Comienzan en el Congreso las Audiencias Públicas por el Papel Prensa
La Honorable Cámara de Diputados de la Nación dará comienzo este jueves 16/09 a las audiencias públicas en la que participarán académicos, representantes periodísticos, organizaciones sectoriales y de Derechos Humanos, quienes se pronunciarán sobre el proyecto de ley que propone declarar de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.
Este jueves 16/09 expondrán representantes de los diarios Página 12, Crónica y Ámbito Financiero, “Comercio y Justicia” de Córdoba e “Independiente” de La Rioja. Támbien autoridades de Papel Prensa.
La nómina se conforma con representantes de la Universidad Nacional de La Plata; Quilmes, Mendoza, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); referentes de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y la CTA.
Los diputados y los exponentes se darán cita en el primer subsuelo del Auditorio del Edificio Anexo de la Cámara de Diputados. La jornada, con exposiciones que serán moderadas por la presidente de la Comisión de Comercio, Juliana Di Tullio, tendrá inicio a las 10 hasta las 13 horas, momento en el que se dispondrá un receso para retomar las participaciones vespertinas a partir de las 15 horas..
Las mismas experiencias se repetirán los martes 21 y 28 y los jueves 23 y 30 del corriente mes.
Este miércoles 15/09, El ministro de Economia, Amado Boudou, adelantó que "por orden de la Presidenta vamos a llevar el anteproyecto de marco regulatorio a los foros federales, participativos, de todo el país, comenzando el martes 21 en Tucumán, donde se llevará a cabo la primera reunión participativa".
La intención, sostuvo, es "que las empresas que son objeto de este interés público puedan opinar, cambiar el marco regulatorio, ser parte del diseño de esta ley que propone que la fabricación y distribución del papel de diarios sea de interés público".
"Son diez los foros involucrados en esta iniciativa, y se propone la creación de la Comisión Federal Asesora integrada por medios gráficos del interior del país y por usuarios de esos medios. Habrá un representante por los medios de cada provincia y dos representantes de las asociaciones de usuarios", agregó, puntualizando que "se proponen dos cláusulas transitorias, ambas vinculadas a Papel Prensa: que la firma Papel Prensa S.A. sea regulada de manera que funcione al máximo de su capacidad productiva, o bien al máximo de la demanda de papel en Argentina. También deberá presentar un plan de inversión cada tres años si no puede abastecer esa demanda interna".
La segunda cláusula, agregó, "tiene que ver con que si ese plan de inversión no es cumplido por Papel Prensa, el Estado hará la inversión pero aumentará su participación porcentual en la firma", ya que "la idea no es licuar a la participación de los socios mayoritarios. En realidad, hoy es el Estado el que está siendo licuado porqueClarínyLa Naciónestán intentando que el Estado no tenga a sus directores".
Respecto a versiones publicadas ayer sobre una multa a la papelera ex Massuh, aclaró que esto "no es cierto, lo que hubo fue una caución