6 abril, 2025

Cae por segundo mes consecutivo cantidad de escrituras en la Ciudad

0

La cantidad de escrituras de compraventa en la ciudad de Buenos Aires volvió a experimentar una caída en agosto con respecto al mes anterior, de acuerdo a los datos del Colegio de Escribanos porteño. Sin embargo, las operaciones sumaron 5.477, un 2,8 por ciento más que en el mismo período de 2009.
Esas compra-ventas fueron por un total de 2.006,4 millones de pesos, un 6,5 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. El valor promedio de las transacciones fue de 366.325, 3,6 por ciento por encima de lo operado en 2009. Así, las unidades más negociadas fueron las de dos ambientes amplias y de tres de menores dimensiones.
La cantidad de operaciones también había caído en julio (5.536) con respecto a junio (5.612). Además, por primera vez se registró un descenso interanual en valores ajustados por estacionalidad.
El informe elaborado por el Colegio de Escribanos señala el de agosto es el segundo “punto de resistencia al ritmo de franca recuperación que desde fines del año anterior había comenzado a mostrar el mercado inmobiliario”.
El análisis de la institución considera que el freno en las operaciones responde “a una saturación, dadas las condiciones de contracción que muestran las líneas de crédito hipotecario en términos reales, es decir, ajustada por la tasa de inflación”.
La hipótesis se refuerza con datos del Banco Central que muestran que el monto global de préstamos para vivienda, en todo el país, permaneció estancado en agosto en 18.516 millones de pesos. En los últimos doce meses, esa cifra tuvo un aumento en términos nominales de sólo 3,6 por ciento, cuando la inflación reconocida por el INDEC trepó un 11,1 por ciento.
“El señalado estancamiento nominal de las líneas de crédito hipotecario y el pico de operaciones que se habían anotado en agosto de 2009 explicaron la pérdida de vitalidad del mercado en comparación con las altas tasas de reactivación que se verificaron en los primeros siete meses del año, al punto que los nuevos niveles de los actos no sólo no lograron superar los picos registrados entre 2005 y 2007, sino tampoco los correspondientes al último tramo de la convertibilidad, con la excepción del claramente recesivo 2001”, concluye el informe.

Deja un comentario