5 abril, 2025

Diputados derogará la ONCAA de Echegaray

0

Luego de más de dos meses que las Comisiones de Agricultura y de Comercio de la Cámara de Diputados había aprobado el dictamen de creación de una nueva Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuaria (ONCCA), la Comisión de Presupuesto le dio el aval y ya está listo para ser debatido en el recinto de la Cámara baja.
La iniciativa tendrá por objeto efectuar el control y fiscalización de la operatoria comercial, lo mismo que hace la actual ONCCA, a fin de asegurar un marco de “transparencia y libre concurrencia en la comercialización de productos que integran la cadena agropecuaria e industriales derivadas”.
A su vez, transfiere al Ministerio de Agricultura, la administración y el otorgamiento de subsidios y compensaciones hasta el cumplimiento total del pago, los cuales quedarán posteriormente sin efecto.
La Agencia de Control y Arbitraje del Comercio y la Industria Agroalimentaria (ACACIA) tendrá a su cargo la responsabilidad el control y el arbitraje en la operatoria de las personas físicas y jurídicas que intervengan en el comercio y la industrialización de granos, legumbres, oleaginosas, sus productos y subproductos, así como del ganado, la carne, sus productos y subproductos.
La Agencia garantizará:
> El Seguimiento y arbitraje de las exportaciones de productos y/o subproductos agroalimentarios y control de la producción, industrialización o distribución de alimentos a fin de evitar acciones monopólicas u oligopólicas, monopsónicas u oligopsónicas y de cualquier otra práctica comercial desleal.
> Control del dumping en la importación de productos y/o subproductos agropecuarios.
> Utilización de beneficios fiscales y estímulos económicos para la promoción de prácticas productivas, comerciales o industriales que promuevan el cumplimiento de los planes de desarrollo de la nación.
>Recuperar la capacidad de almacenaje de granos a fin de concretar operaciones de compra-venta y almacenamiento de productos agropecuarios que permitan regular el mercado agropecuario.
> Elaboración por parte de su directorio de planes de desarrollo a un plazo no menor a cinco años, con una explícita definición de etapas y recursos necesarios para alcanzar los objetivos de su creación.
La conducción de la ACACIA estará a cargo de un Directorio integrado por 1 (un) Presidente del Directorio designado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, en representación del Poder Ejecutivo Nacional y 15 (quince) Directores designados por la autoridad de aplicación a propuesta de las siguientes instituciones y entidades:
> Un representante de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos
> Un representante de la Federación Agraria Argentina
> Un representante de la Confederación Nacional Intercooperativa Agropecuaria
> Un representante de la Sociedad Rural Argentina
> Un representante de Confederaciones Rurales Argentinas
> Un representante de las Bolsas de Cereales
> Un representante de las Cadenas Industriales de granos (Molinería y Aceiteras)
> Un representante de la Industria Frigorífica.
> Un representante por la CTA
> Un representante por la CGT
> Cinco representantes de los Gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y La Pampa.
Los mismos durarán en sus cargos 4 (Cuatro) años, pudiendo ser redesignados. La remuneración de cada representante le corresponderá al organismo que lo propone. Además de las incompatibilidades generales establecidas para los funcionarios y empleados públicos, el desempeño de los cargos citados, a partir de su designación, es incompatible con la titularidad o el ejercicio de las funciones de: director, administrador, gerente, síndico, mandatario y/o gestor de personas físicas o jurídicas dedicadas a cualquiera de las actividades a que se refiere la presente medida, exceptuadas las actividades de docencia e investigación y la actuación como titulares de empleos unipersonales o de socios de sociedades de personas.
La derogación de la ONCAA se da en medio de las denuncias opositoras contra el actual titular de la AFIP, Ricardo Echegaray por ser "el impulsor del desmembramiento y desorganización del organismo a los fines de que se perdieran años de trabajo y seguridad informática, apañando la comisión de ilícitos".
Echegaray, que estuvo al frente de la Oncca antes de tomar el mando en el ente recaudador, fue imputado junto a otros 11 funcionarios de ese organismo por el fiscal federal Carlos Cearras. Fue en el marco de una denuncia penal que realizaron diputados de la oposición sobre una investigación realizada por el diario Clarín sobre irregularidades en los pagos de compensaciones a los feed lots, los establecimientos de engorde bovino a corral.
Entre las denuncias que pesan sobre la Oncca se destacan el pago de subsidios truchos a esa clase de establecimientos, a punto tal que existe la sospecha de que algunos de ellos no existen. De acuerdo con la presentación de los legisladores, el pago de compensaciones se negociaba en una oficina paralela de la entidad pública, donde se reclamaban coimas a empresarios agroindustriales de hasta un 30 por ciento.
Pero lo que hizo caer en desgracia a Echegaray, fue cuando la Oficina Anticorrupción (OA) confirmó la vinculación del titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, con presuntas irregularidades en los pagos de compensaciones a los feed lots, por montos millonarios. Un curioso caso en el que la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA) benefició a una empresa de feed lots, cuya correspondencia llegaba a un departamento que está a nombre de la mujer del mismísimo Echegaray, que por entonces era nada menos que el titular de ese organismo.

Deja un comentario