6 abril, 2025

A las tomas de los estudiantes de la Capital se suma un paro de dos días de los maestros

0

Un sector de los docentes porteños, liderado por la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), realizará a las 11:30 una concentración frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad , en Avenida de Mayo y Bolívar.
La nueva huelga fue ratificada por los ceteristas de UTE, los profesores de UDA Capital, AMET (técnicos) CAMyP, ADEF (educación física), privados de Sadop y los maestros de Sedeba y AEP, entre otros.
El titular de los docentes privados de Sadop Capital, Héctor Neri, explicó que harán el paro "ante la falta de respuestas del gobierno de la Ciudad a las propuestas acercadas por los gremios para el urgente adelantamiento del cronograma de pago y la recomposición salarial ".
El secretario general de UTE, Eduardo López, al referirse a las deficiencias edilicias escolares señaló que "la diferencia entre esos días que se perdieron en silencio y estos por la participación estudiantil es que se instaló el problema de nuestras escuelas en la escena pública".
En tanto, el secretario adjunto de la Unión Docentes Argentinos de Capital, Gustavo Frutto, confirmó la adhesión al paro "ante la insuficiencia del ofrecimiento salarial realizado por las autoridades del gobierno de la Ciudad" y en demanda de la " puesta en marcha de las refacciones edilicias y de estabilidad laboral de los docentes, entre otros reclamos".
La situación en la Provincia
Los gremios docentes bonaerenses no se plegaron al paro de hoy convocado por sus pares de la Ciudad. No obstante, no descartan medidas de fuerza similares en un futuro próximo.
La presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, advirtió hoy que "la decisión de realizar medidas de acción directa de los docentes será exclusiva responsabilidad del gobierno de la Provincia", al sostener que "se está faltando el respeto a 200 mil maestros que pidieron la reapertura de las paritarias" en una encuesta.
La titular de los docentes de FEB consideró: "Las autoridades provinciales deben atender, en forma urgente, el deterioro de nuestros salarios, pulverizados por la inflación". Y agregó: "Además debemos avanzar sobre la situación de infraestructura, de capacitación y salud docente , a través del trabajo en las comisiones técnicas que se crearon para tal fin".
Las declaraciones de Petrocini se enmarcaron dentro del pedido del Frente Gremial de hace más de dos semanas al Ministerio de Trabajo bonaerense, en el que exigió, tras una encuesta a los maestros, "que reabra en forma urgente las negociaciones paritarias".
La secretaria general de Sedeba, Adal Leirós, consideró: "Debemos defender la escuela pública con los docentes movilizándonos por nuestros derechos". Agregó que "el actual estado de situación se debe a la ausencia de inversión en la escuela pública".

Deja un comentario