo está llevando a cometer errores garrafales. Usted tiene que tener buen tino, señor presidente. No puede seguir siendo presionado de la manera que es presionado, ya no en temas transcendentales. Francamente lo desconozco, señor presidente. Usted ha sido un dirigente político de envergadura. Tiene trayectoria política.
Usted ha sido gobernador de su provincia y ha tomado decisiones transcendentales. No puede quedar enredado en esta jugarreta de jardín de infantes que le propone el bloque oficialista.
Usted saber perfectamente bien, señor presidente, que esta sesión tiene que continuar, porque no hay ningún tema que venga a molestar a ninguna parcialidad política.
Lo que estamos intentando todos y usted debe estar al frente de ese intento, señor presidente, por la confianza que le hemos dado cuando decidimos que presida esta Cámara es que este poder del Estado le dé alguna respuesta a la gente.
Siento una enorme impotencia, pero también una enorme pena por usted, señor presidente. Creo que es un dirigente político que seguramente tiene aspiraciones políticas. Tiene que poder empezar a pensar por usted. Debe empezar a tomar resoluciones que le corresponden por la investidura que tiene. No haga que esa investidura le quede grande. Lo que acaba de hacer es una enorme injusticia. Acá hay muchos señores legisladores que han venido de sus provincias a trabajar.
Ayer se hizo la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria y todo está previsto para el trabajo. No hay motivo alguno para que hoy estemos embarcados en este tipo de discusiones. No hay ningún motivo para que usted levante la sesión, señor presidente. Usted no es Dios ahí arriba sino un par nuestro y tiene que percibir que están dadas las vocaciones y las voluntades para el trabajo. Lamento profundamente que quien fue mi compañero Fellner tenga este tipo de actitudes.
Sr. Presidente (Fellner).- Más allá de sus apreciaciones personales, que serán contestadas y analizadas en su oportunidad, señora diputada, la Presidencia no hace más que aplicar el reglamento y lo resuelto por la Comisión de Labor Parlamentaria.
Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sra. Giudici.- Señor presidente: quiero señalar algo que no podemos dejar pasar por alto. En la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria de ayer se convino las 12 como hora de citación a la presente sesión, aunque nosotros habíamos planteado las 14.
Las dificultades climáticas de hoy son concretas, todavía hay diputados que están en Aeroparque. Pero además quiero señalar algo irregular que acaba de suceder y sé que usted lo va a poder resolver, señor presidente; confío en su intervención en este punto.
Había comisiones que estaban reunidas mientras ya estaba sonando la chicharra llamando a sesión, y ante el requerimiento de diputados de nuestro bloque indicando que debían asistir a la sesión el presidente de la Comisión de Turismo continuó con la reunión como si nada hubiera pasado. Esos diputados se sentaron recién en sus bancas, pero la sesión ya había sido levantada.
Considero que debemos continuar respetando los acuerdos a los que se llega en la reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria. Ayer el oficialismo se comprometió a sesionar a las 12, y cuando se le preguntó si iba a dar quórum para tratar el proyecto de ley sobre infanticidio respondió que ocuparía sus bancas. De esta manera queda claro que hay una voluntad de la primera minoría no lo hago responsable a usted de esto, señor presidente- de que este Congreso no funcione. Decididamente es antirreglamentario que una comisión siga reunida cuando comienza a sonar la chicharra, lo que sucedió a partir de las 12. Por eso entiendo que es irregular levantar la sesión en esas condiciones.
Sr. Presidente (Fellner).- Tiene la palabra el señor diputado por Buenos Aires.
Sr. Solá.- Señor presidente: adicionalmente a lo sostenido por los diputados que me precedieron en el uso de la palabra, más allá de nuestras propias responsabilidades, le quiero pedir que usted sea un eficaz y principal colaborador para que esta Cámara trabaje y no tenga este problema en forma repetida.
La Presidencia no puede quedarse tranquila al levantar esta sesión con la sola idea de que existen problemas climáticos. Es terriblemente injusto. Algunos diputados quizás pensaban llegar a las 10 y 30, 11 u 11 y 30 y llegaron más tarde por los horarios de los aviones. No estoy tratando de decir nada sobre la eficiencia de los aviones sino sobre los problemas climáticos, abarrotamientos, etcétera. Todos somos testigos de que a cada rato pensamos llegar a un lugar a una hora y finalmente llegamos a otra.
Esta Cámara tiene que hacer un enorme esfuerzo para trabajar, y no ajustarse al reglamento para no trabajar. Cuando alguien tiene mala voluntad o hace mal su trabajo siempre invoca el reglamento. El reglamento siempre ha servido para defenderse a aquellos que no saben hacer su trabajo. Cuando un referí de fútbol no sabe cómo dirigir invoca el reglamento. Cuando alguien que está en la Aduana es coimero y lo pescan, enseguida invoca el reglamento y no entra nada. No podemos ser tan reglamentaristas cuando el clima no es reglamentario. Si hay gente que está en viaje hacia aquí o que todavía está trabajando en comisión, ante la duda hay que decidir a favor del trabajo. Eso es lo único que le queremos pedir.
Esta era una sesión en la que se iban a discutir infanticidio, que es un tema sobre el que hay acuerdos básicos; salideras bancarias, que indiscutiblemente es un problema de todos los días, que provoca miedo en la población, y, en tercer lugar, nada menos que una ley anticorrupción, dirigida básicamente a los funcionarios públicos actuales y futuros.
