¿Néstor vuelve a Santa Cruz?
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Néstor Kirchner no realizaba un acto proselitista en Río Gallegos, Santa Cruz, desde el viernes 17/07/2007, famoso porque aquella noche Daniel Varizat embistió con su camioneta Cherokee color champagne contra un grupo de docentes provinciales agrupados en el sindicato Adosac.
Más de 3 años después, Kirchner regresó a Río Gallegos, luego de haber sufrido varios escraches que lo obligaron a, en teoría, vender su vivienda en esa capital y mudar su residencia santacruceña a El Calafate. Por lo tanto, la 1ra. conclusión del acto en el Atlético Boxing Club fue que Kirchner preparó una demostración de fuerza. (Por eso en el comienzo del acto, Kirchner fue presentando 1 a 1 a los 14 gobernadores y a los ministros que asistieron al acto).
Resulta imprescindible considerar que los comicios 2009 fueron ganados por el Frente para la Victoria Santacruceña por apenas 8 puntos. Es decir que, después de haber perdido otra vez más el comicio por el municipio de Río Gallegos, a escala provincial el FpVS quedó a tiro de la alianza UCR-Coalición Cívica.
Entonces, los Kirchner -con al menos 3 proyectos de obra pública supermillonarios en el territorio santacruceño- se encuentran muy preocupados con asegurar el control de Santa Cruz, su refugio terrenal en cualquier hipótesis sobre el futuro del matrimonio hoy día presidencial.
Los Kirchner no van a subastar ni abandonar Santa Cruz. Ellos se encuentra dispuestos a disputar con rudeza contra el diputado nacional Eduardo Costa y el senador nacional Alfredo Martínez, los líderes de la UCR, y Néstor se encargó de llevar ese mensaje a un polideportivo atestado de sus simpatizantes, arriados hasta del conurbano bonaerense.
En ese contexto, Kirchner aseguró en "el acto del federalismo" que "algunos medios siguen informando mal", que volverá a tener domicilio en la provincia para "pelear junto a ustedes".
"Aquí nacieron mis sueños y aquí vuelvo con todos ustedes. Nunca más tenemos que ver el atropello del derecho público provincial y la actitud de algunos parlamentarios que quieren atropellar el derecho federal. No queremos pelearnos con nadie sino defender el federalismo y la institucionalidad", dijo Kirchner.
"Me van a tener trabajando en la provincia y en la ciudad de Río Gallegos como siempre, como un militante para construir la gran victoria del 2011", aseguró el diputado nacional ausente y titular del Consejo Nacional del PJ.
¿Él dijo la verdad o solamente fue una consigna para enardecer a las tribunas y ofrecer algún titulo interesante a los diarios del día después, ya que había decidido moderar el discurso contra la Corte Suprema de Justicia de la Nación?
Kirchner mudó en 2009 su domicilio al territorio bonaerense para ser candidato a diputado nacional. Horas atrás aún se especulaba conque si, en 2011, no era aspirante a Presidente sería candidato a gobernador bonaerense. Pero si recuperase su domicilio electoral santacruceño, Kirchner estaría eliminando algunos enigmas que circulan por estos días.
Por eso la pregunta pertinente es: ¿hay que evaluar seriamente los dichos de Néstor o se trató algún fulbito para la tribuna?
En Río Gallegos de inmediato se especuló con un reconocimiento de que su salud es tan frágil como su situación en las encuestas. A la vez, de un acuerdo con Daniel Scioli para que él intente su reelección en la provincia de Buenos Aires y Cristina en la Nación.
A su vez, quedaría muy descolocado el gobernador santacruceño Daniel Peralta, quien sí quiere un nuevo mandato consecutivo, y por eso no dudó en olvidar diferencias con Néstor y correr a organizar el acto que le reclamó Kirchner apenas la Corte Suprema de Justicia de la Nación
> ordenó a Santa Cruz reponer en su cargo al procurador Eduardo Sosa, a quien Néstor, cuando era gobernador, despidió en forma intempestiva; y
> ordenó iniciar una acción penal contra Peralta como gobernador que no cumple con los fallos de la Corte.
