Confirmada la cruda verdad: "Pino" votó con Kirchner en Papel Prensa
El resultado de la votación facilita el relato: el kirchnerismo ganó por 78 votos a 75 la votación en el plenario de comisiones de Comercio, Asuntos Constitucionales, Comunicaciones, Peticiones, Poderes y Reglamento y Libertad de Expresión, por el proyecto de Cristina de Kirchner para declarar interés público la producción y comercialización de papel para diarios.
Urgente24 había anticipado que sin los votos de Proyecto Sur y Libres del Sur, la alianza Frente para la Victoria-Nuevo Encuentro perdería la votación pero que eso es improbable por la cercanía que revelaban las intensas negociaciones que transcurrieron desde el mediodía.
Es conocido que Proyecto Sur y Libres del Sur aprueban en general la denominada ‘Ley de Medios’, pero ahora resulta que también se identifican con la ampliación de ese concepto a la producción y comercialización de papel para diarios.
Si bien Proyecto Sur y Libres del Sur mantienen algunas disidencias con el Frente para la Victoria-Nuevo Encuentro, no puede ignorarse que sus líderes integraron, en un pasado reciente, la denominada ‘transversalidad’ o sea el kirchnerismo no peronista, según Urgente 24.
Y en algunos temas gran polémica, aún cuando el diputado nacional Claudio Lozano se rasgue sus vestiduras, Proyecto Sur y Libres del Sur coinciden con el Frente para la Victoria y Nuevo Encuentro. Por ejemplo, en lo referente a Papel Prensa.
De más está decir que si el kirchnerismo lograra resolver el ego del diputado nacional Fernando Solanas e incorporase en forma más o menos regular a Proyecto Sur a su abanico legislativo, podría ganar otras votaciones.
De todos modos, ‘Pino’ Solanas y Miguel Bonasso tuvieron la precaución de, con el resultado asegurado, ausentarse. No votaron. Pero sí los otros legisladores vinculados a ellos.
En la sesión del pasado miércoles 08/09 la oposición intentó cambiar el destino del proyecto, pero no lo consiguieron por falta de quórum. En esa oportunidad, el diputado nacional Ciudad de Buenos Aires-Proyecto Sur, Fernando Solanas, exigió una mocion de orden para cambiar los temas a tratar en las sesión de ese día, dejando para el final el tema de Papel Prensa, que figuraba en el boletín de Asuntos Entrados y por reglamento de la Cámara de Diputados, debía tratarse con anterioridad, tal como lo planteó la moción de órden propuesto por Patricia Bullrich (Coalición Cívica- Ciudad de Buenos Aires), que ni siquiera fue tenida en cuenta.
Resultó muy sospechoso todo el movimiento de ‘Pino’ Solanas, que comenzó a aparecer al desnudo como militante del neokirchnerismo.
La moción de Solanas, fue apoyada por el Kirchnerismo y sus aliados. Para no quedar en ‘off-side’, el Peronismo Federal, la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, optaron por acompañar la propuesta del cineasta porque, esperando al final de la sesión lograr su cometido, esperanzados en que Solanas los iba a acompañar.
Pero, tal como era de esperar a la hora de votar el polémico tema Solanas y el bloque de Proyecto Sur, junto al oficialismo y aliados como Martín Sabatella y Vilma Ibarra, se levantaron dejando si quorum la sesión y nunca más se pudo tratar el tema, hasta hoy (19/10).
Fue el anticipo de lo que acaba de volver a ocurrir.
La oposición afirma que la votación fue irregular.
Así lo explica el diputado nacional Rubén Lanceta, secretario general del bloque UCR: “La mayoría opositora intentó seguir tratando el tema de Papel Prensa, pero el oficialismo con un dictamen de minoría impropio e irregular cerró el debate en el Plenario de Comisiones”.
“Otra vez el oficialismo, ahora junto a Proyecto Sur, sacó un dictamen por la fuerza. La mayoría de los miembros presentes de todas las Comisiones del Pleno, que éramos 77 diputados, firmamos la presencia y estábamos en contra del dictamen porque queríamos seguir discutiendo el tema de Papel Prensa”, aseguró Lanceta.
La reunión había convocado a un número inusual de diputados, con 153 legisladores presentes.
“Ellos dijeron que de los 153 presentes tenían 78 firmas, lo cual no es cierto, porque tenían 76. Esto demuestra que el kirchnerismo o cuenta mal o ha alterado hasta las reglas fundamentales de las ciencias duras”, explicó.
“Como la matemática indica que 77 es más que 76, y en este caso nosotros teníamos la mayoría, vamos a chequear con las actas, tenemos la denuncia hecha frente a los taquígrafos y seguramente vamos a plantear la nulidad, porque está todo absolutamente registrado”, aseguró Lanceta