Que Cristina no se haga la distraída: Ya son 4 las facultades de la UBA "tomadas"
La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) confirmó este miércoles 08/09 que las facultades de Psicología y de Ingeniería se sumaron este miércoles (08/09) a las tomas estudiantiles que se realizan en demanda de mejoras edilicias.
"Los estudiantes de la facultad de Psicología de la UBA y el Centro de Estudiantes de Psicología nos plegamos al reclamo del moviendo estudiantil de todo el país por más presupuesto y mejores condiciones edilicias", se indicó en un comunicado.
Además, Carlos Ambrossio, secretario gremial del Centro de Estudiantes de Ingenieria de la UBA, dijo en otro parte de prensa que "frente a la negativa de las autoridades de abrir el debate, los estudiantes en asamblea decidimos ocupar el decanato para que se escuchen nuestras demandas".
Por su parte, los estudiantes de la facultad de Psicología se sumaron "al reclamo del moviendo estudiantil de todo el país por más presupuesto y mejores condiciones edilicias. Rechazamos la persecución de los estudiantes secundarios por parte del gobierno de Macri, así como también la llevada a cabo en la UBA por el gobierno nacional y el rector Hallú".
El titular de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Alejandro Lipcovich, hoy a la mañana había confirmado que estaban tomados los institutos "preuniversitarios de la UBA, como el Pellegrini, y las facultades de Sociales, Filosofía y Letras y el IUNA".
"Los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, hoy martes 7 en Asamblea masiva del Centro de Estudiantes hemos resuelto la toma de la facultad con clases públicas, reclamando el edificio único que contemple todas las necesidades de la comunidad educativa, guardería, comedor universitario, aulas para grado, garantizando que no haya espacios para actividades aranceladas", aseguraron en otro comunicado.
Y añadieron: "Esto se inscribe en la lucha generalizada en defensa de la educación pública que vienen llevando adelante estudiantes secundarios, terciarios, universitarios, docentes y no docentes. De esta manera, enfrentamos la política privatista y de persecución y judicialización a estudiantes y docentes por parte del gobierno nacional, provincial y de la ciudad".