Escalada gremial sin fin: huelga de maestros, paro de subtes, bloqueo de plantas y sin bancos
Con marchas y piquetes en diversos puntos de la ciudad de Buenos Aires y en otras provincias argentinas, el miércoles se convirtió rápidamente en otra de las tantas jornadas conflictivas.
El puntapié inicial lo dieron los sindicalistas de la línea C, nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro, cuando levantaron molinetes y permitieron que los pasajeros viajaran gratis.
En la estación cabecera de Constitución se vivieron momentos de extrema tensión cuando los pasajeros reaccionaron contra los gremialistas, ya que los trenes tardaron en salir mucho más de lo habitual.
Por su parte, la CTA llevó a cabo una "jornada nacional de lucha" y en "solidaridad" con los sindicalistas de Paraná Metal, realizando marchas en la Capital Federal y concentrándose frente a las gobernaciones de cada provincia.
Se concentraron a las 10 en Puente Pueyrredón. Dos horas después, se manifestaron en Constituyentes y General Paz, Diagonal Sur y Perú, Belgrano y Piedras, y Antártida Argentina y Córdoba. Finalmente, a las 14:30 se congregaron en Avenida de Mayo y Piedras.
A las 16, paralelamente, alumnos y docentes porteños agrupados en Ademys hicieron una clase pública frente al Cabildo, en defensa de la educación pública, mientras que los estudiantes universitarios continúan con las tomas de las facultades de la UBA.
Round II, después de Siderar
Cuando promediaba el mediodía, los gremialistas de Camioneros bloquearon la salida de los vehículos de la planta de Gate Gourmet en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza provocando que los aviones salgan sin los servicios de catering.
El grupo que lidera Pablo Moyano impide desde hace dos días la salida de camiones de las instalaciones de esa empresa en Ezeiza y desde anoche los bloqueos se extienden en el Aeroparque Metropolitano.
Días atrás, el mismo gremio había plantas de Siderar (del Grupo Techint). Ahora, este conflicto está resolviéndose en conciliación obligatoria, dictada la semana pasada por el Ministerio de Trabajo.
Paraná Metal + Coca Cola
Y ahí no termina todo. El conflicto laboral en la empresa Paraná Metal se intensificó luego de que se conociera la ratificación de la postura empresaria de retirarse de la actividad, lo que llevó a los trabajadores a mantener el corte en la Autopista que une Rosario con la ciudad de Buenos Aires.
Voceros sindicales confirmaron que la empresa mantuvo su decisión de terminar con la actividad. Los integrantes de la Comisión Interna de la fábrica mantuvieron ayer una reunión informal con el jefe de Gabinete de la cartera laboral, Norberto Ciaravino, quien les informó que la firma ratificó al Ministerio lo expuesto en una solicitada publicada el fin de semana pasado, donde anuncia que se retira de la actividad.
Los trabajadores de la autopartista Paraná Metal de la ciudad santafesina de Villa Constitución, cumplen hoy el décimotercer día del corte en la autopista Rosario-Buenos Aires, la interrupción del tránsito en las colectoras, la ruta provincial 21, y caminos alternativos, en demanda de la reapertura de la planta industrial, paralizada desde hace más de un mes.
En tanto, la Federación Trabajadores de Aguas, Gaseosas y Afines (Fataga) había amenazado con paralizar las plantas de Coca Cola de todo el país si no se resolvía el conflicto en Neuquén, donde los gremialistas reclaman un acuerdo con Embotelladora Polar SA.
Por suerte, esta tarde, la FATAGA, que encabeza Raúl Álvarez, informó que la empresa Coca Cola Polar de Neuquén "dejó sin efecto los 142 despidos" de trabajadores que dispuso el 6 de setiembre pasado.