5 abril, 2025

Salideras bancarias y acceso a la información: sigue el debate en el Senado

0

En reunión plenaria, las comisiones de Justicia y Asuntos Penales , de Seguridad Interior y Narcotráfico, y de Economía Nacional e Inversión intentarán avanzar con la discusión de una norma tendiente a combatir las salideras bancarias y otros delitos cometidos en entidades financieras.
La reunión será este martes 28/09, desde las 14, en la Salón Eva Perón del Palacio Legislativo, y contará con la presencia del Titular del Juzgado de Garantías N° 2 de la Ciudad de La Plata, César Melazo.
Además del proyecto que la Cámara de Diputados sancionó recientemente, los senadores tienen en estudio otras tres iniciativas presentadas por Juan Carlos Romero (Salta-Peronismo Federal), Gerardo Morales (Jujuy-UCR) y Ana Corradi (Santiago del Estero- Partido Frente para la Victoria).
Por otra parte, los senadores intentarán avanzar con la discusión y firma del dictamen en relación con el proyecto de ley declarando la emergencia en materia de seguridad ciudadana, por el término de un año, presentado por la senadora Hilda “Chiche” Duhalde.
A principios de Septiembre el (09/09) la Cámara de Diputados aprobró y giró al Senado el proyecto que establece que el Banco Central deberá exigir a las entidades financieras tres medidas "mínimas". La primera es que en las líneas de cajas y en los cajeros automáticos se instale un sistema de protección -barreras visuales- que le dé reserva a quien realiza la transacción, para impedir así que terceros ajenos a la operación observen cuánto dinero se está extrayendo.
Por otro lado, se exige a los bancos que coloquen inhibidores o bloqueadores de la señal de los teléfonos celulares para que éstos no puedan ser usados dentro de la entidad "siempre que no afecten el derechos de terceros fuera de la sucursal". El Frente para la Victoria, en la voz del presidente del bloque, Agustín Rossi, pidió que los inhibidores no interfieran las alarmas de seguridad y la conexión del banco con la Policía.
Por último, se obliga que se blinde el tesoro -con cemento y acero- y con tecnología a prueba de incendio y de violación por elementos mecánicos o soplete oxhídrico. Estas bóvedas deberán tener dos puertas, "una de ellas con cerradura tipo tripleconométrica". El Banco Central tendrá 60 días para reglamentar la ley.
Quince dias depues(20/09), el Gobierno dispuso la creación de una cuenta gratuita universal para realizar movimientos bancarios, que no tendrá costos de mantenimiento, en marco de una serie de medidas para neutralizar la inseguridad de los clientes de las entidades financieras. Al mismo tiempo, se reducen los cargos en las transferencias bancarias y se adelantó que se avanzará en la instrumentación de la figura del cheque cancelatorio.
Los anuncios fueron formulados en Casa de Gobierno por el ministro de Economía, Amado Boudou, y la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, a la luz de los reiterados casos de inseguridad.
Los detalles de los instrumentos lanzados son los siguientes:
* Cuenta gratuita universal: Las entidades del sistema que cuenten con al menos 10 cajeros automáticos estarán obligadas a poner a disposición de toda la población una cuenta bancaria gratuita (Cuenta Gratuita Universal) y una tarjeta de débito asociada a esa cuenta, con el objetivo de alentar una mayor bancarización. La cuenta estará a disposición en octubre, será en pesos y se habilitará con la sola presentación del DNI del solicitante, no tendrá costo de mantenimiento y las operaciones realizadas en los cajeros automáticos de la entidad que habilita la cuenta, los débitos por compras en comercios y los débitos directos serán sin cargo. Los bancos podrán ofrecer otros paquetes de productos asociados a la cuenta, cuyo titular podrá consultar los últimos 10 movimientos a través de los cajeros automáticos, sin costo alguno. El saldo máximo de cada Cuenta Gratuita Universal será de 10.000 pesos.
* Reducción de cargos en transferencias: Serán gratuitas las transferencias que los titulares de cuentas bancarias realicen a través de las modalidades de home banking (Internet) y cajeros automáticos, hasta un monto diario de 10.000 pesos. Las entidades podrán ampliar ese límite en función de su política comercial. Las transferencias que superen los 10.000 pesos diarios -o en su caso, el límite que cada banco decida tramitar sin costo por encima de ese monto- podrán ser alcanzadas por una comisión que en ningún caso deberá superar el 50% de la comisión máxima fija que se establece para las operaciones por ventanilla bancaria. Los cargos de las transferencias realizadas por ventanilla en sucursales bancarias tendrán un tope máximo fijo por rango de importe: hasta 50.000 pesos, la comisión máxima será de 5 pesos, entre 50.000 y 100.000, de 10 pesos y más de 100.000 pesos, la comisión será establecida por cada entidad, con un tope de 300 pesos. Las nuevas normas sobre transferencias bancarias regirán a partir del 1° de noviembre próximo.

Acceso a la información

Desde las 17 de este martes 28/09, en el Salón Arturo Illia, los senadores de las Comisiones de Justicia y Asuntos Penales; de Asuntos Constitucionales; de Sistemas, Medios de Comunicación y Libertad de Expresión; de Legislación General; de Presupuesto y Hacienda y de Asuntos Administrativos y Municipales, se reunirán para consensuar el dictamen en relación con la ley de acceso a la información pública –texto que ya tiene aprobación en general- y que pretenden llevar al recinto el próximo jueves 30 para su debate en particular.

Deja un comentario