El Aborto, tema prioritario en el Congreso de la Nación
La cuestión del aborto será uno de los temas prioritarios para ser tratados en el Congreso. Al menos en una de las comisiones. Sucede que en la Comisión de Legislación Penal, presidida, se mencionó que el próximo tema a tratar es precisamente el del aborto.
En la Cámara de Diputados han sido presentados en los últimos años más de 40 proyectos sobre el tema. El más trascendente quizas sea el expediente 0998-D-2010, presentado en marzo de esta año 2010, que lleva la firma de más de treintena de diputados de todos los bloque políticos.
La iniciativa que propone la Interrupcion voluntaria del embarazo, fue promovido por las organizaciones integrantes de la "Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, fue decidida por más de 20.000 mujeres reunidas en el XIX Encuentro Nacional de Mujeres realizado en Mendoza en 2004. Iniciada el 28 de Mayo de 2005 por más de 70 organizaciones de mujeres de todo el país, es actualmente asumida por una amplia alianza a nivel nacional, que incluye más de 200 organizaciones, grupos y personalidades vinculadas al movimiento de mujeres, organismos de derechos humanos, al ámbito académico y científico, trabajadores de salud, sindicatos y diversos movimientos sociales y culturales, entre ellos redes campesinas y de educación, organizaciones de desocupados, de fábricas recuperadas, grupos estudiantiles y religiosos. Organizaciones y personalidades que asumen un compromiso con la integralidad de los derechos humanos, y defienden el derecho al aborto como una causa justa para recuperar la dignidad de las mujeres y con ellas, la de todos los seres humanos.
El proyecto sostiene que cualquier mujer puede solicitar la despenalización del aborto durante las primeras 12 semanas de embarazo. Luego de ese plazo pueden hacerlo si el embarazo fuera producto de una violación, acreditada con denuncia judicial o policial o formulada en un servicio de salud, Si estuviera en riesgo la salud o la vida de la mujer y si existieran malformaciones fetales graves.
También hay otro proyecto presentado por el Bloque Nuevo Encuentro Popular y Solidario. Se trata del expediente 0659-D-2010 firmado por los diputados Martín Sabatella, Vilma Ibarra, Carlos Heller, Ariel Basteiro y Jorge Rivas.
La iniciativa propone que la mujer pueda decidir si lleva adelante el embarazo hasta la semana 14 de gestación. También luego si es producto de una violación, si pone en riesgo la vida de la madre o si se comprueba la inviabilidad de la vida intrauterina.
Este tema generará un nuevo cruce entre el Gobierno y la iglesia. La última vez que la Presidente había recibido a la cúpula de la Iglesia fue el 27 de noviembre del 2008, luego que el Episcopado transmitiera su preocupación por las repercusiones laborales de la crisis financiera global.
Como resultado de esa reunión, la primera mandataria asistió a la misa en la Basílica de Luján para conmemorar el 30 aniversario de la mediación papal en el diferendo entre la Argentina y Chile por el Canal de Beagle.
La anterior mesa ejecutiva -también presidida por Bergoglio, pero con Agustín Radrizzani en lugar de Arancedo- se había entrevistado con la primera mandataria el 19 de diciembre de 2007.
Las relaciones de la Iglesia católica y el gobierno tuvo momentos muy tensos durante la gestión de Néstor Kirchner, especialmente cuando se desató el conflicto por la destitución del obispo castrense, Antonio Basseoto.