Pero todo -y hay que insistir- si corresponde creerle a Néstor, quien mencionó a Peralta en su discurso: "Podemos haber estado distraídos por un ratito", antes de destacar la importancia de levantar las banderas de la provincia "para seguir construyendo lo que está haciendo nuestro compañero Daniel", en referencia a Peralta.
Por lo demás, el eje del acto no fue la acción de la Corte Suprema sino el proyecto de algunos diputados nacionales no kirchneristas de intervenir parcialmente la provincia (nunca se habló seriamente de quitar a Peralta del poder), para reponer a Sosa.
Lo interesante es que los diputados no kirchneristas presentaron ese proyecto -iniciativa de Ricardo Gil Lavedra- a pedido de la Corte Suprema, que les encargó que resolvieran el entuerto sobre Sosa.
Pero el kirchnerismo decidió ignorar esa aclaración y denunciar que se pretende una intervención federal similar a la que los Kirchner hicieron en Santiago del Estero para acabar con los Juárez. (Y el beneficiario no querido inicialmente por los Kirchner, fue Gerardo Zamora, hoy día un aliado del matrimonio y presente en el complejo deportivo del Boxing).
"Es una actitud incomprensibles la de algunos parlamentarios de tomar decisiones imposibles de tomar. Querer atropellar el derecho general. Calculamos que se equivocaron, que lo van a remediar", afirmó Kirchner.
"No podemos aceptar que representantes del pueblo sean capaces de preparar una intervención. Calculamos que se equivocaron, que van a remediarlo", mantuvo la dirección de su discurso.
"Podemos tener diferencia con la actual Corte (Suprema), pero quien les habla fue uno de los responsables de la construcción de una justicia independiente", señaló Néstor.
"Podemos estar de acuerdo o no, pero [la Corte Suprema] es independiente, y esperemos que realmente se consolide. Sabemos lo que es una justicia independiente, lo que es un poder independiente. Esperemos que se consolide la independencia pero no podemos aceptar que en la Argentina, después de lo que sufrió nuestra patria sean capaces de preparar un proyecto de intervención", agregó.
También: "Le pido a la Presidenta que siga luchando por la ley de medios, para que en la Argentina deje de ser extorsiva la justicia cautelar".
(Cristina no estaba presente. Regresó de Alemania pero directo a El Calafate. No quiso ni pasar por Río Gallegos, localidad con la que nunca se llevó muy bien).
Kirchner pidió a Cristina "que siga luchando con todas sus fuerzas por la ley de medios, para que en la Argentina deje de ser extorsiva la justicia cautelar; para consolidar la distribución del ingreso, el federalismo".
Lo del federalismo fue muy curioso: todos los gobernadores presentes llegaron al Boxing pensando solamente en que la Nación no les interrumpa el desembolso de partidas presupuestarias y extrapresupuestarias.
Néstor siguió pidiéndole a Cristina: "Que siga luchando con todas sus fuerzas para consolidar la derrota a la pobreza, a la indigencia; que siga luchando con todas sus fuerzas para construir cada día más justicia y más equidad. Sé que la aman y la quieren y que ella les cuida las espaldas y esta permanentemente con ustedes".
En ese contexto, Néstor dijo: "Vinimos a construir amor, no vinimos a construir confrontacion. Todos vinimos a construir convivencia y a poner la otra mejilla; todos vinimos a abrir nuestros brazos para que en la Argentina no haya más una máquina de impedir. No esperen la agresión a nadie, venimos a construir amor. Nos puede provocar el monopolio mediático, el señor (Héctor) Magnetto, que pelee él, nosotros construyamos patria, solidaridad, convivencia, sueños, ilusiones".
Ya parecía un guión escrito por algún autor de teleteatro. En referencia a los "adversarios nacionales", él pidió "que la dejen gobernar a la Presidenta y que dejen de ser la máquina de impedir: la gente los votó para que sean más generosos con la Argentina".
Ese fragmento melodramático del discurso ya no interesaba mucho porque la cuestión era especular sobre lo que está pensando Néstor y cómo puede influir sobre el escenario general.