Se trata de tres grandes temas para el hombre de la calle, que son funcionales en forma directa a su vida cotidiana. Entonces, el esfuerzo debería dirigirse a considerar estas cuestiones y no a ajustarse al reglamento, poniendo la excusa de la tormenta de Santa Rosa. Esto no puede ser y todos nos damos cuenta de ello. No se trata de chicanear, sino de la cuestión en sí, que es específica.
Sr. Presidente (Fellner).- Tiene la palabra la señora diputada por Córdoba.
Sra. Merchán.- Señor presidente: en la línea de interpretación que planteaba el diputado preopinante, me resulta extraño que no estén presentes una gran cantidad de diputadas y diputados que han trabajado en el tema del infanticidio, incluso siendo autores de proyectos.
Se nos había caído el estado parlamentario de la iniciativa y la volvimos a retomar a partir del trabajo de legisladores de todos los bloques, algunos de los cuales no están sentados hoy aquí.
Esto me parece una vergüenza, y hay que señalarlo y denunciarlo, pues no se trata de temas simples, sino muy complejos de incorporar. Estas cosas realmente no dañan a un sector o a otro de la política, sino a toda la ciudadanía.
Sr. Presidente (Fellner).- Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sra. Carrió.- Señor presidente: usted ha tomado la decisión de levantar la sesión a los 40 minutos de su convocatoria por falta de quórum.
Es cierto que en este momento no hay sesión; por ello, hablo como presidenta de un bloque de diputados nacionales. Así vengo a pedir a viva voz y a interponer un recurso de reconsideración contra su propia decisión, que ha tomado como presidente del cuerpo.
Supletoriamente, si el recurso de reconsideración no figurase en el Reglamento, cabe señalar que está admitido para todas las resoluciones, incluso para las de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por ejemplo, en el caso “Alsina C. Galería Da Vinci”, recién fallado, la Corte ha retomado una causa sobre la base de un recurso de reconsideración motivado por el rechazo de un recurso extraordinario.
También fundamento mi pedido sobre la base de hechos nuevos que acaban de acreditarse en el recinto. La diputada Giúdici ha hecho una gravísima denuncia: el presidente de la Comisión de Turismo fue más allá del tiempo reglamentario para retener a los diputados de la oposición en la reunión.
En consecuencia, está claro el ardid, la estafa o la trampa del sector oficialista, que primero estableció un horario más temprano. Anoche me di cuenta de que había que tener cuidado porque era una trampa de Fadel y le pido perdón a la diputada. Se trata de un ardid o engaño para retener a diputados opositores en las comisiones y utilizar el tiempo reglamentario.
Se puede admitir la estrictez reglamentaria, pero ello está basado en que las fuerzas oficialistas han violado los acuerdos de la Comisión de Labor Parlamentaria, a la que todos habíamos asistido. En segundo lugar, se ha retenido a diputados en las comisiones, por lo que le pido que revea su decisión y, en todo caso, reconsidere y convoque a la sesión ordinaria durante la tarde.
Sr. Presidente (Fellner).- Tiene la palabra la señora diputada por Santa Fe.
Sra. Fein.- Señor presidente: el compromiso nuestro y el del Parlamento es funcionar. En la reunión de Labor Parlamentaria habíamos entendido que existía acuerdo del oficialismo en hacerlo. Lamentamos profundamente que se impida el debate de temas muy importantes para el país.
Creemos que esta actitud no aporta al funcionamiento de los poderes del Estado. Lamentamos esta situación y creemos que lo que se dice en la reunión de Labor Parlamentaria, en cuanto a lo que se está dispuesto a discutir, debe cumplirse en el recinto.
Tiene la palabra la señora diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Sra. Bullrich.- Señor presidente: solicitamos que en diez minutos se convoque a una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria para que podamos tomar esta decisión en conjunto y sesionar dentro de una hora. Todos los diputados estamos acá para sesionar. Nos parece que este pedido es razonable, no le estamos planteando nada que sea imposible.
Sr. Presidente (Fellner).- A mi entender -puedo equivocarme pero trato de ser razonable- la sesión ha sido declarada fracasada y no tengo forma de proceder conforme lo propone la señora diputada. La reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria ya ha sido realizada y había un temario para la sesión. Sin perjuicio de esto, se podría intentar un acuerdo político para sesionar.
Sra. Bullrich.- Exactamente. Hagamos una reunión en diez minutos.
Sr. Presidente (Fellner).- Habiendo finalizado las manifestaciones en minoría, si quieren continuar puede reemplazarme el vicepresidente 2º. Los distintos bloques han expresado todas las consideraciones que entendieron pertinentes.
Sra. Carrió.- Señor presidente: usted tiene el deber de reconsiderar la cuestión.
Sra. Bullrich.- Señor presidente: hagamos en diez minutos una reunión de la Comisión de Labor Parlamentaria.
Sr. Presidente (Fellner).- No va a ser de Labor Parlamentaria.
Sra. Bullrich.- ¿Por qué no va a ser de Labor Parlamentaria?
Sr. Presidente (Fellner).- Porque ya estaba aprobado el temario para la sesión, y ha sido declarada fracasada, señora diputada.
Sra. Carrió.- Entonces seguimos en minoría.
Sr. Presidente (Fellner).- No voy a discutir más desde acá, tomen las decisiones que quieran, y el señor diputado Alfonsín puede reemplazarme en la Presidencia. Con las palabras pronunciadas por los señores diputados se dan por concluidas las manifestaciones en minoría.