6 abril, 2025

El fiscal del caso Píparo desmiente al Gobierno: "El delito aumentó en cantidad y gravedad"

0

En los último días, el Gobierno Nacional sostuvo ante el Congreso Nacional que las tasas de criminalidad se redujeron en la Argentina.
No obstante, esta versión fue rechazada este miércoles (22/9) por el fiscal Marcelo Romero, quien está a cargo de la causa de Carolina Píparo, la mujer que fue asaltada tras una salidera bancaria, lo que produjo como consecuencia la muerte de su hijo.
"Mas allá que el Gobierno diga que el delito no aumentó, creo que sí aumentó. Desde mi lugar, creo que aumentó en cantidad y gravedad", señaló Romero en diálogo con Radio 10 .
El fiscal indicó que "todos los días se habla de hechos gravísimos con una directísima infidencia en el consumo de estupefacientes ". "Se roba por $2. Se mata por $2 (…) El consumo masivo de estupefacientes tiene una relación directísima con el delito", aseguró.
Además, respecto a esto, criticó que no se hable más de narcotráfico en la Argentina desde el fallo de la Corte que despenaliza la tenencia de marihuana para uso personal y calificó esto como "un disparate".
Romero también reveló que tomó con tristeza la decisión de Piparo de dejar el país porque considera: " El sistema penal del Estado, que es la parte que me compete, no le está dando la respuesta adecuada a la comunidad ".
"Quizás sea un caso paradigmático, para que tomemos conciencia de que el problema existe. Si negamos el problema, vamos a tirar la basura abajo de la alfombra y algún día no va a haber más alfombra o la basura nos va a tapar ", concluyó.
Durante distintas comparencias ante el Parlamento, el Gobierno Nacional aseguró que los índices delictivos vienen en retroceso. 1ro fue el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien manifestó que en el país "bajó el delito" y que las estadísticas argentinas son las mejores de la región.
Por ejemplo, mencionó que en cuanto a "homicidios dolosos", en una evaluación estadística de la ONU, cada cien mil habitantes por año, Argentina registra un promedio de 5,8; Brasil 27 y Nicaragua 13, entre otros países que enumeró.
En la misma línea, en un cuadro comparativo de ciudades (siempre cada cien mil habitantes por año), Buenos Aires registra un promedio de 4,6; Río de Janeiro, 33; Miami 14,7; y Montevideo 6,4, según Urgente 24.
Por su parte, el ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Julio Alak, afirmó este martes (21/9) en el Congreso que, a partir de 2003, "se cortó el crecimiento del delito" y que, según las últimas estadísticas oficiales, referidas a 2008, el crimen disminuyó 37% durante los gobiernos de Néstor y de Cristina Kirchner.
Según Alak, la tasa de homicidios dolosos cada 100.000 habitantes pasó de 9,2 en 2002, a 5,8 en 2008, lo que ubica a la Argentina como uno de los países de la región con menor tasa de criminalidad. Sólo está peor que Chile (1,6), Canadá (1,83) y los USA (5,4), y mejor que México (12), Brasil (26,6), Colombia (40), Venezuela (42) y Honduras (57,9).
Esa estadística ubica a Buenos Aires en segundo lugar como ciudad segura (4,6 homicidios dolosos cada 100.000 habitantes), por encima de Nueva York (6,26) y Santiago (6,8) y sólo superada por Toronto (2,79).

Deja un comentario