El Kirchnerismo apura la ley de Papel Prensa
Esta semana, la comisión de Comercio de Cámara de Diputados de la Nación, convocó a 2 audiencias públicas para debatir el proyecto de ley que propone declarar de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.
Los días propuestos son este martes 28/09 y el jueves 30/09.
El proyecto constituye un plan del ex presidente Néstor Kirchner para controlar los medios de comunicación que no le son afines.
Para eso, inició una campaña contra Papel Prensa, una compañía privada en la que el Estado tiene una participación minoritaria. Clarín tiene el 49% de las acciones; La Nación, el 22,49%; el Estado, el 27,46% en forma directa y otro 0,62% por medio de la agencia oficial de noticias Télam. El 0,43% restante cotiza en Bolsa. La empresa satisface el 75% del consumo local de papel para diarios (el otro 25% se importa sin aranceles), por lo que abastece a unos 170 diarios de todo el país.
El oficialismo aduce que con este proyecto de ley, se procura otorgar garantías de transparencia y ecuanimidad en la venta de papel de diario, a su juicio controlada por un monopolio.
De hecho, el proyecto del kirchnerismo propone crear un marco regulatorio para la actividad.
Hace 15 días, los principales bloques de la oposición impugnaron la convocatoria que hizo el oficialismo a una audiencia pública.
Los diputados Patricia Bullrich (Coalición Cívica), Silvana Giudici (UCR), Federico Pinedo (PRO) y Eduardo Amadeo (Peronismo Federal) elevaron la impugnación ante el titular del cuerpo, Eduardo Fellner, luego de que la comisión de Comercio, que preside la kirchnerista Juliana Di Tullio, convocara a la audiencia.
Los opositores consideran que el tratamiento parlamentario de la medida del Poder Ejecutivo no puede comenzar hasta tanto no se analice en el recinto el giro a comisiones que recibió esa norma.
Para el grupo A opositor, estas nuevas convocatorias "adolecen de 2 vicios insalvables: desconocimiento de la decisión tomada por la comisión y violación del artículo 114 bis del reglamento".
En la sesión del pasado miércoles 08/09 la oposición intentó cambiar el destino del proyecto, pero no lo consiguieron por falta de quórum.
Ocurre que el diputado nacional Ciudad de Buenos Aires-Proyecto Sur, Fernando Solanas, exigió una mocion de orden para cambiar los temas a tratar en las sesión de ese día, dejando para último el tema de Papel Prensa, que figuraba en el boletín de Asuntos Entrados y por reglamento de la Cámara de Diputados, debía tratarse con anterioridad como lo planteó la moción de órden propuesto por Patricia Bullrich (Coalición Cívica- Ciudad de Buenos Aires), que ni siquiera fue tenida en cuenta.
La moción de Solanas, fue apoyada por el Kirchnerismo y sus aliados. Para no quedar en "off side" finalmente el Peronismo Federal, la UCR, El PRO y la Coalición Cívica, optaron por acompañar la propuesta del cineasta porque, esperando al final de la sesión lograr su cometido, esperanzados en que Solanas los iba a acompañar.
Pero como era de espera a la hora de votar el polémico tema Pino Solanas y el bloque de Proyecto sur, junto al oficialismo y aliados como Martín Sabatella y Vilma Ibarra, se levantaron dejando si quorum la sesión que debió pasar a un cuarto intermedio.
"Se cortó solo" le dijo indignado a Urgente 24 una alta fuente del Peronismo Federal. La misma fuente agregó "Pino cada vez más se parece más a Néstor, es prepotente, autoritario y cree que es el centro del universo".
Este es el texto del polémico proyecto.
ARTICULO 1º.– Declárase de interés público la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios.
ARTICULO 2º – El PODER EJECUTIVO NACIONAL deberá elaborar y enviar a la Comisión Bicameral que se crea por el artículo siguiente un proyecto de Marco Regulatorio de la actividad declarada de interés público mediante el artículo 1º de la presente Ley.
El Marco Regulatorio deberá adecuarse a los siguientes criterios:
a) Establecer las condiciones tendientes a asegurar la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios, con materia prima nacional.
b) Disponer las medidas que permitan el abastecimiento de todos los medios de información gráficos que lo requieran, en condiciones igualitarias, asegurando el respeto de la igualdad en los precios de compraventa del producto y demás condiciones de contratación, debiendo evitarse la distorsión de los precios de mercado.
c) Promover el desarrollo de la prensa independiente, garantizando los medios para la publicación de ideas y opiniones y contribuyendo al derecho de libertad de expresión.
d) Resguardar el acceso de todos los ciudadanos a las noticias.
ARTICULO 3º.– Créase en el ámbito del H. Congreso de la Nación, la COMISIÓN BICAMERAL DE SEGUIMIENTO DE LA FABRICACIÓN, COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE PASTA CELULOSA Y DE PAPEL PARA DIARIOS, que tendrá el carácter de Comisión Permanente. La Comisión Bicameral ejercerá el control de la actividad mencionada en el artículo 1º. La Comisión Bicameral estará integrada por OCHO (8) diputados y OCHO (8) senadores, designados por el Presidente de sus respectivas Cámaras a propuesta de los bloques parlamentarios, debiendo observarse estrictamente la proporción en su integración de los sectores políticos que estén representados en el seno de cada Cámara.
ARTICULO 4º.- A los fines de la elaboración del Marco Regulatorio de la fabricación, comercialización y distribución de pasta celulosa y de papel para diarios, se dispone la creación de un CONSEJO CONSULTIVO FEDERAL, a cuya integración se invitará a los representantes de los diarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del interior de la REPÚBLICA ARGENTINA. Dicho Consejo, asimismo, deberá asistir a la Comisión Bicameral que se crea por la presente Ley. El Marco Regulatorio definitivo deberá ser aprobado por ambas Cámaras.
ARTICULO 5º.- La presente Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el BOLETIN OFICIAL.
ARTICULO 6º.– Comuníquese al PODER EJECUTIVO NACIONAL.